Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Mateos, Ana Carolina; Larrea, Denis; González, Claudia María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mateos, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: Mateos, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Fil: Larrea, Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: Larrea, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Fil: González, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: González, Claudia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Los bioensayos que utilizan plantas superiores para evaluar y monitorear el grado de toxicidad de agentes genotóxicos en el ambiente son muy confiables y presentan alta sensibilidad, pudiendo detectar dichos agentes aún en bajas concentraciones. Entre estos ensayos se encuentra el ensayo de micronúcleos que ha sido estandarizado para ser aplicado en distintas especies del género Tradescantia (Trad-MCN). La calidad del aire, particularmente en ambientes urbanos densamente poblados, contiene una amplia variedad de compuestos carcinogénicos, tóxicos y mutagénicos entro otros, generalmente asociados al material particulado. La ciudad de Córdoba (Argentina) es una de las más pobladas del país y en los últimos años ha sufrido un gran deterioro en la calidad del aire. El objetivo de este trabajo fue monitorear a través del ensayo Trad-MCN el potencial mutagénico del aire en diferentes sitios de la ciudad de Córdoba. Se seleccionaron 8 sitios con distintas condiciones (control, metalúrgicas, metal-mecánica, cementera y alto tránsito vehicular) en los cuales se colocaron 10 macetas con Tradescantia pallida en el comienzo de la primavera y se recolectaron las inflorescencias jóvenes cada 15 días hasta la finalización del verano. Luego se fijaron en una solución de ácido acético glacial:etanol para realizar el test de micronúcleos. Se realizaron 20 preparados por sitio y se contaron 300 tétradas tempranas en las células madre del grano de polen por cada preparado, expresando los resultados en número de micronúcleos cada 100 tétradas. Se encontraron micronúcleos en las inflorescencias de todos los sitios evaluados, sin embargo la frecuencia de micronúcleos fue significativamente mayor en los sitios con presencia de metalúrgicas, metal-mecánicas y alto tránsito vehicular, reflejando el mayor potencial genotóxico. Estos ensayos empleando plantas superiores prueban ser una herramienta adecuada para detectar ?hot spots? de contaminación mutagénica en áreas urbanas.
Fil: Mateos, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: Mateos, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Fil: Larrea, Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: Larrea, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Fil: González, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: González, Claudia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
Materia
Biomonitoreo
Genotóxicos
Carcinogénicos
Tóxicos
Mutagénicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28077

id RDUUNC_166589fa823a9c21bb1f3795d525fcec
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28077
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, ArgentinaMateos, Ana CarolinaLarrea, DenisGonzález, Claudia MaríaBiomonitoreoGenotóxicosCarcinogénicosTóxicosMutagénicosFil: Mateos, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.Fil: Mateos, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.Fil: Larrea, Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.Fil: Larrea, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.Fil: González, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.Fil: González, Claudia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.Los bioensayos que utilizan plantas superiores para evaluar y monitorear el grado de toxicidad de agentes genotóxicos en el ambiente son muy confiables y presentan alta sensibilidad, pudiendo detectar dichos agentes aún en bajas concentraciones. Entre estos ensayos se encuentra el ensayo de micronúcleos que ha sido estandarizado para ser aplicado en distintas especies del género Tradescantia (Trad-MCN). La calidad del aire, particularmente en ambientes urbanos densamente poblados, contiene una amplia variedad de compuestos carcinogénicos, tóxicos y mutagénicos entro otros, generalmente asociados al material particulado. La ciudad de Córdoba (Argentina) es una de las más pobladas del país y en los últimos años ha sufrido un gran deterioro en la calidad del aire. El objetivo de este trabajo fue monitorear a través del ensayo Trad-MCN el potencial mutagénico del aire en diferentes sitios de la ciudad de Córdoba. Se seleccionaron 8 sitios con distintas condiciones (control, metalúrgicas, metal-mecánica, cementera y alto tránsito vehicular) en los cuales se colocaron 10 macetas con Tradescantia pallida en el comienzo de la primavera y se recolectaron las inflorescencias jóvenes cada 15 días hasta la finalización del verano. Luego se fijaron en una solución de ácido acético glacial:etanol para realizar el test de micronúcleos. Se realizaron 20 preparados por sitio y se contaron 300 tétradas tempranas en las