Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la Universidad

Autores
Pereyra, Florencia; Becerra, Pablo; Chervin, Valeria; Uanini, María Belén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pereyra, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Becerra, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Chervin, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Uanini, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
A partir de las investigaciones realizadas por el Área de Tecnología Educativa, en el marco de la Red UNISIC, pudimos reconocer que la incorporación de tecnologías en la UNC no siempre se encuentra acompañada por procesos de reflexión sobre las prácticas pedagógicas que permitan producir modificaciones sustantivas en los modos de enseñar. Por ello, durante el año 2008 presentamos a AECID el proyecto: "Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento Institucional de Áreas dedicadas a la Enseñanza Universitaria con Nuevas Tecnologías", del cual surge como línea de trabajo la constitución de un equipo interdisciplinario de producción de materiales para la enseñanza. Este proyecto permite la realización de acciones conjuntas entre nuestra universidad y la de Santiago de Compostela (España), a través del desarrollo de cuatro programas de trabajo orientados a la formación, investigación, producción de materiales y mejoras tecnológicas; a los cuales se sumó, durante el 2010, el Programa: "Difusión, Comunicación y Promoción de Políticas de Conocimiento Abierto". El equipo de producción de materiales está compuesto por profesionales provenientes de los siguientes campos: diseño gráfico, desarrollo informático, ciencias de la educación y de la comunicación, y producción audiovisual. Como primer paso en nuestra experiencia de articulación de saberes y miradas sobre la producción, nos propusimos conocer y reflexionar sobre las lógicas que estructuran los diversos modos de elaborar materiales, atendiendo a la relación que existe entre estos recursos, sus diferentes lenguajes y el propósito educativo para el cual queremos emplearlos.
http://contece.ffyh.unc.edu.ar/en/actas/
Fil: Pereyra, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Becerra, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Chervin, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Uanini, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
EDUCACIÓN
MATERIALES
INTERDISCIPLINA
PRODUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20461

id RDUUNC_188b046afe75079330a61dd39d784f04
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20461
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la UniversidadPereyra, FlorenciaBecerra, PabloChervin, ValeriaUanini, María BelénEDUCACIÓNMATERIALESINTERDISCIPLINAPRODUCCIÓNFil: Pereyra, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.Fil: Becerra, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.Fil: Chervin, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.Fil: Uanini, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.A partir de las investigaciones realizadas por el Área de Tecnología Educativa, en el marco de la Red UNISIC, pudimos reconocer que la incorporación de tecnologías en la UNC no siempre se encuentra acompañada por procesos de reflexión sobre las prácticas pedagógicas que permitan producir modificaciones sustantivas en los modos de enseñar. Por ello, durante el año 2008 presentamos a AECID el proyecto: "Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento Institucional de Áreas dedicadas a la Enseñanza Universitaria con Nuevas Tecnologías", del cual surge como línea de trabajo la constitución de un equipo interdisciplinario de producción de materiales para la enseñanza. Este proyecto permite la realización de acciones conjuntas entre nuestra universidad y la de Santiago de Compostela (España), a través del desarrollo de cuatro programas de trabajo orientados a la formación, investigación, producción de materiales y mejoras tecnológicas; a los cuales se sumó, durante el 2010, el Programa: "Difusión, Comunicación y Promoción de Políticas de Conocimiento Abierto". El equipo de producción de materiales está compuesto por profesionales provenientes de los siguientes campos: diseño gráfico, desarrollo informático, ciencias de la educación y de la comunicación, y producción audiovisual. Como primer paso en nuestra experiencia de articulación de saberes y miradas sobre la producción, nos propusimos conocer y reflexionar sobre las lógicas que estructuran los diversos modos de elaborar materiales, atendiendo a la relación que existe entre estos recursos, sus diferentes lenguajes y el propósito educativo para el cual queremos emplearlos.http://contece.ffyh.unc.edu.ar/en/actas/Fil: Pereyra, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.Fil: Becerra, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.Fil: Chervin, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.Fil: Uanini, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-695-6938-2http://hdl.handle.net/11086/20461spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20461Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:47.685Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la Universidad
title Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la Universidad
spellingShingle Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la Universidad
Pereyra, Florencia
EDUCACIÓN
MATERIALES
INTERDISCIPLINA
PRODUCCIÓN
title_short Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la Universidad
title_full Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la Universidad
title_fullStr Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la Universidad
title_full_unstemmed Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la Universidad
title_sort Acompañando saberes : el trabajo interdisciplinario en la producción de materiales en la Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Florencia
Becerra, Pablo
Chervin, Valeria
Uanini, María Belén
author Pereyra, Florencia
author_facet Pereyra, Florencia
Becerra, Pablo
Chervin, Valeria
Uanini, María Belén
author_role author
author2 Becerra, Pablo
Chervin, Valeria
Uanini, María Belén
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN
MATERIALES
INTERDISCIPLINA
PRODUCCIÓN
topic EDUCACIÓN
MATERIALES
INTERDISCIPLINA
PRODUCCIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pereyra, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Becerra, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Chervin, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Uanini, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
A partir de las investigaciones realizadas por el Área de Tecnología Educativa, en el marco de la Red UNISIC, pudimos reconocer que la incorporación de tecnologías en la UNC no siempre se encuentra acompañada por procesos de reflexión sobre las prácticas pedagógicas que permitan producir modificaciones sustantivas en los modos de enseñar. Por ello, durante el año 2008 presentamos a AECID el proyecto: "Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento Institucional de Áreas dedicadas a la Enseñanza Universitaria con Nuevas Tecnologías", del cual surge como línea de trabajo la constitución de un equipo interdisciplinario de producción de materiales para la enseñanza. Este proyecto permite la realización de acciones conjuntas entre nuestra universidad y la de Santiago de Compostela (España), a través del desarrollo de cuatro programas de trabajo orientados a la formación, investigación, producción de materiales y mejoras tecnológicas; a los cuales se sumó, durante el 2010, el Programa: "Difusión, Comunicación y Promoción de Políticas de Conocimiento Abierto". El equipo de producción de materiales está compuesto por profesionales provenientes de los siguientes campos: diseño gráfico, desarrollo informático, ciencias de la educación y de la comunicación, y producción audiovisual. Como primer paso en nuestra experiencia de articulación de saberes y miradas sobre la producción, nos propusimos conocer y reflexionar sobre las lógicas que estructuran los diversos modos de elaborar materiales, atendiendo a la relación que existe entre estos recursos, sus diferentes lenguajes y el propósito educativo para el cual queremos emplearlos.
http://contece.ffyh.unc.edu.ar/en/actas/
Fil: Pereyra, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Becerra, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Chervin, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Uanini, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Pereyra, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-84-695-6938-2
http://hdl.handle.net/11086/20461
identifier_str_mv 978-84-695-6938-2
url http://hdl.handle.net/11086/20461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608992698335232
score 13.001348