Saberes de base en la producción del fenómeno organizacional

Autores
San Emeterio, César Pablo; Pacheco, Raúl Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Presentamos una modelización teórica para dar cuenta de la producción del fenómeno organizacional. Concebimos al saber como la expresión operacional de la materialidad lingüística que conforma y ordena el conjunto de la experiencia humana. Esta perspectiva permite articular de manera novedosa la dicotomía sujeto-objeto en ciencias sociales en general. En el marco de los estudios organizacionales, el saber conforma un espacio organizacional a partir de procesos recursivos y actuales, en tanto implica operaciones organizacionales que activan un repertorio significante que, en el mismo movimiento, cobra un sentido operacional singular gracias a los límites espaciales que determina. Proponemos discriminar analíticamente la complejidad de saberes que conforman este espacio. Para ello hemos seleccionado una muestra de 18 artículos de diversas perspectivas en teoría organizacional y entrevistado a 9 agentes organizacionales y consultores de la ciudad de Córdoba, Argentina. A continuación llevamos a cabo una categorización y un análisis de discurso. Como resultado proponemos 6 dimensiones: a) Espacialidad Organizacional; b) Automatismos y Operaciones; c) Desarrollo y Transformación del Saber; d) Interfaz Saber y Ser Humano; y e) Consistencia Imaginaria o Ideología; que integran 29 saberes de base. De esta manera, planteamos una exploración y desarrollo teóricos en el campo de los estudios organizacionales contemporáneos que permite identificar los procesos básicos de saber que conforman todo fenómeno organizacional y vinculan de manera novedosa al fenómeno organizacional con la estructuración social más amplia de la que forma parte. De esta manera, planteamos una exploración teórica y un desarrollo teórico en el campo de los estudios organizacionales contemporáneos que permite identificar los procesos básicos de saber que conforman todos los fenómenos organizacionales y establecer nuevos vínculos entre el fenómeno organizacional y la estructuración social más amplia de la que forma parte.
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp
publishedVersion
Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
Materia
Saberes
Teoría organizacional
Modelización
Estudios organizacionales
Sujeto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25721

id RDUUNC_186a5b364e1e5844040692c26fca0573
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25721
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Saberes de base en la producción del fenómeno organizacionalSan Emeterio, César PabloPacheco, Raúl AlejandroSaberesTeoría organizacionalModelizaciónEstudios organizacionalesSujetoFil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Presentamos una modelización teórica para dar cuenta de la producción del fenómeno organizacional. Concebimos al saber como la expresión operacional de la materialidad lingüística que conforma y ordena el conjunto de la experiencia humana. Esta perspectiva permite articular de manera novedosa la dicotomía sujeto-objeto en ciencias sociales en general. En el marco de los estudios organizacionales, el saber conforma un espacio organizacional a partir de procesos recursivos y actuales, en tanto implica operaciones organizacionales que activan un repertorio significante que, en el mismo movimiento, cobra un sentido operacional singular gracias a los límites espaciales que determina. Proponemos discriminar analíticamente la complejidad de saberes que conforman este espacio. Para ello hemos seleccionado una muestra de 18 artículos de diversas perspectivas en teoría organizacional y entrevistado a 9 agentes organizacionales y consultores de la ciudad de Córdoba, Argentina. A continuación llevamos a cabo una categorización y un análisis de discurso. Como resultado proponemos 6 dimensiones: a) Espacialidad Organizacional; b) Automatismos y Operaciones; c) Desarrollo y Transformación del Saber; d) Interfaz Saber y Ser Humano; y e) Consistencia Imaginaria o Ideología; que integran 29 saberes de base. De esta manera, planteamos una exploración y desarrollo teóricos en el campo de los estudios organizacionales contemporáneos que permite identificar los procesos básicos de saber que conforman todo fenómeno organizacional y vinculan de manera novedosa al fenómeno organizacional con la estructuración social más amplia de la que forma parte. De esta manera, planteamos una exploración teórica y un desarrollo teórico en el campo de los estudios organizacionales contemporáneos que permite identificar los procesos básicos de saber que conforman todos los fenómenos organizacionales y establecer nuevos vínculos entre el fenómeno organizacional y la estructuración social más amplia de la que forma parte.http://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifppublishedVersionFil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Psicología2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/257211853-0354spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25721Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:24.727Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes de base en la producción del fenómeno organizacional
title Saberes de base en la producción del fenómeno organizacional
spellingShingle Saberes de base en la producción del fenómeno organizacional
San Emeterio, César Pablo
Saberes
Teoría organizacional
Modelización
Estudios organizacionales
Sujeto
title_short Saberes de base en la producción del fenómeno organizacional
title_full Saberes de base en la producción del fenómeno organizacional
title_fullStr Saberes de base en la producción del fenómeno organizacional
title_full_unstemmed Saberes de base en la producción del fenómeno organizacional
title_sort Saberes de base en la producción del fenómeno organizacional
dc.creator.none.fl_str_mv San Emeterio, César Pablo
Pacheco, Raúl Alejandro
author San Emeterio, César Pablo
author_facet San Emeterio, César Pablo
Pacheco, Raúl Alejandro
author_role author
author2 Pacheco, Raúl Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Saberes
Teoría organizacional
Modelización
Estudios organizacionales
Sujeto
topic Saberes
Teoría organizacional
Modelización
Estudios organizacionales
Sujeto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Presentamos una modelización teórica para dar cuenta de la producción del fenómeno organizacional. Concebimos al saber como la expresión operacional de la materialidad lingüística que conforma y ordena el conjunto de la experiencia humana. Esta perspectiva permite articular de manera novedosa la dicotomía sujeto-objeto en ciencias sociales en general. En el marco de los estudios organizacionales, el saber conforma un espacio organizacional a partir de procesos recursivos y actuales, en tanto implica operaciones organizacionales que activan un repertorio significante que, en el mismo movimiento, cobra un sentido operacional singular gracias a los límites espaciales que determina. Proponemos discriminar analíticamente la complejidad de saberes que conforman este espacio. Para ello hemos seleccionado una muestra de 18 artículos de diversas perspectivas en teoría organizacional y entrevistado a 9 agentes organizacionales y consultores de la ciudad de Córdoba, Argentina. A continuación llevamos a cabo una categorización y un análisis de discurso. Como resultado proponemos 6 dimensiones: a) Espacialidad Organizacional; b) Automatismos y Operaciones; c) Desarrollo y Transformación del Saber; d) Interfaz Saber y Ser Humano; y e) Consistencia Imaginaria o Ideología; que integran 29 saberes de base. De esta manera, planteamos una exploración y desarrollo teóricos en el campo de los estudios organizacionales contemporáneos que permite identificar los procesos básicos de saber que conforman todo fenómeno organizacional y vinculan de manera novedosa al fenómeno organizacional con la estructuración social más amplia de la que forma parte. De esta manera, planteamos una exploración teórica y un desarrollo teórico en el campo de los estudios organizacionales contemporáneos que permite identificar los procesos básicos de saber que conforman todos los fenómenos organizacionales y establecer nuevos vínculos entre el fenómeno organizacional y la estructuración social más amplia de la que forma parte.
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp
publishedVersion
Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: San Emeterio, César Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Pacheco, Raúl Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25721
1853-0354
url http://hdl.handle.net/11086/25721
identifier_str_mv 1853-0354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608962429091840
score 13.001348