células madre del grano de polen por cada preparado, expresando los resultados en número de micronúcleos cada 100 tétradas. Se encontraron micronúcleos en las inflorescencias de todos los sitios evaluados, sin embargo la frecuencia de micronúcleos fue significativamente mayor en los sitios con presencia de metalúrgicas, metal-mecánicas y alto tránsito vehicular, reflejando el mayor potencial genotóxico. Estos ensayos empleando plantas superiores prueban ser una herramienta adecuada para detectar ?hot spots? de contaminación mutagénica en áreas urbanas.Fil: Mateos, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.Fil: Mateos, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.Fil: Larrea, Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.Fil: Larrea, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.Fil: González, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.Fil: González, Claudia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28077spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28077Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:27.966Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, Argentina
title Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, Argentina
Mateos, Ana Carolina
Biomonitoreo
Genotóxicos
Carcinogénicos
Tóxicos
Mutagénicos
title_short Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Uso del ensayo de micronúcleos en Tradescantia pallida (Trad-MCN) para detectar la presencia de agentes genotóxicos en la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mateos, Ana Carolina
Larrea, Denis
González, Claudia María
author Mateos, Ana Carolina
author_facet Mateos, Ana Carolina
Larrea, Denis
González, Claudia María
author_role author
author2 Larrea, Denis
González, Claudia María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomonitoreo
Genotóxicos
Carcinogénicos
Tóxicos
Mutagénicos
topic Biomonitoreo
Genotóxicos
Carcinogénicos
Tóxicos
Mutagénicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mateos, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: Mateos, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Fil: Larrea, Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: Larrea, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Fil: González, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: González, Claudia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Los bioensayos que utilizan plantas superiores para evaluar y monitorear el grado de toxicidad de agentes genotóxicos en el ambiente son muy confiables y presentan alta sensibilidad, pudiendo detectar dichos agentes aún en bajas concentraciones. Entre estos ensayos se encuentra el ensayo de micronúcleos que ha sido estandarizado para ser aplicado en distintas especies del género Tradescantia (Trad-MCN). La calidad del aire, particularmente en ambientes urbanos densamente poblados, contiene una amplia variedad de compuestos carcinogénicos, tóxicos y mutagénicos entro otros, generalmente asociados al material particulado. La ciudad de Córdoba (Argentina) es una de las más pobladas del país y en los últimos años ha sufrido un gran deterioro en la calidad del aire. El objetivo de este trabajo fue monitorear a través del ensayo Trad-MCN el potencial mutagénico del aire en diferentes sitios de la ciudad de Córdoba. Se seleccionaron 8 sitios con distintas condiciones (control, metalúrgicas, metal-mecánica, cementera y alto tránsito vehicular) en los cuales se colocaron 10 macetas con Tradescantia pallida en el comienzo de la primavera y se recolectaron las inflorescencias jóvenes cada 15 días hasta la finalización del verano. Luego se fijaron en una solución de ácido acético glacial:etanol para realizar el test de micronúcleos. Se realizaron 20 preparados por sitio y se contaron 300 tétradas tempranas en las células madre del grano de polen por cada preparado, expresando los resultados en número de micronúcleos cada 100 tétradas. Se encontraron micronúcleos en las inflorescencias de todos los sitios evaluados, sin embargo la frecuencia de micronúcleos fue significativamente mayor en los sitios con presencia de metalúrgicas, metal-mecánicas y alto tránsito vehicular, reflejando el mayor potencial genotóxico. Estos ensayos empleando plantas superiores prueban ser una herramienta adecuada para detectar ?hot spots? de contaminación mutagénica en áreas urbanas.
Fil: Mateos, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: Mateos, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Fil: Larrea, Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: Larrea, Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Fil: González, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
Fil: González, Claudia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química General; Argentina.
Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
description Fil: Mateos, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisiplinario de Biología Vegetal. Área Contaminación y Bioindicadores; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28077
url http://hdl.handle.net/11086/28077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349679208038400
score 13.13397