Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenario...

Autores
Briones Margutti, Guido Osvaldo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carlos María, Lucca
Descripción
Tesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía, 2024.
Fil: Briones Margutti, Guido Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
El objetivo de este estudio fue geolocalizar los eventos registrados por la Central de Llamadas de Emergencia de la ciudad de Córdoba, a través del número de emergencia 109, entre 2012 y 2019. Se buscó identificar las zonas con mayor concentración de eventos relacionados con Tormentas e Inundaciones y Viviendas, y analizar las posibles causas y consecuencias de su ocurrencia. Se empleó una metodología cualitativa y cuantitativa, utilizando estadísticas descriptivas, análisis espaciales y mapas de calor para identificar las áreas con mayor número de eventos. Los resultados revelaron que variables como la temporalidad de los casos de Tormentas e Inundaciones y la calidad de las Viviendas influían en la ocurrencia de estos eventos en áreas específicas de la ciudad. Se analizaron alrededor de 4000 registros durante el período estudiado. Se encontró que la mayor cantidad de eventos de Tormentas e Inundaciones ocurrió entre los meses de diciembre y febrero, mientras que durante los meses de invierno hubo una disminución en registros. El área del CPC Empalme presentó la mayor concentración de eventos de Tormentas e Inundaciones, y el barrio Villa 9 de Julio destacó por su alta incidencia de inundaciones. En cuanto a los eventos relacionados con Viviendas, el CPC Villa El Libertador registró la mayor cantidad de casos, y el barrio Villa El Libertador mostró una gran concentración de registros, evidenciando una alta vulnerabilidad en esa zona. Estos resultados proporcionaron información geográfica valiosa para apoyar la toma de decisiones por parte de las autoridades municipales en la gestión de emergencias
Fil: Briones Margutti, Guido Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Materia
Eventos
Riesgo
Amenaza
Vulnerabilidad
Geocodificación
Hotspot
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557934

id RDUUNC_156aa33e5af7b88d1fb155df99a39d51
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557934
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenarios probables y planes de gestión para orientar las medidas de intervenciónBriones Margutti, Guido OsvaldoEventosRiesgoAmenazaVulnerabilidadGeocodificaciónHotspotTesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía, 2024.Fil: Briones Margutti, Guido Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.El objetivo de este estudio fue geolocalizar los eventos registrados por la Central de Llamadas de Emergencia de la ciudad de Córdoba, a través del número de emergencia 109, entre 2012 y 2019. Se buscó identificar las zonas con mayor concentración de eventos relacionados con Tormentas e Inundaciones y Viviendas, y analizar las posibles causas y consecuencias de su ocurrencia. Se empleó una metodología cualitativa y cuantitativa, utilizando estadísticas descriptivas, análisis espaciales y mapas de calor para identificar las áreas con mayor número de eventos. Los resultados revelaron que variables como la temporalidad de los casos de Tormentas e Inundaciones y la calidad de las Viviendas influían en la ocurrencia de estos eventos en áreas específicas de la ciudad. Se analizaron alrededor de 4000 registros durante el período estudiado. Se encontró que la mayor cantidad de eventos de Tormentas e Inundaciones ocurrió entre los meses de diciembre y febrero, mientras que durante los meses de invierno hubo una disminución en registros. El área del CPC Empalme presentó la mayor concentración de eventos de Tormentas e Inundaciones, y el barrio Villa 9 de Julio destacó por su alta incidencia de inundaciones. En cuanto a los eventos relacionados con Viviendas, el CPC Villa El Libertador registró la mayor cantidad de casos, y el barrio Villa El Libertador mostró una gran concentración de registros, evidenciando una alta vulnerabilidad en esa zona. Estos resultados proporcionaron información geográfica valiosa para apoyar la toma de decisiones por parte de las autoridades municipales en la gestión de emergenciasFil: Briones Margutti, Guido Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Carlos María, Lucca2024-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557934spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557934Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:49.579Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenarios probables y planes de gestión para orientar las medidas de intervención
title Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenarios probables y planes de gestión para orientar las medidas de intervención
spellingShingle Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenarios probables y planes de gestión para orientar las medidas de intervención
Briones Margutti, Guido Osvaldo
Eventos
Riesgo
Amenaza
Vulnerabilidad
Geocodificación
Hotspot
title_short Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenarios probables y planes de gestión para orientar las medidas de intervención
title_full Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenarios probables y planes de gestión para orientar las medidas de intervención
title_fullStr Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenarios probables y planes de gestión para orientar las medidas de intervención
title_full_unstemmed Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenarios probables y planes de gestión para orientar las medidas de intervención
title_sort Sistematización y normalización de la base de datos de las denuncias receptadas por la Dirección de Central de Llamadas de Emergencia de la Ciudad de Córdoba, Argentina : escenarios probables y planes de gestión para orientar las medidas de intervención
dc.creator.none.fl_str_mv Briones Margutti, Guido Osvaldo
author Briones Margutti, Guido Osvaldo
author_facet Briones Margutti, Guido Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carlos María, Lucca
dc.subject.none.fl_str_mv Eventos
Riesgo
Amenaza
Vulnerabilidad
Geocodificación
Hotspot
topic Eventos
Riesgo
Amenaza
Vulnerabilidad
Geocodificación
Hotspot
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía, 2024.
Fil: Briones Margutti, Guido Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
El objetivo de este estudio fue geolocalizar los eventos registrados por la Central de Llamadas de Emergencia de la ciudad de Córdoba, a través del número de emergencia 109, entre 2012 y 2019. Se buscó identificar las zonas con mayor concentración de eventos relacionados con Tormentas e Inundaciones y Viviendas, y analizar las posibles causas y consecuencias de su ocurrencia. Se empleó una metodología cualitativa y cuantitativa, utilizando estadísticas descriptivas, análisis espaciales y mapas de calor para identificar las áreas con mayor número de eventos. Los resultados revelaron que variables como la temporalidad de los casos de Tormentas e Inundaciones y la calidad de las Viviendas influían en la ocurrencia de estos eventos en áreas específicas de la ciudad. Se analizaron alrededor de 4000 registros durante el período estudiado. Se encontró que la mayor cantidad de eventos de Tormentas e Inundaciones ocurrió entre los meses de diciembre y febrero, mientras que durante los meses de invierno hubo una disminución en registros. El área del CPC Empalme presentó la mayor concentración de eventos de Tormentas e Inundaciones, y el barrio Villa 9 de Julio destacó por su alta incidencia de inundaciones. En cuanto a los eventos relacionados con Viviendas, el CPC Villa El Libertador registró la mayor cantidad de casos, y el barrio Villa El Libertador mostró una gran concentración de registros, evidenciando una alta vulnerabilidad en esa zona. Estos resultados proporcionaron información geográfica valiosa para apoyar la toma de decisiones por parte de las autoridades municipales en la gestión de emergencias
Fil: Briones Margutti, Guido Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description Tesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557934
url http://hdl.handle.net/11086/557934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911779127296
score 13.070432