Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales
- Autores
- Poy Piñeiro, Santiago; Tunon, Ianina; Sánchez, Maria Emilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aporta a la cuestión de la medición de la pobreza infantil en la Argentina en el largo plazo y considerando las disparidades regionales. Se recogen dos enfoques de medición: el de línea de pobreza y el de necesidades básicas insatisfechas. La fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Los resultados muestran que la pobreza monetaria se mantuvo elevada en el largo plazo y con incrementos abruptos, que las privaciones por necesidades básicas descendieron y que las infancias son el grupo más expuesto a las privaciones cualquiera sea la forma de medición considerada.
The paper contributes to child poverty measurement in Argentina in the long-term considering regional heterogeneity. Two approaches are followed: poverty line and basic needs methodology. Data comes from the Permanent Household Survey carried out by INDEC. Results show that monetary poverty remained high and with sharp increases in the long term; that deprivations due to unsatisfied needs decreased and finally, that children are the ones mostly exposed to deprivation regardless of the measurement method adopted.
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tunon, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Sánchez, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina - Materia
-
Pobreza monetaria
Pobreza infantil
Medición de pobreza
Necesidades Básicas Insatisfechas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166879
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d9188d9ccd82245e5a8ae17c686e883f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166879 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionalesChild poverty in Argentina (1992-2019): Trend and regional disparitiesPoy Piñeiro, SantiagoTunon, IaninaSánchez, Maria EmiliaPobreza monetariaPobreza infantilMedición de pobrezaNecesidades Básicas InsatisfechasArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aporta a la cuestión de la medición de la pobreza infantil en la Argentina en el largo plazo y considerando las disparidades regionales. Se recogen dos enfoques de medición: el de línea de pobreza y el de necesidades básicas insatisfechas. La fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Los resultados muestran que la pobreza monetaria se mantuvo elevada en el largo plazo y con incrementos abruptos, que las privaciones por necesidades básicas descendieron y que las infancias son el grupo más expuesto a las privaciones cualquiera sea la forma de medición considerada.The paper contributes to child poverty measurement in Argentina in the long-term considering regional heterogeneity. Two approaches are followed: poverty line and basic needs methodology. Data comes from the Permanent Household Survey carried out by INDEC. Results show that monetary poverty remained high and with sharp increases in the long term; that deprivations due to unsatisfied needs decreased and finally, that children are the ones mostly exposed to deprivation regardless of the measurement method adopted.Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Tunon, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Sánchez, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166879Poy Piñeiro, Santiago; Tunon, Ianina; Sánchez, Maria Emilia; Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población & Sociedad; 28; 1; 6-2021; 188-2160328-34451852-8562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/4808info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/pys-2021-280109info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:14.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales Child poverty in Argentina (1992-2019): Trend and regional disparities |
title |
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales |
spellingShingle |
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales Poy Piñeiro, Santiago Pobreza monetaria Pobreza infantil Medición de pobreza Necesidades Básicas Insatisfechas Argentina |
title_short |
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales |
title_full |
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales |
title_fullStr |
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales |
title_full_unstemmed |
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales |
title_sort |
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poy Piñeiro, Santiago Tunon, Ianina Sánchez, Maria Emilia |
author |
Poy Piñeiro, Santiago |
author_facet |
Poy Piñeiro, Santiago Tunon, Ianina Sánchez, Maria Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Tunon, Ianina Sánchez, Maria Emilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza monetaria Pobreza infantil Medición de pobreza Necesidades Básicas Insatisfechas Argentina |
topic |
Pobreza monetaria Pobreza infantil Medición de pobreza Necesidades Básicas Insatisfechas Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aporta a la cuestión de la medición de la pobreza infantil en la Argentina en el largo plazo y considerando las disparidades regionales. Se recogen dos enfoques de medición: el de línea de pobreza y el de necesidades básicas insatisfechas. La fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Los resultados muestran que la pobreza monetaria se mantuvo elevada en el largo plazo y con incrementos abruptos, que las privaciones por necesidades básicas descendieron y que las infancias son el grupo más expuesto a las privaciones cualquiera sea la forma de medición considerada. The paper contributes to child poverty measurement in Argentina in the long-term considering regional heterogeneity. Two approaches are followed: poverty line and basic needs methodology. Data comes from the Permanent Household Survey carried out by INDEC. Results show that monetary poverty remained high and with sharp increases in the long term; that deprivations due to unsatisfied needs decreased and finally, that children are the ones mostly exposed to deprivation regardless of the measurement method adopted. Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Tunon, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Sánchez, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
description |
El artículo aporta a la cuestión de la medición de la pobreza infantil en la Argentina en el largo plazo y considerando las disparidades regionales. Se recogen dos enfoques de medición: el de línea de pobreza y el de necesidades básicas insatisfechas. La fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Los resultados muestran que la pobreza monetaria se mantuvo elevada en el largo plazo y con incrementos abruptos, que las privaciones por necesidades básicas descendieron y que las infancias son el grupo más expuesto a las privaciones cualquiera sea la forma de medición considerada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166879 Poy Piñeiro, Santiago; Tunon, Ianina; Sánchez, Maria Emilia; Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población & Sociedad; 28; 1; 6-2021; 188-216 0328-3445 1852-8562 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166879 |
identifier_str_mv |
Poy Piñeiro, Santiago; Tunon, Ianina; Sánchez, Maria Emilia; Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población & Sociedad; 28; 1; 6-2021; 188-216 0328-3445 1852-8562 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/4808 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/pys-2021-280109 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082574779154432 |
score |
13.22299 |