Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IV

Autores
Castellani, Guillermo Daniel; Murace, Pablo Esteban; Cueto Rúa, Verónica; Morano, Horacio José
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente video forma parte de una serie elaborada durante el curso 2020 en el taller vertical de arquitectura Nº 1 Morano - Cueto Rúa por estudiantes y docentes, a manera de síntesis de los proyectos realizados en dicho espacio académico durante las clases dictadas en forma virtual, como parte del cierre del curso, que se transformaron en un medio de comunicación transversal entre los diferentes niveles del taller. El pensamiento proyectual, mecanismo intelectual que produce la creación del proyecto de arquitectura se nutre -entre otros elementos- de imágenes. Jean Paul Sartre, en su libro La Imaginación (Sartre, 1967) demuestra la importancia de las imágenes, afirmando que la relación entre la conciencia y la realidad, se produce en el cerebro por medio de las imágenes que activan las ideas y los pensamientos, confiriéndole la entidad de cosa, de objeto en sí mismo. Esta teoría es compartida también por Piaget y Merleau-Ponty entre otros grandes teóricos que estudiaron la relación entre imagen y pensamiento, entre interpretación (hermenéutica) y comprensión (conceptualización). Es de gran importancia la utilización de la imagen como instrumento en el proceso de enseñanza y aprendizaje del proyecto arquitectónico y urbano en los talleres de arquitectura. En el caso de referencia, las imágenes circularon de manera virtual, siendo el medio por el cual -dada la situación de aislamiento- se pudieron construir proyectos, vincular docentes y estudiantes incorporando medios de comunicación -de otros campos de la cultura- anexándolos al proceso de enseñanza y aprendizaje en los talleres verticales de arquitectura. Hoy las clases han retornado a la presencialidad aunque estas tecnologías conviven en las aulas y en las críticas a las maquetas de cartón, con los dibujos en los pizarrones y las hojas bosquejadas de manera analógica. La serie de videos condensan en tiempo y espacio virtual, la posibilidad de comunicar transversalmente el proceso de producción del proyecto, desde el nivel 1 hasta el proyecto final de carrera, en el marco de la intervención en el área del Hipódromo de la ciudad de La Plata. Nivel 4 abordó los temas: Vivienda colectiva y equipamiento de media densidad, Vivienda individual; las escalas del proyecto y la Escuela secundaria. En la consideración que los nuevos formatos digitales son un aporte valioso e innovador para el debate y el enriquecimiento, exponemos el trabajo realizado que posibilita la profundización de la relación entre imagen y pensamiento visual.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Enseñanza
Aprendizaje
Imagen
Video
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169179

id SEDICI_2d4035d7af263376316889e013058053
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169179
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IVCastellani, Guillermo DanielMurace, Pablo EstebanCueto Rúa, VerónicaMorano, Horacio JoséArquitecturaUrbanismoEnseñanzaAprendizajeImagenVideoEl presente video forma parte de una serie elaborada durante el curso 2020 en el taller vertical de arquitectura Nº 1 Morano - Cueto Rúa por estudiantes y docentes, a manera de síntesis de los proyectos realizados en dicho espacio académico durante las clases dictadas en forma virtual, como parte del cierre del curso, que se transformaron en un medio de comunicación transversal entre los diferentes niveles del taller. El pensamiento proyectual, mecanismo intelectual que produce la creación del proyecto de arquitectura se nutre -entre otros elementos- de imágenes. Jean Paul Sartre, en su libro La Imaginación (Sartre, 1967) demuestra la importancia de las imágenes, afirmando que la relación entre la conciencia y la realidad, se produce en el cerebro por medio de las imágenes que activan las ideas y los pensamientos, confiriéndole la entidad de cosa, de objeto en sí mismo. Esta teoría es compartida también por Piaget y Merleau-Ponty entre otros grandes teóricos que estudiaron la relación entre imagen y pensamiento, entre interpretación (hermenéutica) y comprensión (conceptualización). Es de gran importancia la utilización de la imagen como instrumento en el proceso de enseñanza y aprendizaje del proyecto arquitectónico y urbano en los talleres de arquitectura. En el caso de referencia, las imágenes circularon de manera virtual, siendo el medio por el cual -dada la situación de aislamiento- se pudieron construir proyectos, vincular docentes y estudiantes incorporando medios de comunicación -de otros campos de la cultura- anexándolos al proceso de enseñanza y aprendizaje en los talleres verticales de arquitectura. Hoy las clases han retornado a la presencialidad aunque estas tecnologías conviven en las aulas y en las críticas a las maquetas de cartón, con los dibujos en los pizarrones y las hojas bosquejadas de manera analógica. La serie de videos condensan en tiempo y espacio virtual, la posibilidad de comunicar transversalmente el proceso de producción del proyecto, desde el nivel 1 hasta el proyecto final de carrera, en el marco de la intervención en el área del Hipódromo de la ciudad de La Plata. Nivel 4 abordó los temas: Vivienda colectiva y equipamiento de media densidad, Vivienda individual; las escalas del proyecto y la Escuela secundaria. En la consideración que los nuevos formatos digitales son un aporte valioso e innovador para el debate y el enriquecimiento, exponemos el trabajo realizado que posibilita la profundización de la relación entre imagen y pensamiento visual.Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf156-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169179spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:27:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169179Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:27:46.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IV
title Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IV
spellingShingle Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IV
Castellani, Guillermo Daniel
Arquitectura
Urbanismo
