La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)

Autores
Senejko, María Paula; Versino, Mariana Selva
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA) RESUMEN: En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a partir del año 2007, con la creación de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA) de Marginaciones Sociales; Cambio Climático; Energías Sustentables; Desarrollo y Transporte. Se trata de iniciativas que apuntan a la atención de problemas complejos de la agenda de políticas públicas, plasmadas en documentos de planificación nacional y tomadas por la propia Universidad. Los PIUBA tuvieron desarrollos diferenciales entre sí y su ejecución dependió del impulso de los actores involucrados en cada caso, de la agenda nacional y de las características propias de las disciplinas. Así, específicamente, en este artículo profundizamos en las prácticas y en las tensiones existentes para el desarrollo e institucionalización de los Programas y los proyectos interdisciplinarios de la UBA, a partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas a integrantes de los Programas y funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la misma Universidad. El trabajo muestra que los proyectos interdisciplinarios constituyeron impulsos desde la producción de conocimientos para la vinculación interfacultades, pero no resultaron una herramienta adecuada para la promoción del abordaje interdisciplinario en la investigación y el fortalecimiento de los Programas homónimos. Asimismo, se sostiene que la interdisciplina en la UBA continúa siendo un desafío fundamentalmente desde su definición, aplicación y desde la organización de su evaluación.
In this work we propose to reflect on the interdisciplinary commitment of the University of Buenos Aires (UBA) since the year 2007, with the creation of the Interdisciplinary Programs (PIUBA) of Social Marginalizations; Climate Change; Sustainable Energies; Development and Transportation These are initiatives that aim to address complex problems of the public policy agenda embodied in national documents and taken by the University. The PIUBA have differential developments among themselves and their implementation depended on the moment of the actors involved in each case, the national agenda and the characteristics of the disciplines envolved. Thus, specifically, in this article we delve into the existing practices and tensions for the development and institutionalization of the UBA’s programs and interdisciplinary projects, based on semi-structured interviews with members of the Programs and officials of the Secretary of Science and Technology of the same University. The work shows that the interdisciplinary projects constituted impulses from the production of knowledge for interfaculty linking, but they were not an adequate tool for the promotion of the interdisciplinary approach in the research and the strengthening of the homonymous Programs. Likewise, it is maintained that the interdiscipline in the UBA continues to be a challenge fundamentally from its definition, application and from the organization of its evaluation.
Fil: Senejko, María Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Versino, Mariana Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Interdisciplina
Universidad de Buenos Aires.
Programas
Producción de conocimientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183300

id CONICETDig_d8b80a0ff86bce84478b035301b45cfb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)The interdisciplinary commitment of the University of Buenos Aires: the case of the Interdisciplinary Programs (PIUBA)Senejko, María PaulaVersino, Mariana SelvaInterdisciplinaUniversidad de Buenos Aires.ProgramasProducción de conocimientoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA) RESUMEN: En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a partir del año 2007, con la creación de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA) de Marginaciones Sociales; Cambio Climático; Energías Sustentables; Desarrollo y Transporte. Se trata de iniciativas que apuntan a la atención de problemas complejos de la agenda de políticas públicas, plasmadas en documentos de planificación nacional y tomadas por la propia Universidad. Los PIUBA tuvieron desarrollos diferenciales entre sí y su ejecución dependió del impulso de los actores involucrados en cada caso, de la agenda nacional y de las características propias de las disciplinas. Así, específicamente, en este artículo profundizamos en las prácticas y en las tensiones existentes para el desarrollo e institucionalización de los Programas y los proyectos interdisciplinarios de la UBA, a partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas a integrantes de los Programas y funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la misma Universidad. El trabajo muestra que los proyectos interdisciplinarios constituyeron impulsos desde la producción de conocimientos para la vinculación interfacultades, pero no resultaron una herramienta adecuada para la promoción del abordaje interdisciplinario en la investigación y el fortalecimiento de los Programas homónimos. Asimismo, se sostiene que la interdisciplina en la UBA continúa siendo un desafío fundamentalmente desde su definición, aplicación y desde la organización de su evaluación.In this work we propose to reflect on the interdisciplinary commitment of the University of Buenos Aires (UBA) since the year 2007, with the creation of the Interdisciplinary Programs (PIUBA) of Social Marginalizations; Climate Change; Sustainable Energies; Development and Transportation These are initiatives that aim to address complex problems of the public policy agenda embodied in national documents and taken by the University. The PIUBA have differential developments among themselves and their implementation depended on the moment of the actors involved in each case, the national agenda and the characteristics of the disciplines envolved. Thus, specifically, in this article we delve into the existing practices and tensions for the development and institutionalization of the UBA’s programs and interdisciplinary projects, based on semi-structured interviews with members of the Programs and officials of the Secretary of Science and Technology of the same University. The work shows that the interdisciplinary projects constituted impulses from the production of knowledge for interfaculty linking, but they were not an adequate tool for the promotion of the interdisciplinary approach in the research and the strengthening of the homonymous Programs. Likewise, it is maintained that the interdiscipline in the UBA continues to be a challenge fundamentally from its definition, application and from the organization of its evaluation.Fil: Senejko, María Paula. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Versino, Mariana Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183300Senejko, María Paula; Versino, Mariana Selva; La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA); Universidade Estadual de Campinas; ClimaCom; 05; 13; 12-2018; 1-15CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://climacom.mudancasclimaticas.net.br/?p=9949info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:54:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:54:36.941CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)
The interdisciplinary commitment of the University of Buenos Aires: the case of the Interdisciplinary Programs (PIUBA)
title La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)
spellingShingle La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)
Senejko, María Paula
Interdisciplina
Universidad de Buenos Aires.
