Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea

Autores
Zack, Guido; Favata, Federico; Schteingart, Daniel Matías
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio es hacer una revisión del significado y los alcances que tiene el concepto de vulnerabilidad macroeconómica (VM), enfatizando en la situación a la cual se enfrentan las economías en desarrollo. Para este propósito, se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones más relevantes acerca de este tema. Como resultado de este estudio, se identificaron tres enfoques que abordan el estudio de la VM: a) el estructural; b) el que asocia la VM con la ocurrencia de episodios de crisis; y c) aquel que plantea que la VM está relacionada con la inestabilidad macroeconómica real. Más allá de los contrastes que se encontraron entre las diferentes posturas teóricas, se concluye que la VM es un fenómeno muy arraigado en las economías latinoamericanas, cuyas consecuencias se han agravado como resultado de la profundización de la integración comercial y financiera que se ha dado en las últimas décadas.
Argentina does not have a long and comparable range of poverty. This is due to methodological changes, but especially to the periodic interruption in the publication of certain indicators and in the conduct of the income survey. This article reconstructs a series of poverty, under the current methodology of the statistical institute, so that it is comparable with the data that it publishes in the future. The main contribution of this article is to correct the calibration of the sample, to impute revenues for cases of non-response by the hot-deck method and, in cases where the survey was not conducted, to estimate the income data through alternative sources. The results show a sharp drop in poverty between 2003 and 2011, then a stagnation with certain oscillations until 2018, when an increase to the present is resumed.
Fil: Zack, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Favata, Federico. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Materia
POBREZA
CONDICIONES DE VIDA
NECESIDADES BÁSICAS
MEDICIÓN DE LA POBREZA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211643

id CONICETDig_284d43dc1b2cfd8a379d56f38462857a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211643
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogéneaPoverty and indigence in Argentina: Construction of a complete and methodologically homogeneous seriesZack, GuidoFavata, FedericoSchteingart, Daniel MatíasPOBREZACONDICIONES DE VIDANECESIDADES BÁSICASMEDICIÓN DE LA POBREZAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este estudio es hacer una revisión del significado y los alcances que tiene el concepto de vulnerabilidad macroeconómica (VM), enfatizando en la situación a la cual se enfrentan las economías en desarrollo. Para este propósito, se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones más relevantes acerca de este tema. Como resultado de este estudio, se identificaron tres enfoques que abordan el estudio de la VM: a) el estructural; b) el que asocia la VM con la ocurrencia de episodios de crisis; y c) aquel que plantea que la VM está relacionada con la inestabilidad macroeconómica real. Más allá de los contrastes que se encontraron entre las diferentes posturas teóricas, se concluye que la VM es un fenómeno muy arraigado en las economías latinoamericanas, cuyas consecuencias se han agravado como resultado de la profundización de la integración comercial y financiera que se ha dado en las últimas décadas.Argentina does not have a long and comparable range of poverty. This is due to methodological changes, but especially to the periodic interruption in the publication of certain indicators and in the conduct of the income survey. This article reconstructs a series of poverty, under the current methodology of the statistical institute, so that it is comparable with the data that it publishes in the future. The main contribution of this article is to correct the calibration of the sample, to impute revenues for cases of non-response by the hot-deck method and, in cases where the survey was not conducted, to estimate the income data through alternative sources. The results show a sharp drop in poverty between 2003 and 2011, then a stagnation with certain oscillations until 2018, when an increase to the present is resumed.Fil: Zack, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Favata, Federico. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211643Zack, Guido; Favata, Federico; Schteingart, Daniel Matías; Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea; Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Sociedad y Economía; 40; 4-2020; 69-981657-63572389-9050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/8020info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/sye.v0i40.8020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211643instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:30.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
Poverty and indigence in Argentina: Construction of a complete and methodologically homogeneous series
title Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
spellingShingle Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
Zack, Guido
POBREZA
CONDICIONES DE VIDA
NECESIDADES BÁSICAS
MEDICIÓN DE LA POBREZA
ARGENTINA
title_short Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
title_full Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
title_fullStr Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
title_full_unstemmed Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
title_sort Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea
dc.creator.none.fl_str_mv Zack, Guido
Favata, Federico
Schteingart, Daniel Matías
author Zack, Guido
author_facet Zack, Guido
Favata, Federico
Schteingart, Daniel Matías
author_role author
author2 Favata, Federico
Schteingart, Daniel Matías
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
CONDICIONES DE VIDA
NECESIDADES BÁSICAS
MEDICIÓN DE LA POBREZA
ARGENTINA
topic POBREZA
CONDICIONES DE VIDA
NECESIDADES BÁSICAS
MEDICIÓN DE LA POBREZA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio es hacer una revisión del significado y los alcances que tiene el concepto de vulnerabilidad macroeconómica (VM), enfatizando en la situación a la cual se enfrentan las economías en desarrollo. Para este propósito, se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones más relevantes acerca de este tema. Como resultado de este estudio, se identificaron tres enfoques que abordan el estudio de la VM: a) el estructural; b) el que asocia la VM con la ocurrencia de episodios de crisis; y c) aquel que plantea que la VM está relacionada con la inestabilidad macroeconómica real. Más allá de los contrastes que se encontraron entre las diferentes posturas teóricas, se concluye que la VM es un fenómeno muy arraigado en las economías latinoamericanas, cuyas consecuencias se han agravado como resultado de la profundización de la integración comercial y financiera que se ha dado en las últimas décadas.
Argentina does not have a long and comparable range of poverty. This is due to methodological changes, but especially to the periodic interruption in the publication of certain indicators and in the conduct of the income survey. This article reconstructs a series of poverty, under the current methodology of the statistical institute, so that it is comparable with the data that it publishes in the future. The main contribution of this article is to correct the calibration of the sample, to impute revenues for cases of non-response by the hot-deck method and, in cases where the survey was not conducted, to estimate the income data through alternative sources. The results show a sharp drop in poverty between 2003 and 2011, then a stagnation with certain oscillations until 2018, when an increase to the present is resumed.
Fil: Zack, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Favata, Federico. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
description El objetivo de este estudio es hacer una revisión del significado y los alcances que tiene el concepto de vulnerabilidad macroeconómica (VM), enfatizando en la situación a la cual se enfrentan las economías en desarrollo. Para este propósito, se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones más relevantes acerca de este tema. Como resultado de este estudio, se identificaron tres enfoques que abordan el estudio de la VM: a) el estructural; b) el que asocia la VM con la ocurrencia de episodios de crisis; y c) aquel que plantea que la VM está relacionada con la inestabilidad macroeconómica real. Más allá de los contrastes que se encontraron entre las diferentes posturas teóricas, se concluye que la VM es un fenómeno muy arraigado en las economías latinoamericanas, cuyas consecuencias se han agravado como resultado de la profundización de la integración comercial y financiera que se ha dado en las últimas décadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211643
Zack, Guido; Favata, Federico; Schteingart, Daniel Matías; Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea; Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Sociedad y Economía; 40; 4-2020; 69-98
1657-6357
2389-9050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211643
identifier_str_mv Zack, Guido; Favata, Federico; Schteingart, Daniel Matías; Pobreza e indigencia en Argentina: Construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea; Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Sociedad y Economía; 40; 4-2020; 69-98
1657-6357
2389-9050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/8020
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/sye.v0i40.8020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268927346868224
score 13.13397