Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis
- Autores
- Cuello, Ana Soledad; Zampini, Iris Catiana; Isla, Maria Ines
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El uso de productos naturales vegetales para la prevención o tratamiento de diversas patologías se basa en el conocimiento transmitido de generación en generación por nuestros ancestros. Sin embargo en muchos casos sus acciones beneficiosas no fueron comprobadas científicamente y carecen de estudios de toxicidad. Así, por ejemplo los pobladores de zonas extremas de la Puna Argentina utilizan muchas de las especies arbustivas que crecen en esa región para aliviar el estres oxidativo generado por la altitud, como antiinflamatorio o incluso para infecciones cutáneas. Una de las especies utilizadas en la puna catamarqueña es Fabiana punensis de nombre común Tolilla. En estudios previos validamos su uso popular como vulneraria y demostramos que extractos hidroalcohólicos presentan actividad antimicrobiana sobre bacterias patógenas humanas y hongos levaduriformes, capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Las múltiples propiedades biológicas revelan claramente su potencial aplicación en preparados tópicos antimicrobianos de uso clínico y en productos cosméticos, para tratar acné, en productos fotoprotectores así como conservantes (antioxidante y antimicrobianos) de alimentos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de decocciones y maceraciones de Fabiana punensis para garantizar el uso seguro de las mismas por el hombre. Materiales y Métodos: Se utilizaron maceraciones y decocciones de F. punensis estandarizadas en base a su contenido de compuestos fenólicos, flavonoides y por su actividad antioxidante y antimicrobiana. La toxicidad aguda de decocciones y maceraciones se ensayó en el rango de concentraciones en las que las muestras presentan actividad biológica. Se utilizó el test de Artemia salina (brine shrimp) y los ensayos de genotoxicidad se realizaron con dos cepas de Salmonella typhimurium TA98 y TA100 con y sin activación metabólica (S9). Como control positivo se utilizaron mutágenos directos y mutágenos indirectos Resultados: DL 50 calculada de acuerdo al número de células sobrevivientes fue diez veces superior para los preparados acuosos que para los alcohólicos. Ninguno de los extractos mostró toxicidad ni genotoxicidad sobre TA 98 y TA 100 hasta 1000 µg/placa en presencia y ausencia de activador metabólico exógeno. Conclusiones: Dentro del contexto etnofarmacológico nuestros resultados justificarían el uso popular como un producto natural sin efectos genotóxicos.
Fil: Cuello, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXVII Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
Fabiana punensis
Toxicidad aguda
Genotoxicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b5a00d9ef4c46fcd3309cc91708a95a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257746 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensisCuello, Ana SoledadZampini, Iris CatianaIsla, Maria InesFabiana punensisToxicidad agudaGenotoxicidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: El uso de productos naturales vegetales para la prevención o tratamiento de diversas patologías se basa en el conocimiento transmitido de generación en generación por nuestros ancestros. Sin embargo en muchos casos sus acciones beneficiosas no fueron comprobadas científicamente y carecen de estudios de toxicidad. Así, por ejemplo los pobladores de zonas extremas de la Puna Argentina utilizan muchas de las especies arbustivas que crecen en esa región para aliviar el estres oxidativo generado por la altitud, como antiinflamatorio o incluso para infecciones cutáneas. Una de las especies utilizadas en la puna catamarqueña es Fabiana punensis de nombre común Tolilla. En estudios previos validamos su uso popular como vulneraria y demostramos que extractos hidroalcohólicos presentan actividad antimicrobiana sobre bacterias patógenas humanas y hongos levaduriformes, capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Las múltiples propiedades biológicas revelan claramente su potencial aplicación en preparados tópicos antimicrobianos de uso clínico y en productos cosméticos, para tratar acné, en productos fotoprotectores así como conservantes (antioxidante y antimicrobianos) de alimentos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de decocciones y maceraciones de Fabiana punensis para garantizar el uso seguro de las mismas por el hombre. Materiales y Métodos: Se utilizaron maceraciones y decocciones de F. punensis estandarizadas en base a su contenido de compuestos fenólicos, flavonoides y por su actividad antioxidante y antimicrobiana. La toxicidad aguda de decocciones y maceraciones se ensayó en el rango de concentraciones en las que las muestras presentan actividad biológica. Se utilizó el test de Artemia salina (brine shrimp) y los ensayos de genotoxicidad se realizaron con dos cepas de Salmonella typhimurium TA98 y TA100 con y sin activación metabólica (S9). Como control positivo se utilizaron mutágenos directos y mutágenos indirectos Resultados: DL 50 calculada de acuerdo al número de células sobrevivientes fue diez veces superior para los preparados acuosos que para los alcohólicos. Ninguno de los extractos mostró toxicidad ni genotoxicidad sobre TA 98 y TA 100 hasta 1000 µg/placa en presencia y ausencia de activador metabólico exógeno. Conclusiones: Dentro del contexto etnofarmacológico nuestros resultados justificarían el uso popular como un producto natural sin efectos genotóxicos.Fil: Cuello, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXXVII Jornadas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257746Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis; XXVII Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2010; 41-41CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:12.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis |
title |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis |
spellingShingle |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis Cuello, Ana Soledad Fabiana punensis Toxicidad aguda Genotoxicidad |
title_short |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis |
title_full |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis |
title_fullStr |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis |
title_full_unstemmed |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis |
title_sort |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, Ana Soledad Zampini, Iris Catiana Isla, Maria Ines |
author |
Cuello, Ana Soledad |
author_facet |
Cuello, Ana Soledad Zampini, Iris Catiana Isla, Maria Ines |
author_role |
author |
author2 |
Zampini, Iris Catiana Isla, Maria Ines |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fabiana punensis Toxicidad aguda Genotoxicidad |
topic |
Fabiana punensis Toxicidad aguda Genotoxicidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El uso de productos naturales vegetales para la prevención o tratamiento de diversas patologías se basa en el conocimiento transmitido de generación en generación por nuestros ancestros. Sin embargo en muchos casos sus acciones beneficiosas no fueron comprobadas científicamente y carecen de estudios de toxicidad. Así, por ejemplo los pobladores de zonas extremas de la Puna Argentina utilizan muchas de las especies arbustivas que crecen en esa región para aliviar el estres oxidativo generado por la altitud, como antiinflamatorio o incluso para infecciones cutáneas. Una de las especies utilizadas en la puna catamarqueña es Fabiana punensis de nombre común Tolilla. En estudios previos validamos su uso popular como vulneraria y demostramos que extractos hidroalcohólicos presentan actividad antimicrobiana sobre bacterias patógenas humanas y hongos levaduriformes, capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Las múltiples propiedades biológicas revelan claramente su potencial aplicación en preparados tópicos antimicrobianos de uso clínico y en productos cosméticos, para tratar acné, en productos fotoprotectores así como conservantes (antioxidante y antimicrobianos) de alimentos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de decocciones y maceraciones de Fabiana punensis para garantizar el uso seguro de las mismas por el hombre. Materiales y Métodos: Se utilizaron maceraciones y decocciones de F. punensis estandarizadas en base a su contenido de compuestos fenólicos, flavonoides y por su actividad antioxidante y antimicrobiana. La toxicidad aguda de decocciones y maceraciones se ensayó en el rango de concentraciones en las que las muestras presentan actividad biológica. Se utilizó el test de Artemia salina (brine shrimp) y los ensayos de genotoxicidad se realizaron con dos cepas de Salmonella typhimurium TA98 y TA100 con y sin activación metabólica (S9). Como control positivo se utilizaron mutágenos directos y mutágenos indirectos Resultados: DL 50 calculada de acuerdo al número de células sobrevivientes fue diez veces superior para los preparados acuosos que para los alcohólicos. Ninguno de los extractos mostró toxicidad ni genotoxicidad sobre TA 98 y TA 100 hasta 1000 µg/placa en presencia y ausencia de activador metabólico exógeno. Conclusiones: Dentro del contexto etnofarmacológico nuestros resultados justificarían el uso popular como un producto natural sin efectos genotóxicos. Fil: Cuello, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina XXVII Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán San Miguel de Tucumán Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
Introducción: El uso de productos naturales vegetales para la prevención o tratamiento de diversas patologías se basa en el conocimiento transmitido de generación en generación por nuestros ancestros. Sin embargo en muchos casos sus acciones beneficiosas no fueron comprobadas científicamente y carecen de estudios de toxicidad. Así, por ejemplo los pobladores de zonas extremas de la Puna Argentina utilizan muchas de las especies arbustivas que crecen en esa región para aliviar el estres oxidativo generado por la altitud, como antiinflamatorio o incluso para infecciones cutáneas. Una de las especies utilizadas en la puna catamarqueña es Fabiana punensis de nombre común Tolilla. En estudios previos validamos su uso popular como vulneraria y demostramos que extractos hidroalcohólicos presentan actividad antimicrobiana sobre bacterias patógenas humanas y hongos levaduriformes, capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Las múltiples propiedades biológicas revelan claramente su potencial aplicación en preparados tópicos antimicrobianos de uso clínico y en productos cosméticos, para tratar acné, en productos fotoprotectores así como conservantes (antioxidante y antimicrobianos) de alimentos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de decocciones y maceraciones de Fabiana punensis para garantizar el uso seguro de las mismas por el hombre. Materiales y Métodos: Se utilizaron maceraciones y decocciones de F. punensis estandarizadas en base a su contenido de compuestos fenólicos, flavonoides y por su actividad antioxidante y antimicrobiana. La toxicidad aguda de decocciones y maceraciones se ensayó en el rango de concentraciones en las que las muestras presentan actividad biológica. Se utilizó el test de Artemia salina (brine shrimp) y los ensayos de genotoxicidad se realizaron con dos cepas de Salmonella typhimurium TA98 y TA100 con y sin activación metabólica (S9). Como control positivo se utilizaron mutágenos directos y mutágenos indirectos Resultados: DL 50 calculada de acuerdo al número de células sobrevivientes fue diez veces superior para los preparados acuosos que para los alcohólicos. Ninguno de los extractos mostró toxicidad ni genotoxicidad sobre TA 98 y TA 100 hasta 1000 µg/placa en presencia y ausencia de activador metabólico exógeno. Conclusiones: Dentro del contexto etnofarmacológico nuestros resultados justificarían el uso popular como un producto natural sin efectos genotóxicos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257746 Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis; XXVII Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2010; 41-41 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257746 |
identifier_str_mv |
Ensayos de toxicidad aguda y genotoxicidad de fitofarmacos a partir de Fabiana punensis; XXVII Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2010; 41-41 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269207709876224 |
score |
13.13397 |