Programas
Producción de conocimientos
title_short La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)
title_full La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)
title_fullStr La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)
title_full_unstemmed La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)
title_sort La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA)
dc.creator.none.fl_str_mv Senejko, María Paula
Versino, Mariana Selva
author Senejko, María Paula
author_facet Senejko, María Paula
Versino, Mariana Selva
author_role author
author2 Versino, Mariana Selva
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Interdisciplina
Universidad de Buenos Aires.
Programas
Producción de conocimientos
topic Interdisciplina
Universidad de Buenos Aires.
Programas
Producción de conocimientos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA) RESUMEN: En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a partir del año 2007, con la creación de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA) de Marginaciones Sociales; Cambio Climático; Energías Sustentables; Desarrollo y Transporte. Se trata de iniciativas que apuntan a la atención de problemas complejos de la agenda de políticas públicas, plasmadas en documentos de planificación nacional y tomadas por la propia Universidad. Los PIUBA tuvieron desarrollos diferenciales entre sí y su ejecución dependió del impulso de los actores involucrados en cada caso, de la agenda nacional y de las características propias de las disciplinas. Así, específicamente, en este artículo profundizamos en las prácticas y en las tensiones existentes para el desarrollo e institucionalización de los Programas y los proyectos interdisciplinarios de la UBA, a partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas a integrantes de los Programas y funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la misma Universidad. El trabajo muestra que los proyectos interdisciplinarios constituyeron impulsos desde la producción de conocimientos para la vinculación interfacultades, pero no resultaron una herramienta adecuada para la promoción del abordaje interdisciplinario en la investigación y el fortalecimiento de los Programas homónimos. Asimismo, se sostiene que la interdisciplina en la UBA continúa siendo un desafío fundamentalmente desde su definición, aplicación y desde la organización de su evaluación.
In this work we propose to reflect on the interdisciplinary commitment of the University of Buenos Aires (UBA) since the year 2007, with the creation of the Interdisciplinary Programs (PIUBA) of Social Marginalizations; Climate Change; Sustainable Energies; Development and Transportation These are initiatives that aim to address complex problems of the public policy agenda embodied in national documents and taken by the University. The PIUBA have differential developments among themselves and their implementation depended on the moment of the actors involved in each case, the national agenda and the characteristics of the disciplines envolved. Thus, specifically, in this article we delve into the existing practices and tensions for the development and institutionalization of the UBA’s programs and interdisciplinary projects, based on semi-structured interviews with members of the Programs and officials of the Secretary of Science and Technology of the same University. The work shows that the interdisciplinary projects constituted impulses from the production of knowledge for interfaculty linking, but they were not an adequate tool for the promotion of the interdisciplinary approach in the research and the strengthening of the homonymous Programs. Likewise, it is maintained that the interdiscipline in the UBA continues to be a challenge fundamentally from its definition, application and from the organization of its evaluation.
Fil: Senejko, María Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Versino, Mariana Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
description La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA) RESUMEN: En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a partir del año 2007, con la creación de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA) de Marginaciones Sociales; Cambio Climático; Energías Sustentables; Desarrollo y Transporte. Se trata de iniciativas que apuntan a la atención de problemas complejos de la agenda de políticas públicas, plasmadas en documentos de planificación nacional y tomadas por la propia Universidad. Los PIUBA tuvieron desarrollos diferenciales entre sí y su ejecución dependió del impulso de los actores involucrados en cada caso, de la agenda nacional y de las características propias de las disciplinas. Así, específicamente, en este artículo profundizamos en las prácticas y en las tensiones existentes para el desarrollo e institucionalización de los Programas y los proyectos interdisciplinarios de la UBA, a partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas a integrantes de los Programas y funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la misma Universidad. El trabajo muestra que los proyectos interdisciplinarios constituyeron impulsos desde la producción de conocimientos para la vinculación interfacultades, pero no resultaron una herramienta adecuada para la promoción del abordaje interdisciplinario en la investigación y el fortalecimiento de los Programas homónimos. Asimismo, se sostiene que la interdisciplina en la UBA continúa siendo un desafío fundamentalmente desde su definición, aplicación y desde la organización de su evaluación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183300
Senejko, María Paula; Versino, Mariana Selva; La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA); Universidade Estadual de Campinas; ClimaCom; 05; 13; 12-2018; 1-15
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183300
identifier_str_mv Senejko, María Paula; Versino, Mariana Selva; La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA); Universidade Estadual de Campinas; ClimaCom; 05; 13; 12-2018; 1-15
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://climacom.mudancasclimaticas.net.br/?p=9949
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782245442945024
score 12.982451