La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología

Autores
Foschiatti, Ana Maria Hilda
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los análisis sociales y en las cuestiones de políticas públicas destinadas a reducir la pobreza y a promover la movilidad social de las personas, se ha planteado recientemente el tema de la vulnerabilidad. Entre los fenómenos que contribuyeron a generarla se encontraban el deterioro de la calidad de vida, la inestabilidad económica, la pobreza de amplios sectores de la sociedad, la fragmentación social y la precariedad en los sistemas defensivos de la población ante los riesgos.  Algunos organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y las Naciones Unidas han estimulado fuertemente los estudios sobre el tema, especialmente los relacionados con las dificultades de numerosos grupos humanos para lograr su propia supervivencia y enfrentar las crisis económicas, conectando así a la vulnerabilidad con la pobreza. Con la intención de aclarar algunas cuestiones de terminología, se exponen los principales aspectos conceptuales y metodológicos más usados y abordados en la mayoría de los trabajos expuestos en el libro.
Fil: Foschiatti, Ana Maria Hilda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD DEMOGRAFICA
VULNERABILIDAD SOCIAL
AMENAZAS - DESASTRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124765

id CONICETDig_dbac3f65a1a4445d26243d72101c1029
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminologíaFoschiatti, Ana Maria HildaVULNERABILIDADVULNERABILIDAD DEMOGRAFICAVULNERABILIDAD SOCIALAMENAZAS - DESASTREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los análisis sociales y en las cuestiones de políticas públicas destinadas a reducir la pobreza y a promover la movilidad social de las personas, se ha planteado recientemente el tema de la vulnerabilidad. Entre los fenómenos que contribuyeron a generarla se encontraban el deterioro de la calidad de vida, la inestabilidad económica, la pobreza de amplios sectores de la sociedad, la fragmentación social y la precariedad en los sistemas defensivos de la población ante los riesgos.  Algunos organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y las Naciones Unidas han estimulado fuertemente los estudios sobre el tema, especialmente los relacionados con las dificultades de numerosos grupos humanos para lograr su propia supervivencia y enfrentar las crisis económicas, conectando así a la vulnerabilidad con la pobreza. Con la intención de aclarar algunas cuestiones de terminología, se exponen los principales aspectos conceptuales y metodológicos más usados y abordados en la mayoría de los trabajos expuestos en el libro.Fil: Foschiatti, Ana Maria Hilda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124765Foschiatti, Ana Maria Hilda; La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología; Universidad Nacional del Nordeste; 2009; 13-40978-950-656-122-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/instGeo/digitales/vulnerabilidades/index.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:46.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología
title La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología
spellingShingle La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología
Foschiatti, Ana Maria Hilda
VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD DEMOGRAFICA
VULNERABILIDAD SOCIAL
AMENAZAS - DESASTRES
title_short La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología
title_full La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología
title_fullStr La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología
title_full_unstemmed La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología
title_sort La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología
dc.creator.none.fl_str_mv Foschiatti, Ana Maria Hilda
author Foschiatti, Ana Maria Hilda
author_facet Foschiatti, Ana Maria Hilda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD DEMOGRAFICA
VULNERABILIDAD SOCIAL
AMENAZAS - DESASTRES
topic VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD DEMOGRAFICA
VULNERABILIDAD SOCIAL
AMENAZAS - DESASTRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los análisis sociales y en las cuestiones de políticas públicas destinadas a reducir la pobreza y a promover la movilidad social de las personas, se ha planteado recientemente el tema de la vulnerabilidad. Entre los fenómenos que contribuyeron a generarla se encontraban el deterioro de la calidad de vida, la inestabilidad económica, la pobreza de amplios sectores de la sociedad, la fragmentación social y la precariedad en los sistemas defensivos de la población ante los riesgos.  Algunos organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y las Naciones Unidas han estimulado fuertemente los estudios sobre el tema, especialmente los relacionados con las dificultades de numerosos grupos humanos para lograr su propia supervivencia y enfrentar las crisis económicas, conectando así a la vulnerabilidad con la pobreza. Con la intención de aclarar algunas cuestiones de terminología, se exponen los principales aspectos conceptuales y metodológicos más usados y abordados en la mayoría de los trabajos expuestos en el libro.
Fil: Foschiatti, Ana Maria Hilda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description En los análisis sociales y en las cuestiones de políticas públicas destinadas a reducir la pobreza y a promover la movilidad social de las personas, se ha planteado recientemente el tema de la vulnerabilidad. Entre los fenómenos que contribuyeron a generarla se encontraban el deterioro de la calidad de vida, la inestabilidad económica, la pobreza de amplios sectores de la sociedad, la fragmentación social y la precariedad en los sistemas defensivos de la población ante los riesgos.  Algunos organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y las Naciones Unidas han estimulado fuertemente los estudios sobre el tema, especialmente los relacionados con las dificultades de numerosos grupos humanos para lograr su propia supervivencia y enfrentar las crisis económicas, conectando así a la vulnerabilidad con la pobreza. Con la intención de aclarar algunas cuestiones de terminología, se exponen los principales aspectos conceptuales y metodológicos más usados y abordados en la mayoría de los trabajos expuestos en el libro.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124765
Foschiatti, Ana Maria Hilda; La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología; Universidad Nacional del Nordeste; 2009; 13-40
978-950-656-122-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124765
identifier_str_mv Foschiatti, Ana Maria Hilda; La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología; Universidad Nacional del Nordeste; 2009; 13-40
978-950-656-122-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/instGeo/digitales/vulnerabilidades/index.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269540261560320
score 13.13397