Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacético
- Autores
- Agüero, Juan Omar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Agüero, Juan Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este artículo se expone en forma muy resumida la problemática epistemológica de los estudios organizacionales y los paradigmas y teorías principales a partir de los cuales una diversidad de autores ha ido formulando a lo largo del siglo XX un conjunto de enfoques, conceptos, categorías y modelos descriptivos, explicativos e interpretativos del fenómeno organizacional. Esto ha generado una gran fragmentación del campo, pero también ha enriquecido el debate con una multiplicidad de perspectivas teóricas que, a veces complementariamente y otras veces contradictoriamente, proveen en conjunto una mirada compleja y multifacética de las organizaciones, que no se puede reducir a un sólo paradigma y mucho menos aún a una sola teoría. - Materia
-
Administración
Teoría organizacional
Estudios organizacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4897
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_12aa6222a88210f1afefd8b1768ac290 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4897 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacéticoAgüero, Juan OmarAdministraciónTeoría organizacionalEstudios organizacionalesFil: Agüero, Juan Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este artículo se expone en forma muy resumida la problemática epistemológica de los estudios organizacionales y los paradigmas y teorías principales a partir de los cuales una diversidad de autores ha ido formulando a lo largo del siglo XX un conjunto de enfoques, conceptos, categorías y modelos descriptivos, explicativos e interpretativos del fenómeno organizacional. Esto ha generado una gran fragmentación del campo, pero también ha enriquecido el debate con una multiplicidad de perspectivas teóricas que, a veces complementariamente y otras veces contradictoriamente, proveen en conjunto una mirada compleja y multifacética de las organizaciones, que no se puede reducir a un sólo paradigma y mucho menos aún a una sola teoría.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2021-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf201 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/611/507info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-18T11:36:55Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4897instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:55.465Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacético |
title |
Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacético |
spellingShingle |
Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacético Agüero, Juan Omar Administración Teoría organizacional Estudios organizacionales |
title_short |
Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacético |
title_full |
Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacético |
title_fullStr |
Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacético |
title_full_unstemmed |
Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacético |
title_sort |
Teoría de la administración : un campo fragmentado y multifacético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero, Juan Omar |
author |
Agüero, Juan Omar |
author_facet |
Agüero, Juan Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Teoría organizacional Estudios organizacionales |
topic |
Administración Teoría organizacional Estudios organizacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Agüero, Juan Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En este artículo se expone en forma muy resumida la problemática epistemológica de los estudios organizacionales y los paradigmas y teorías principales a partir de los cuales una diversidad de autores ha ido formulando a lo largo del siglo XX un conjunto de enfoques, conceptos, categorías y modelos descriptivos, explicativos e interpretativos del fenómeno organizacional. Esto ha generado una gran fragmentación del campo, pero también ha enriquecido el debate con una multiplicidad de perspectivas teóricas que, a veces complementariamente y otras veces contradictoriamente, proveen en conjunto una mirada compleja y multifacética de las organizaciones, que no se puede reducir a un sólo paradigma y mucho menos aún a una sola teoría. |
description |
Fil: Agüero, Juan Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4897 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/611/507 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 201 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843613705359589376 |
score |
12.490522 |