40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina

Autores
Masciadri, Viviana; Seminara, Paola Stella Maris
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: el propósito de esta investigación es analizar las señales de antisemitismo adscriptas al territorio para desarrollar estrategias preventivas sobre delitos de odio. Metodología: la extensa revisión bibliográfica y de fuentes documentales heterogéneas revisadas en función de una serie de precisiones conceptuales que abonan al análisis de la dimensión geográfica del antisemitismo permitieron realizar esta investigación. Resultados: el uso de mapas de puntos que combina denuncias de pintadas antisemitas con distribución de centros clandestinos de detención y de comisarías permite establecer áreas territoriales de riesgo lato donde la dinámica del conflicto se densifica. Conclusiones: siendo que el sentido de pertenencia es uno de los rasgos que cohesionan a los grupos, los conflictos referidos a la anglofobia del criollismo y del hispanismo, la desconfianza de los extranjeros, la afiliación al nazismo y al nacionalismo, la impronta de religión católica, la esencia disruptiva de las credenciales identitarias de la argentinidad y el concepto occidente —cuyo carácter se configura a partir de los ámbitos político, cultural y religioso y que en la historia de los conceptos funciona como gran estereotipo que depende frecuentemente de descripciones históricas persuasivas de sí mismo o del extranjero— deben resignificarse en términos preventivos.
Fil: Masciadri, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Seminara, Paola Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
III Congreso Internacional Identidades, Inclusión y Desigualdad: Derribar fronteras para construir puentes
Sevilla
España
Seminario Permanente Familia y Redes Sociales
Organizacion de Estados Americanos
Egregius Congresos
Materia
ANTISEMITISMO
ARGENTINA
GENOCIDIO
HOTSPOT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235670

id CONICETDig_595624920cad8dc3180a984755bfe8cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235670
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en ArgentinaMasciadri, VivianaSeminara, Paola Stella MarisANTISEMITISMOARGENTINAGENOCIDIOHOTSPOThttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: el propósito de esta investigación es analizar las señales de antisemitismo adscriptas al territorio para desarrollar estrategias preventivas sobre delitos de odio. Metodología: la extensa revisión bibliográfica y de fuentes documentales heterogéneas revisadas en función de una serie de precisiones conceptuales que abonan al análisis de la dimensión geográfica del antisemitismo permitieron realizar esta investigación. Resultados: el uso de mapas de puntos que combina denuncias de pintadas antisemitas con distribución de centros clandestinos de detención y de comisarías permite establecer áreas territoriales de riesgo lato donde la dinámica del conflicto se densifica. Conclusiones: siendo que el sentido de pertenencia es uno de los rasgos que cohesionan a los grupos, los conflictos referidos a la anglofobia del criollismo y del hispanismo, la desconfianza de los extranjeros, la afiliación al nazismo y al nacionalismo, la impronta de religión católica, la esencia disruptiva de las credenciales identitarias de la argentinidad y el concepto occidente —cuyo carácter se configura a partir de los ámbitos político, cultural y religioso y que en la historia de los conceptos funciona como gran estereotipo que depende frecuentemente de descripciones históricas persuasivas de sí mismo o del extranjero— deben resignificarse en términos preventivos.Fil: Masciadri, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Seminara, Paola Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaIII Congreso Internacional Identidades, Inclusión y Desigualdad: Derribar fronteras para construir puentesSevillaEspañaSeminario Permanente Familia y Redes SocialesOrganizacion de Estados AmericanosEgregius CongresosEgregius EdicionesGana, RominaMartínez González , Alfredo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23567040 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina; III Congreso Internacional Identidades, Inclusión y Desigualdad: Derribar fronteras para construir puentes; Sevilla; España; 2023; 261-262978-84-1177-010-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://egregius.es/catalogo/derribar-fronteras-para-construir-puentes-de-integracion-libro-de-resumenes-del-iii-congreso-internacional-identidades-inclusion-y-desigualdad/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2023.ciiid.org/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:07.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina
title 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina
spellingShingle 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina
Masciadri, Viviana
ANTISEMITISMO
ARGENTINA
GENOCIDIO
HOTSPOT
title_short 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina
