Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierra
- Autores
- Pohl Schnake, Verónica; Coppiarolo, Lorena Elizabeth; Contreras, Félix Ignacio; Odriozola, Mariana Paola
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quienes ejercemos la práctica docente sabemos que el desarrollo profesional exige pensar y repensar la práctica para no caer en la frustración y repetición mecánica de actividades. “Todo estilo de planificación requiere de un proceso de definición de aspectos fundamentados claramente en una perspectiva teórica que le otorga sentido. Cuando el docente deja de pensar los fundamentos de las decisiones profesionales que toma, la planificación se transforma en un ritual carente de sentido para la práctica” (Sanjurjo, 2014). Por ello es importante pensar secuencias didácticas alternativas, orientadas a la revisión y propuesta de cambios en los fundamentos y prácticas rutinarias e intuitivas. En este sentido, podemos definir una secuencia didáctica como el “conjunto articulado de actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas considerando una serie de recursos” (Tobón, Pimienta y García, 2010: 20).
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Geografía
Conflicto ambiental
Pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106282
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60be93b90c6aeee4939445f22d0be367 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106282 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierraPohl Schnake, VerónicaCoppiarolo, Lorena ElizabethContreras, Félix IgnacioOdriozola, Mariana PaolaGeografíaConflicto ambientalPedagogíaQuienes ejercemos la práctica docente sabemos que el desarrollo profesional exige pensar y repensar la práctica para no caer en la frustración y repetición mecánica de actividades. “Todo estilo de planificación requiere de un proceso de definición de aspectos fundamentados claramente en una perspectiva teórica que le otorga sentido. Cuando el docente deja de pensar los fundamentos de las decisiones profesionales que toma, la planificación se transforma en un ritual carente de sentido para la práctica” (Sanjurjo, 2014). Por ello es importante pensar secuencias didácticas alternativas, orientadas a la revisión y propuesta de cambios en los fundamentos y prácticas rutinarias e intuitivas. En este sentido, podemos definir una secuencia didáctica como el “conjunto articulado de actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas considerando una serie de recursos” (Tobón, Pimienta y García, 2010: 20).Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesProvincia de Corrientes2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf98-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-0648-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:47.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierra |
title |
Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierra |
spellingShingle |
Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierra Pohl Schnake, Verónica Geografía Conflicto ambiental Pedagogía |
title_short |
Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierra |
title_full |
Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierra |
title_fullStr |
Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierra |
title_full_unstemmed |
Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierra |
title_sort |
Un abordaje didáctico de los conflictos ambientales desde los actores sociales y bienes comunes de la tierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pohl Schnake, Verónica Coppiarolo, Lorena Elizabeth Contreras, Félix Ignacio Odriozola, Mariana Paola |
author |
Pohl Schnake, Verónica |
author_facet |
Pohl Schnake, Verónica Coppiarolo, Lorena Elizabeth Contreras, Félix Ignacio Odriozola, Mariana Paola |
author_role |
author |
author2 |
Coppiarolo, Lorena Elizabeth Contreras, Félix Ignacio Odriozola, Mariana Paola |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Conflicto ambiental Pedagogía |
topic |
Geografía Conflicto ambiental Pedagogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quienes ejercemos la práctica docente sabemos que el desarrollo profesional exige pensar y repensar la práctica para no caer en la frustración y repetición mecánica de actividades. “Todo estilo de planificación requiere de un proceso de definición de aspectos fundamentados claramente en una perspectiva teórica que le otorga sentido. Cuando el docente deja de pensar los fundamentos de las decisiones profesionales que toma, la planificación se transforma en un ritual carente de sentido para la práctica” (Sanjurjo, 2014). Por ello es importante pensar secuencias didácticas alternativas, orientadas a la revisión y propuesta de cambios en los fundamentos y prácticas rutinarias e intuitivas. En este sentido, podemos definir una secuencia didáctica como el “conjunto articulado de actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas considerando una serie de recursos” (Tobón, Pimienta y García, 2010: 20). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Quienes ejercemos la práctica docente sabemos que el desarrollo profesional exige pensar y repensar la práctica para no caer en la frustración y repetición mecánica de actividades. “Todo estilo de planificación requiere de un proceso de definición de aspectos fundamentados claramente en una perspectiva teórica que le otorga sentido. Cuando el docente deja de pensar los fundamentos de las decisiones profesionales que toma, la planificación se transforma en un ritual carente de sentido para la práctica” (Sanjurjo, 2014). Por ello es importante pensar secuencias didácticas alternativas, orientadas a la revisión y propuesta de cambios en los fundamentos y prácticas rutinarias e intuitivas. En este sentido, podemos definir una secuencia didáctica como el “conjunto articulado de actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas considerando una serie de recursos” (Tobón, Pimienta y García, 2010: 20). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106282 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-0648-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 98-105 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Corrientes |
publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Corrientes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616114652315648 |
score |
13.070432 |