Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial

Autores
Lacunza, Ana Betina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las habilidades sociales son un medio excepcional de protección y promoción de la salud ya que cuando un niño utiliza comportamientos asertivos logra un ajuste social. a su vez, el reforzamiento de lo pares potencia una valoración positiva del niño, lo que repercute en su autoestima. El objetivo de este trabajo fue discriminar si la presencia de habilidades sociales disminuía la frecuencia de aparición de problemáticas externalizantes e internalizantes. Se trabajó con 185 niños de 5 años asistentes a Jardines de infantes de instituciones educativas públicas y privadas de San Miguel de Tucumán (R. Argentina). A sus padres se les administró una escala de Habilidades Sociales, una Guía de Observación Comportamental y una encuesta sociodemográfica. Los resultados identificaron diferencias estadísticas significativas en las habilidades sociales según el sexo y el tipo de escuela. Hubo diferencias estadísticas en las dimensiones agresión física y/o verbal y transgresión de la escala comportamental, en particular en los niños que asisten a escuelas públicas. Se encontró que los niños con problemáticas externalizantes mostraron menos habilidades sociales. Estos resultados muestran como el diagnóstico de las habilidades sociales al inicio de la escolaridad permite identificar tempranamente habilidades que actúen como un factor protector de la salud mental infantil.
Social skills are exceptional means of protecting and promoting health since when a child behaves assertively he or she achieves social adjustment. Moreover, peer reinforcement enhances a child’s positive appraisal, which affects his or her self-esteem. The aim of this work was to establish if the existence of social skills reduces the frequency of externalizing and internalizing problems. We worked with 185 5 -year- old children who attend kindergarten in public and state schools in San Miguel de Tucumán, Argentina. Their parents were administered a scale of social skills, a Guide for Behaviour observation and a sociodemographic survey. The results showed significant statistical differences in social skills according to gender and type of school. There were statistical differences in the areas of physical and/or verbal aggression, and Transgression in the behavioural scale, especially in children from state schools. Children with externalizing problems showed less social skills. These results show how the diagnosis of social skills at the beginning of schooling allows the early identification of skills which contribute to protecting children’s mental health.
Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
Interacción Social
Infancia
Problemáticas Externalizantes
Problemáticas Internalizantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70213

id CONICETDig_2cf3ef2fbfee984a77c22af4c3dbb83c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicialSocial Skills and Problematic Behaviour in Pre-School ChildrenLacunza, Ana BetinaInteracción SocialInfanciaProblemáticas ExternalizantesProblemáticas Internalizanteshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las habilidades sociales son un medio excepcional de protección y promoción de la salud ya que cuando un niño utiliza comportamientos asertivos logra un ajuste social. a su vez, el reforzamiento de lo pares potencia una valoración positiva del niño, lo que repercute en su autoestima. El objetivo de este trabajo fue discriminar si la presencia de habilidades sociales disminuía la frecuencia de aparición de problemáticas externalizantes e internalizantes. Se trabajó con 185 niños de 5 años asistentes a Jardines de infantes de instituciones educativas públicas y privadas de San Miguel de Tucumán (R. Argentina). A sus padres se les administró una escala de Habilidades Sociales, una Guía de Observación Comportamental y una encuesta sociodemográfica. Los resultados identificaron diferencias estadísticas significativas en las habilidades sociales según el sexo y el tipo de escuela. Hubo diferencias estadísticas en las dimensiones agresión física y/o verbal y transgresión de la escala comportamental, en particular en los niños que asisten a escuelas públicas. Se encontró que los niños con problemáticas externalizantes mostraron menos habilidades sociales. Estos resultados muestran como el diagnóstico de las habilidades sociales al inicio de la escolaridad permite identificar tempranamente habilidades que actúen como un factor protector de la salud mental infantil.Social skills are exceptional means of protecting and promoting health since when a child behaves assertively he or she achieves social adjustment. Moreover, peer reinforcement enhances a child’s positive appraisal, which affects his or her self-esteem. The aim of this work was to establish if the existence of social skills reduces the frequency of externalizing and internalizing problems. We worked with 185 5 -year- old children who attend kindergarten in public and state schools in San Miguel de Tucumán, Argentina. Their parents were administered a scale of social skills, a Guide for Behaviour observation and a sociodemographic survey. The results showed significant statistical differences in social skills according to gender and type of school. There were statistical differences in the areas of physical and/or verbal aggression, and Transgression in the behavioural scale, especially in children from state schools. Children with externalizing problems showed less social skills. These results show how the diagnosis of social skills at the beginning of schooling allows the early identification of skills which contribute to protecting children’s mental health.Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70213Lacunza, Ana Betina; Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 57; 3; 9-2011; 190-1970001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmVolumenes.aspx?IdAbonado=&IdenTit=3Binfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=81&Abonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:36.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial
