Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casos
- Autores
- Rossetti, Andrés; Álvarez, Magdalena Inés; Abab, María Eugenia; Aguilera, Rosa María; Arreguine, Natalia; Camusso, Juan; Cena, María julieta; Ciuffolini, María Alejandra; Etchichury, Horacio Javier; Ferniot, Cecilia A.; Guiñazú, Claudio; Juárez Ferrer, Martín; Nallín, Maria de los angeles; Milisenda, Natalia; Ribotta, Silvina; Robledo, Federico; Robledo, Miguel; Rossi, Carolina Inés; Scococzza, Romina Daniela; Villarreal, Mariana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Abab, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Aguilera, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Arreguine, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Camusso, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cena, María julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ferniot, Cecilia A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Guiñazú, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juárez Ferrer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Nallín, Maria de los angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Milisenda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ribotta, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Robledo, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Robledo, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Rossi, Carolina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Scococzza, Romina Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Villarreal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El libro aborda la difícil y tensa relación entre el derecho y la pobreza, es decir esa situación de carencia y vulnerabilidad en la que se encuentran tantas personas y que implica -al menos en sociedades tan desiguales e injustas como las nuestras en Latinoamerica o bien la sociedad global a nivel mundial- una clara violación de derechos humanos básicos. ´En efecto, vivir en la pobreza lesiona no sólo derechos básicos, sino que genera en quien padece ese estado una sensación de vulnerabilidad, de humillación y de injusticia que sólo quienes la viven, parece, tienen la capacidad plena para comprender lo grave, duro, difícil e injusto que tal estado comporta. ¿Y el resto? ¿Que sucede con los muchos otros que no viven en situación de pobreza? ¿Que hacen o dejar de hacer los ricos frente a las situaciones de pobreza? ¿Deben, están obligados a hacer algo? ¿Puede el derecho exigírselo? ¿Cuál es la responsabilidad de ellos, del Estado, y de otros actores por esta situación? En este libro se intenta pensar, al menos, estos interrogantes, y se busca encontrar algunas soluciones que, desde lo jurídico, permitan mejorar el terrible panorama que nos toca vivir. Pero, como el mismo subtítulo del libro lo dice, el análisis que se suele realizar en estas páginas pasa fundamentalmente por lo que puede hacer el poder judicial, los jueces. Los derechos en general, y en particular medida los llamados derechos sociales, suelen ser esgrimidos (y usados) como armas para luchar contra la situación descripta. Nuestro ordenamiento los reconoce e incluso ha reforzado, notablemente desde la vuelta a la democracia en 1983 y con un fuerte impulso constitucional en 1994, su protección a través de tratados, leyes y normas variadas. Sin embargo, la situación de pobreza y su realidad no siempre corre paralela con lo que dicen las normas, que a veces hasta parecen cubrir o distraer realidades que aparentan cambiar en forma positiva por una mera reforma normativa pero que, paradojicamente, pueden incluso empeorar en el plano fáctico. La obra está dividida en dos secciones diferentes: la primera dedicada a abordar, desde un punto de vista teórico, los aspectos conceptuales vinculados con la relación entre el derecho y la pobreza. La segunda sección, mucho más extensa, está compuesta por 11 capítulos que abordan, cada uno de ellos, un tema vinculado con la pobreza y el derecho a partir del análisis de casos jurisprudenciales.
Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Abab, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Aguilera, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Arreguine, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Camusso, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cena, María julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ferniot, Cecilia A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Guiñazú, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juárez Ferrer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Nallín, Maria de los angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Milisenda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Ribotta, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Robledo, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Robledo, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Rossi, Carolina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Scococzza, Romina Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Villarreal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Pobreza
Derechos sociales
Necesidades basicas
Decision judicial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553942
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_170c149ccf5451d4231e96494a27296f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553942 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casosRossetti, AndrésÁlvarez, Magdalena InésAbab, María EugeniaAguilera, Rosa MaríaArreguine, NataliaCamusso, JuanCena, María julietaCiuffolini, María AlejandraEtchichury, Horacio JavierFerniot, Cecilia A.Guiñazú, ClaudioJuárez Ferrer, MartínNallín, Maria de los angelesMilisenda, NataliaRibotta, SilvinaRobledo, FedericoRobledo, MiguelRossi, Carolina InésScococzza, Romina DanielaVillarreal, MarianaPobrezaDerechos socialesNecesidades basicasDecision judicialFil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Abab, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Aguilera, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Arreguine, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Camusso, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cena, María julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ferniot, Cecilia A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Guiñazú, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juárez Ferrer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Nallín, Maria de los angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Milisenda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ribotta, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Robledo, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Robledo, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Rossi, Carolina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Scococzza, Romina Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Villarreal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El libro aborda la difícil y tensa relación entre el derecho y la pobreza, es decir esa situación de carencia y vulnerabilidad en la que se encuentran tantas personas y que implica -al menos en sociedades tan desiguales e injustas como las nuestras en Latinoamerica o bien la sociedad global a nivel mundial- una clara violación de derechos humanos básicos. ´En efecto, vivir en la pobreza lesiona no sólo derechos básicos, sino que genera en quien padece ese estado una sensación de vulnerabilidad, de humillación y de injusticia que sólo quienes la viven, parece, tienen la capacidad plena para comprender lo grave, duro, difícil e injusto que tal estado comporta. ¿Y el resto? ¿Que sucede con los muchos otros que no viven en situación de pobreza? ¿Que hacen o dejar de hacer los ricos frente a las situaciones de pobreza? ¿Deben, están obligados a hacer algo? ¿Puede el derecho exigírselo? ¿Cuál es la responsabilidad de ellos, del Estado, y de otros actores por esta situación? En este libro se intenta pensar, al menos, estos interrogantes, y se busca encontrar algunas soluciones que, desde lo jurídico, permitan mejorar el terrible panorama que nos toca vivir. Pero, como el mismo subtítulo del libro lo dice, el análisis que se suele realizar en estas páginas pasa fundamentalmente por lo que puede hacer el poder judicial, los jueces. Los derechos en general, y en particular medida los llamados derechos sociales, suelen ser esgrimidos (y usados) como armas para luchar contra la situación descripta. Nuestro ordenamiento los reconoce e incluso ha reforzado, notablemente desde la vuelta a la democracia en 1983 y con un fuerte impulso constitucional en 1994, su protección a través de tratados, leyes y normas variadas. Sin embargo, la situación de pobreza y su realidad no siempre corre paralela con lo que dicen las normas, que a veces hasta parecen cubrir o distraer realidades que aparentan cambiar en forma positiva por una mera reforma normativa pero que, paradojicamente, pueden incluso empeorar en el plano fáctico. La obra está dividida en dos secciones diferentes: la primera dedicada a abordar, desde un punto de vista teórico, los aspectos conceptuales vinculados con la relación entre el derecho y la pobreza. La segunda sección, mucho más extensa, está compuesta por 11 capítulos que abordan, cada uno de ellos, un tema vinculado con la pobreza y el derecho a partir del análisis de casos jurisprudenciales.Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Abab, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Aguilera, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Arreguine, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Camusso, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cena, María julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ferniot, Cecilia A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Guiñazú, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juárez Ferrer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Nallín, Maria de los angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Milisenda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ribotta, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Robledo, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Robledo, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Rossi, Carolina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Scococzza, Romina Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Villarreal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-551-267-2http://hdl.handle.net/11086/553942spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553942Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:53.742Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casos |
title |
Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casos |
spellingShingle |
Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casos Rossetti, Andrés Pobreza Derechos sociales Necesidades basicas Decision judicial |
title_short |
Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casos |
title_full |
Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casos |
title_fullStr |
Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casos |
title_full_unstemmed |
Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casos |
title_sort |
Derecho y Pobreza: Un análisis desde el método de casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossetti, Andrés Álvarez, Magdalena Inés Abab, María Eugenia Aguilera, Rosa María Arreguine, Natalia Camusso, Juan Cena, María julieta Ciuffolini, María Alejandra Etchichury, Horacio Javier Ferniot, Cecilia A. Guiñazú, Claudio Juárez Ferrer, Martín Nallín, Maria de los angeles Milisenda, Natalia Ribotta, Silvina Robledo, Federico Robledo, Miguel Rossi, Carolina Inés Scococzza, Romina Daniela Villarreal, Mariana |
author |
Rossetti, Andrés |
author_facet |
Rossetti, Andrés Álvarez, Magdalena Inés Abab, María Eugenia Aguilera, Rosa María Arreguine, Natalia Camusso, Juan Cena, María julieta Ciuffolini, María Alejandra Etchichury, Horacio Javier Ferniot, Cecilia A. Guiñazú, Claudio Juárez Ferrer, Martín Nallín, Maria de los angeles Milisenda, Natalia Ribotta, Silvina Robledo, Federico Robledo, Miguel Rossi, Carolina Inés Scococzza, Romina Daniela Villarreal, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Magdalena Inés Abab, María Eugenia Aguilera, Rosa María Arreguine, Natalia Camusso, Juan Cena, María julieta Ciuffolini, María Alejandra Etchichury, Horacio Javier Ferniot, Cecilia A. Guiñazú, Claudio Juárez Ferrer, Martín Nallín, Maria de los angeles Milisenda, Natalia Ribotta, Silvina Robledo, Federico Robledo, Miguel Rossi, Carolina Inés Scococzza, Romina Daniela Villarreal, Mariana |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza Derechos sociales Necesidades basicas Decision judicial |
topic |
Pobreza Derechos sociales Necesidades basicas Decision judicial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Abab, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Aguilera, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Arreguine, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Camusso, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Cena, María julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Ferniot, Cecilia A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Guiñazú, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Juárez Ferrer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Nallín, Maria de los angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Milisenda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Ribotta, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Robledo, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Robledo, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Rossi, Carolina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Scococzza, Romina Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Villarreal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El libro aborda la difícil y tensa relación entre el derecho y la pobreza, es decir esa situación de carencia y vulnerabilidad en la que se encuentran tantas personas y que implica -al menos en sociedades tan desiguales e injustas como las nuestras en Latinoamerica o bien la sociedad global a nivel mundial- una clara violación de derechos humanos básicos. ´En efecto, vivir en la pobreza lesiona no sólo derechos básicos, sino que genera en quien padece ese estado una sensación de vulnerabilidad, de humillación y de injusticia que sólo quienes la viven, parece, tienen la capacidad plena para comprender lo grave, duro, difícil e injusto que tal estado comporta. ¿Y el resto? ¿Que sucede con los muchos otros que no viven en situación de pobreza? ¿Que hacen o dejar de hacer los ricos frente a las situaciones de pobreza? ¿Deben, están obligados a hacer algo? ¿Puede el derecho exigírselo? ¿Cuál es la responsabilidad de ellos, del Estado, y de otros actores por esta situación? En este libro se intenta pensar, al menos, estos interrogantes, y se busca encontrar algunas soluciones que, desde lo jurídico, permitan mejorar el terrible panorama que nos toca vivir. Pero, como el mismo subtítulo del libro lo dice, el análisis que se suele realizar en estas páginas pasa fundamentalmente por lo que puede hacer el poder judicial, los jueces. Los derechos en general, y en particular medida los llamados derechos sociales, suelen ser esgrimidos (y usados) como armas para luchar contra la situación descripta. Nuestro ordenamiento los reconoce e incluso ha reforzado, notablemente desde la vuelta a la democracia en 1983 y con un fuerte impulso constitucional en 1994, su protección a través de tratados, leyes y normas variadas. Sin embargo, la situación de pobreza y su realidad no siempre corre paralela con lo que dicen las normas, que a veces hasta parecen cubrir o distraer realidades que aparentan cambiar en forma positiva por una mera reforma normativa pero que, paradojicamente, pueden incluso empeorar en el plano fáctico. La obra está dividida en dos secciones diferentes: la primera dedicada a abordar, desde un punto de vista teórico, los aspectos conceptuales vinculados con la relación entre el derecho y la pobreza. La segunda sección, mucho más extensa, está compuesta por 11 capítulos que abordan, cada uno de ellos, un tema vinculado con la pobreza y el derecho a partir del análisis de casos jurisprudenciales. Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Abab, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Aguilera, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Arreguine, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Camusso, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Cena, María julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Ferniot, Cecilia A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Guiñazú, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Juárez Ferrer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Nallín, Maria de los angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Milisenda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Ribotta, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Robledo, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Robledo, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Rossi, Carolina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Scococzza, Romina Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Villarreal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-551-267-2 http://hdl.handle.net/11086/553942 |
identifier_str_mv |
978-987-551-267-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349668955062272 |
score |
13.13397 |