La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén

Autores
Torrens, Celia; Jurio, Elsie; Cappelletti, Vanesa; Leyes, Pablo; Milanese, Leonor
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El riesgo se construye socialmente a través de un proceso dinámico al que son inherentes tanto factores naturales como sociales, los que no pueden entenderse en forma independiente. Las transformaciones que establecen las tendencias del crecimiento urbano y, por lo tanto, la configuración de los territorios, definen y redefinen condiciones y restricciones ambientales que hacen a la construcción del riesgo. Si el mismo no es mitigado a través de la intervención humana o por medio de un cambio en las condiciones del entorno físico-ambiental, anuncia un determinado nivel de impacto social y económico. Amplios sectores de la ciudad de Neuquén se encuentran expuestos a amenazas naturales relacionados a procesos gravitacionales como también a eventos de origen hidrometeorológicos, asociados principalmente a las precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo. Este es el caso de la cuenca aluvional que es objeto de estudio del presente trabajo, ubicada en el sector NO de la ciudad de Neuquén. Esta cuenca, de aproximadamente 1 km 2 , presenta numerosos cauces temporarios que dibujan una intensa red de drenaje. Se caracteriza por su diversidad en la forma de ocupación a partir de distintos tipos de asentamientos: irregulares, loteos sociales y planes de vivienda. Con el objetivo de evaluar el riesgo en la cuenca, considerando amenazas y vulnerabilidad de la población expuesta, se realiza una ponderación de las variables analizadas mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica. El mapa resultante representa diferentes grados de riesgo a la vez que constituye una valiosa herramienta de soporte a la planificación y gestión ambiental.
Fil: Torrens, Celia. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Jurio, Elsie. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Cappelletti, Vanesa. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Leyes, Pablo. Estudiantes Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Milanese, Leonor. Estudiantes Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue;.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Amenazas
Vulnerabilidad
Riesgos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13670

id MemAca_f38b8359e7e0742222c60a1d3a5804cf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13670
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de NeuquénTorrens, CeliaJurio, ElsieCappelletti, VanesaLeyes, PabloMilanese, LeonorGeografíaAmenazasVulnerabilidadRiesgosEl riesgo se construye socialmente a través de un proceso dinámico al que son inherentes tanto factores naturales como sociales, los que no pueden entenderse en forma independiente. Las transformaciones que establecen las tendencias del crecimiento urbano y, por lo tanto, la configuración de los territorios, definen y redefinen condiciones y restricciones ambientales que hacen a la construcción del riesgo. Si el mismo no es mitigado a través de la intervención humana o por medio de un cambio en las condiciones del entorno físico-ambiental, anuncia un determinado nivel de impacto social y económico. Amplios sectores de la ciudad de Neuquén se encuentran expuestos a amenazas naturales relacionados a procesos gravitacionales como también a eventos de origen hidrometeorológicos, asociados principalmente a las precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo. Este es el caso de la cuenca aluvional que es objeto de estudio del presente trabajo, ubicada en el sector NO de la ciudad de Neuquén. Esta cuenca, de aproximadamente 1 km 2 , presenta numerosos cauces temporarios que dibujan una intensa red de drenaje. Se caracteriza por su diversidad en la forma de ocupación a partir de distintos tipos de asentamientos: irregulares, loteos sociales y planes de vivienda. Con el objetivo de evaluar el riesgo en la cuenca, considerando amenazas y vulnerabilidad de la población expuesta, se realiza una ponderación de las variables analizadas mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica. El mapa resultante representa diferentes grados de riesgo a la vez que constituye una valiosa herramienta de soporte a la planificación y gestión ambiental.Fil: Torrens, Celia. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Jurio, Elsie. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Cappelletti, Vanesa. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Leyes, Pablo. Estudiantes Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Milanese, Leonor. Estudiantes Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue;.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13670/ev.13670.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13670Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:47.398Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén
