La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento social

Autores
Abatedaga, Nidia Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En virtud de trabajos extensionistas realizados durante la última década en la cátedra Planificación de Proyectos de Comunicación Social, Esc. Cs. Información – UNC con cooperativas de trabajo y organizaciones laborales de gestión horizontal, se observó la emergencia de experiencias laborales de características particulares, diferentes de las “empresas recuperadas” (cuentan con infraestructura previa de capital privado y atravesaron la quiebra empresaria) y distintas de la “Nueva Generación de Cooperativas”, (híbridos entre cooperativas tradicionales y empresas de capital con fines de negocios o de producción primaria) (Elgue, M.; 2012; 88). Estos emergentes laborales pertenecen a la denominada Economía del Trabajo (Coraggio: 2009: 39) e incluyen unidades domésticas de economía de producción/reproducción, emprendimientos familiares o asociativos y colectivos que se reúnen para resolver necesidades de subsistencia de modo autogestivo. Estos grupos se dan estrategias de participación política y buscan establecer procesos comunicacionales para lograr identificaciones laborales diferentes a las clásicas (asalariadas, cuentapropistas, desocupadas) procurando acercarse, no sin contradicciones a las identidades de trabajador cooperativo. Problemáticas identificadas: Las organizaciones mostraron dificultades para lograr un sentido de pertenencia entre trabajadores que exceda la satisfacción de necesidades urgentes. También plantean dificultades para lograr una inserción en el mercado que permita ingresos dignos, sin que esto resienta los fines no lucrativos/solidarios que tienen, ni ponga en riesgo el desarrollo de la propia actividad.
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Conocimiento social
Problemáticas
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29031

id RDUUNC_160de4b4309ef6549f0098d8ac2c3ec8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29031
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento socialAbatedaga, Nidia CristinaConocimiento socialProblemáticasComunicaciónFil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En virtud de trabajos extensionistas realizados durante la última década en la cátedra Planificación de Proyectos de Comunicación Social, Esc. Cs. Información – UNC con cooperativas de trabajo y organizaciones laborales de gestión horizontal, se observó la emergencia de experiencias laborales de características particulares, diferentes de las “empresas recuperadas” (cuentan con infraestructura previa de capital privado y atravesaron la quiebra empresaria) y distintas de la “Nueva Generación de Cooperativas”, (híbridos entre cooperativas tradicionales y empresas de capital con fines de negocios o de producción primaria) (Elgue, M.; 2012; 88). Estos emergentes laborales pertenecen a la denominada Economía del Trabajo (Coraggio: 2009: 39) e incluyen unidades domésticas de economía de producción/reproducción, emprendimientos familiares o asociativos y colectivos que se reúnen para resolver necesidades de subsistencia de modo autogestivo. Estos grupos se dan estrategias de participación política y buscan establecer procesos comunicacionales para lograr identificaciones laborales diferentes a las clásicas (asalariadas, cuentapropistas, desocupadas) procurando acercarse, no sin contradicciones a las identidades de trabajador cooperativo. Problemáticas identificadas: Las organizaciones mostraron dificultades para lograr un sentido de pertenencia entre trabajadores que exceda la satisfacción de necesidades urgentes. También plantean dificultades para lograr una inserción en el mercado que permita ingresos dignos, sin que esto resienta los fines no lucrativos/solidarios que tienen, ni ponga en riesgo el desarrollo de la propia actividad.Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29031spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29031Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:44.819Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento social
title La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento social
spellingShingle La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento social
Abatedaga, Nidia Cristina
Conocimiento social
Problemáticas
Comunicación
title_short La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento social
title_full La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento social
title_fullStr La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento social
title_full_unstemmed La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento social
title_sort La comunicación en la elaboración colectiva de problemáticas sociales y en la producción de conocimiento social
dc.creator.none.fl_str_mv Abatedaga, Nidia Cristina
author Abatedaga, Nidia Cristina
author_facet Abatedaga, Nidia Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimiento social
Problemáticas
Comunicación
topic Conocimiento social
Problemáticas
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En virtud de trabajos extensionistas realizados durante la última década en la cátedra Planificación de Proyectos de Comunicación Social, Esc. Cs. Información – UNC con cooperativas de trabajo y organizaciones laborales de gestión horizontal, se observó la emergencia de experiencias laborales de características particulares, diferentes de las “empresas recuperadas” (cuentan con infraestructura previa de capital privado y atravesaron la quiebra empresaria) y distintas de la “Nueva Generación de Cooperativas”, (híbridos entre cooperativas tradicionales y empresas de capital con fines de negocios o de producción primaria) (Elgue, M.; 2012; 88). Estos emergentes laborales pertenecen a la denominada Economía del Trabajo (Coraggio: 2009: 39) e incluyen unidades domésticas de economía de producción/reproducción, emprendimientos familiares o asociativos y colectivos que se reúnen para resolver necesidades de subsistencia de modo autogestivo. Estos grupos se dan estrategias de participación política y buscan establecer procesos comunicacionales para lograr identificaciones laborales diferentes a las clásicas (asalariadas, cuentapropistas, desocupadas) procurando acercarse, no sin contradicciones a las identidades de trabajador cooperativo. Problemáticas identificadas: Las organizaciones mostraron dificultades para lograr un sentido de pertenencia entre trabajadores que exceda la satisfacción de necesidades urgentes. También plantean dificultades para lograr una inserción en el mercado que permita ingresos dignos, sin que esto resienta los fines no lucrativos/solidarios que tienen, ni ponga en riesgo el desarrollo de la propia actividad.
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29031
url http://hdl.handle.net/11086/29031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618990059520000
score 13.070432