Social Skills and Problematic Behaviour in Pre-School Children
title Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial
spellingShingle Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial
Lacunza, Ana Betina
Interacción Social
Infancia
Problemáticas Externalizantes
Problemáticas Internalizantes
title_short Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial
title_full Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial
title_fullStr Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial
title_full_unstemmed Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial
title_sort Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Lacunza, Ana Betina
author Lacunza, Ana Betina
author_facet Lacunza, Ana Betina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Interacción Social
Infancia
Problemáticas Externalizantes
Problemáticas Internalizantes
topic Interacción Social
Infancia
Problemáticas Externalizantes
Problemáticas Internalizantes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las habilidades sociales son un medio excepcional de protección y promoción de la salud ya que cuando un niño utiliza comportamientos asertivos logra un ajuste social. a su vez, el reforzamiento de lo pares potencia una valoración positiva del niño, lo que repercute en su autoestima. El objetivo de este trabajo fue discriminar si la presencia de habilidades sociales disminuía la frecuencia de aparición de problemáticas externalizantes e internalizantes. Se trabajó con 185 niños de 5 años asistentes a Jardines de infantes de instituciones educativas públicas y privadas de San Miguel de Tucumán (R. Argentina). A sus padres se les administró una escala de Habilidades Sociales, una Guía de Observación Comportamental y una encuesta sociodemográfica. Los resultados identificaron diferencias estadísticas significativas en las habilidades sociales según el sexo y el tipo de escuela. Hubo diferencias estadísticas en las dimensiones agresión física y/o verbal y transgresión de la escala comportamental, en particular en los niños que asisten a escuelas públicas. Se encontró que los niños con problemáticas externalizantes mostraron menos habilidades sociales. Estos resultados muestran como el diagnóstico de las habilidades sociales al inicio de la escolaridad permite identificar tempranamente habilidades que actúen como un factor protector de la salud mental infantil.
Social skills are exceptional means of protecting and promoting health since when a child behaves assertively he or she achieves social adjustment. Moreover, peer reinforcement enhances a child’s positive appraisal, which affects his or her self-esteem. The aim of this work was to establish if the existence of social skills reduces the frequency of externalizing and internalizing problems. We worked with 185 5 -year- old children who attend kindergarten in public and state schools in San Miguel de Tucumán, Argentina. Their parents were administered a scale of social skills, a Guide for Behaviour observation and a sociodemographic survey. The results showed significant statistical differences in social skills according to gender and type of school. There were statistical differences in the areas of physical and/or verbal aggression, and Transgression in the behavioural scale, especially in children from state schools. Children with externalizing problems showed less social skills. These results show how the diagnosis of social skills at the beginning of schooling allows the early identification of skills which contribute to protecting children’s mental health.
Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
description Las habilidades sociales son un medio excepcional de protección y promoción de la salud ya que cuando un niño utiliza comportamientos asertivos logra un ajuste social. a su vez, el reforzamiento de lo pares potencia una valoración positiva del niño, lo que repercute en su autoestima. El objetivo de este trabajo fue discriminar si la presencia de habilidades sociales disminuía la frecuencia de aparición de problemáticas externalizantes e internalizantes. Se trabajó con 185 niños de 5 años asistentes a Jardines de infantes de instituciones educativas públicas y privadas de San Miguel de Tucumán (R. Argentina). A sus padres se les administró una escala de Habilidades Sociales, una Guía de Observación Comportamental y una encuesta sociodemográfica. Los resultados identificaron diferencias estadísticas significativas en las habilidades sociales según el sexo y el tipo de escuela. Hubo diferencias estadísticas en las dimensiones agresión física y/o verbal y transgresión de la escala comportamental, en particular en los niños que asisten a escuelas públicas. Se encontró que los niños con problemáticas externalizantes mostraron menos habilidades sociales. Estos resultados muestran como el diagnóstico de las habilidades sociales al inicio de la escolaridad permite identificar tempranamente habilidades que actúen como un factor protector de la salud mental infantil.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70213
Lacunza, Ana Betina; Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 57; 3; 9-2011; 190-197
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70213
identifier_str_mv Lacunza, Ana Betina; Habilidades sociales y comportamientos problemáticos en niños de nivel escolar inicial; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 57; 3; 9-2011; 190-197
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmVolumenes.aspx?IdAbonado=&IdenTit=3B
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=81&Abonado=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269865157591040
score 13.13397