Enseñanza
Aprendizaje
Imagen
Video
title_short Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IV
title_full Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IV
title_fullStr Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IV
title_full_unstemmed Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IV
title_sort Video-imagen y talleres verticales de arquitectura. Nivel IV
dc.creator.none.fl_str_mv Castellani, Guillermo Daniel
Murace, Pablo Esteban
Cueto Rúa, Verónica
Morano, Horacio José
author Castellani, Guillermo Daniel
author_facet Castellani, Guillermo Daniel
Murace, Pablo Esteban
Cueto Rúa, Verónica
Morano, Horacio José
author_role author
author2 Murace, Pablo Esteban
Cueto Rúa, Verónica
Morano, Horacio José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Enseñanza
Aprendizaje
Imagen
Video
topic Arquitectura
Urbanismo
Enseñanza
Aprendizaje
Imagen
Video
dc.description.none.fl_txt_mv El presente video forma parte de una serie elaborada durante el curso 2020 en el taller vertical de arquitectura Nº 1 Morano - Cueto Rúa por estudiantes y docentes, a manera de síntesis de los proyectos realizados en dicho espacio académico durante las clases dictadas en forma virtual, como parte del cierre del curso, que se transformaron en un medio de comunicación transversal entre los diferentes niveles del taller. El pensamiento proyectual, mecanismo intelectual que produce la creación del proyecto de arquitectura se nutre -entre otros elementos- de imágenes. Jean Paul Sartre, en su libro La Imaginación (Sartre, 1967) demuestra la importancia de las imágenes, afirmando que la relación entre la conciencia y la realidad, se produce en el cerebro por medio de las imágenes que activan las ideas y los pensamientos, confiriéndole la entidad de cosa, de objeto en sí mismo. Esta teoría es compartida también por Piaget y Merleau-Ponty entre otros grandes teóricos que estudiaron la relación entre imagen y pensamiento, entre interpretación (hermenéutica) y comprensión (conceptualización). Es de gran importancia la utilización de la imagen como instrumento en el proceso de enseñanza y aprendizaje del proyecto arquitectónico y urbano en los talleres de arquitectura. En el caso de referencia, las imágenes circularon de manera virtual, siendo el medio por el cual -dada la situación de aislamiento- se pudieron construir proyectos, vincular docentes y estudiantes incorporando medios de comunicación -de otros campos de la cultura- anexándolos al proceso de enseñanza y aprendizaje en los talleres verticales de arquitectura. Hoy las clases han retornado a la presencialidad aunque estas tecnologías conviven en las aulas y en las críticas a las maquetas de cartón, con los dibujos en los pizarrones y las hojas bosquejadas de manera analógica. La serie de videos condensan en tiempo y espacio virtual, la posibilidad de comunicar transversalmente el proceso de producción del proyecto, desde el nivel 1 hasta el proyecto final de carrera, en el marco de la intervención en el área del Hipódromo de la ciudad de La Plata. Nivel 4 abordó los temas: Vivienda colectiva y equipamiento de media densidad, Vivienda individual; las escalas del proyecto y la Escuela secundaria. En la consideración que los nuevos formatos digitales son un aporte valioso e innovador para el debate y el enriquecimiento, exponemos el trabajo realizado que posibilita la profundización de la relación entre imagen y pensamiento visual.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar
description El presente video forma parte de una serie elaborada durante el curso 2020 en el taller vertical de arquitectura Nº 1 Morano - Cueto Rúa por estudiantes y docentes, a manera de síntesis de los proyectos realizados en dicho espacio académico durante las clases dictadas en forma virtual, como parte del cierre del curso, que se transformaron en un medio de comunicación transversal entre los diferentes niveles del taller. El pensamiento proyectual, mecanismo intelectual que produce la creación del proyecto de arquitectura se nutre -entre otros elementos- de imágenes. Jean Paul Sartre, en su libro La Imaginación (Sartre, 1967) demuestra la importancia de las imágenes, afirmando que la relación entre la conciencia y la realidad, se produce en el cerebro por medio de las imágenes que activan las ideas y los pensamientos, confiriéndole la entidad de cosa, de objeto en sí mismo. Esta teoría es compartida también por Piaget y Merleau-Ponty entre otros grandes teóricos que estudiaron la relación entre imagen y pensamiento, entre interpretación (hermenéutica) y comprensión (conceptualización). Es de gran importancia la utilización de la imagen como instrumento en el proceso de enseñanza y aprendizaje del proyecto arquitectónico y urbano en los talleres de arquitectura. En el caso de referencia, las imágenes circularon de manera virtual, siendo el medio por el cual -dada la situación de aislamiento- se pudieron construir proyectos, vincular docentes y estudiantes incorporando medios de comunicación -de otros campos de la cultura- anexándolos al proceso de enseñanza y aprendizaje en los talleres verticales de arquitectura. Hoy las clases han retornado a la presencialidad aunque estas tecnologías conviven en las aulas y en las críticas a las maquetas de cartón, con los dibujos en los pizarrones y las hojas bosquejadas de manera analógica. La serie de videos condensan en tiempo y espacio virtual, la posibilidad de comunicar transversalmente el proceso de producción del proyecto, desde el nivel 1 hasta el proyecto final de carrera, en el marco de la intervención en el área del Hipódromo de la ciudad de La Plata. Nivel 4 abordó los temas: Vivienda colectiva y equipamiento de media densidad, Vivienda individual; las escalas del proyecto y la Escuela secundaria. En la consideración que los nuevos formatos digitales son un aporte valioso e innovador para el debate y el enriquecimiento, exponemos el trabajo realizado que posibilita la profundización de la relación entre imagen y pensamiento visual.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169179
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
156-157
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533043627720704
score 13.001348