title_full 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina
title_fullStr 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina
title_full_unstemmed 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina
title_sort 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Masciadri, Viviana
Seminara, Paola Stella Maris
author Masciadri, Viviana
author_facet Masciadri, Viviana
Seminara, Paola Stella Maris
author_role author
author2 Seminara, Paola Stella Maris
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gana, Romina
Martínez González , Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv ANTISEMITISMO
ARGENTINA
GENOCIDIO
HOTSPOT
topic ANTISEMITISMO
ARGENTINA
GENOCIDIO
HOTSPOT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: el propósito de esta investigación es analizar las señales de antisemitismo adscriptas al territorio para desarrollar estrategias preventivas sobre delitos de odio. Metodología: la extensa revisión bibliográfica y de fuentes documentales heterogéneas revisadas en función de una serie de precisiones conceptuales que abonan al análisis de la dimensión geográfica del antisemitismo permitieron realizar esta investigación. Resultados: el uso de mapas de puntos que combina denuncias de pintadas antisemitas con distribución de centros clandestinos de detención y de comisarías permite establecer áreas territoriales de riesgo lato donde la dinámica del conflicto se densifica. Conclusiones: siendo que el sentido de pertenencia es uno de los rasgos que cohesionan a los grupos, los conflictos referidos a la anglofobia del criollismo y del hispanismo, la desconfianza de los extranjeros, la afiliación al nazismo y al nacionalismo, la impronta de religión católica, la esencia disruptiva de las credenciales identitarias de la argentinidad y el concepto occidente —cuyo carácter se configura a partir de los ámbitos político, cultural y religioso y que en la historia de los conceptos funciona como gran estereotipo que depende frecuentemente de descripciones históricas persuasivas de sí mismo o del extranjero— deben resignificarse en términos preventivos.
Fil: Masciadri, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Seminara, Paola Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
III Congreso Internacional Identidades, Inclusión y Desigualdad: Derribar fronteras para construir puentes
Sevilla
España
Seminario Permanente Familia y Redes Sociales
Organizacion de Estados Americanos
Egregius Congresos
description Objetivo: el propósito de esta investigación es analizar las señales de antisemitismo adscriptas al territorio para desarrollar estrategias preventivas sobre delitos de odio. Metodología: la extensa revisión bibliográfica y de fuentes documentales heterogéneas revisadas en función de una serie de precisiones conceptuales que abonan al análisis de la dimensión geográfica del antisemitismo permitieron realizar esta investigación. Resultados: el uso de mapas de puntos que combina denuncias de pintadas antisemitas con distribución de centros clandestinos de detención y de comisarías permite establecer áreas territoriales de riesgo lato donde la dinámica del conflicto se densifica. Conclusiones: siendo que el sentido de pertenencia es uno de los rasgos que cohesionan a los grupos, los conflictos referidos a la anglofobia del criollismo y del hispanismo, la desconfianza de los extranjeros, la afiliación al nazismo y al nacionalismo, la impronta de religión católica, la esencia disruptiva de las credenciales identitarias de la argentinidad y el concepto occidente —cuyo carácter se configura a partir de los ámbitos político, cultural y religioso y que en la historia de los conceptos funciona como gran estereotipo que depende frecuentemente de descripciones históricas persuasivas de sí mismo o del extranjero— deben resignificarse en términos preventivos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235670
40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina; III Congreso Internacional Identidades, Inclusión y Desigualdad: Derribar fronteras para construir puentes; Sevilla; España; 2023; 261-262
978-84-1177-010-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235670
identifier_str_mv 40 años de democracia: Antisemitismo y proceso de genocidio. Dos expresiones territoriales en Argentina; III Congreso Internacional Identidades, Inclusión y Desigualdad: Derribar fronteras para construir puentes; Sevilla; España; 2023; 261-262
978-84-1177-010-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://egregius.es/catalogo/derribar-fronteras-para-construir-puentes-de-integracion-libro-de-resumenes-del-iii-congreso-internacional-identidades-inclusion-y-desigualdad/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2023.ciiid.org/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Egregius Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Egregius Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083544651137024
score 13.22299