title La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén
spellingShingle La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén
Torrens, Celia
Geografía
Amenazas
Vulnerabilidad
Riesgos
title_short La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén
title_full La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén
title_fullStr La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén
title_full_unstemmed La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén
title_sort La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Torrens, Celia
Jurio, Elsie
Cappelletti, Vanesa
Leyes, Pablo
Milanese, Leonor
author Torrens, Celia
author_facet Torrens, Celia
Jurio, Elsie
Cappelletti, Vanesa
Leyes, Pablo
Milanese, Leonor
author_role author
author2 Jurio, Elsie
Cappelletti, Vanesa
Leyes, Pablo
Milanese, Leonor
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Amenazas
Vulnerabilidad
Riesgos
topic Geografía
Amenazas
Vulnerabilidad
Riesgos
dc.description.none.fl_txt_mv El riesgo se construye socialmente a través de un proceso dinámico al que son inherentes tanto factores naturales como sociales, los que no pueden entenderse en forma independiente. Las transformaciones que establecen las tendencias del crecimiento urbano y, por lo tanto, la configuración de los territorios, definen y redefinen condiciones y restricciones ambientales que hacen a la construcción del riesgo. Si el mismo no es mitigado a través de la intervención humana o por medio de un cambio en las condiciones del entorno físico-ambiental, anuncia un determinado nivel de impacto social y económico. Amplios sectores de la ciudad de Neuquén se encuentran expuestos a amenazas naturales relacionados a procesos gravitacionales como también a eventos de origen hidrometeorológicos, asociados principalmente a las precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo. Este es el caso de la cuenca aluvional que es objeto de estudio del presente trabajo, ubicada en el sector NO de la ciudad de Neuquén. Esta cuenca, de aproximadamente 1 km 2 , presenta numerosos cauces temporarios que dibujan una intensa red de drenaje. Se caracteriza por su diversidad en la forma de ocupación a partir de distintos tipos de asentamientos: irregulares, loteos sociales y planes de vivienda. Con el objetivo de evaluar el riesgo en la cuenca, considerando amenazas y vulnerabilidad de la población expuesta, se realiza una ponderación de las variables analizadas mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica. El mapa resultante representa diferentes grados de riesgo a la vez que constituye una valiosa herramienta de soporte a la planificación y gestión ambiental.
Fil: Torrens, Celia. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Jurio, Elsie. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Cappelletti, Vanesa. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Leyes, Pablo. Estudiantes Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Milanese, Leonor. Estudiantes Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue;.
description El riesgo se construye socialmente a través de un proceso dinámico al que son inherentes tanto factores naturales como sociales, los que no pueden entenderse en forma independiente. Las transformaciones que establecen las tendencias del crecimiento urbano y, por lo tanto, la configuración de los territorios, definen y redefinen condiciones y restricciones ambientales que hacen a la construcción del riesgo. Si el mismo no es mitigado a través de la intervención humana o por medio de un cambio en las condiciones del entorno físico-ambiental, anuncia un determinado nivel de impacto social y económico. Amplios sectores de la ciudad de Neuquén se encuentran expuestos a amenazas naturales relacionados a procesos gravitacionales como también a eventos de origen hidrometeorológicos, asociados principalmente a las precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo. Este es el caso de la cuenca aluvional que es objeto de estudio del presente trabajo, ubicada en el sector NO de la ciudad de Neuquén. Esta cuenca, de aproximadamente 1 km 2 , presenta numerosos cauces temporarios que dibujan una intensa red de drenaje. Se caracteriza por su diversidad en la forma de ocupación a partir de distintos tipos de asentamientos: irregulares, loteos sociales y planes de vivienda. Con el objetivo de evaluar el riesgo en la cuenca, considerando amenazas y vulnerabilidad de la población expuesta, se realiza una ponderación de las variables analizadas mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica. El mapa resultante representa diferentes grados de riesgo a la vez que constituye una valiosa herramienta de soporte a la planificación y gestión ambiental.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13670/ev.13670.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13670/ev.13670.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261402804289536
score 13.13397