Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semes...

Autores
Pérez, María Cecilia; Pérez, María Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz, Estela
Descripción
Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las enfermeras y otros trabajadores sanitarios en todo el mundo se enfrentan a una enorme presión en el trabajo y la pandemia sigue teniendo un coste muy elevado para el bienestar físico y mental de los proveedores sanitarios en primera línea. Desde el comienzo de la pandemia, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) lleva realizando un seguimiento de su repercusión en términos de contagios de trabajadores y fallecimientos de enfermeras y pidiendo que se proteja al personal sanitario. En septiembre de 2020, el CIE publicó el informe Proteger a las enfermeras de la COVID-19 es de máxima prioridad, que revela el incremento continuado y catastrófico registrado en el número de muertes y contagios de enfermeras a causa de la COVID-19 y expone los riesgos asociados a la pandemia. En razón de ello, en el presente proyecto se planteó como objetivo caracterizar las experiencias vividas frente al contagio de Covid19 por las enfermeras de la Casa del Niño, en tanto este trabajo supone un aporte a la institución al realizar una tarea de revisión de un suceso que fue, en razón de las circunstancias, de alarma y relevancia a la hora de pensar en los cuidados a realizar para con los pacientes. Para tal motivo, se llevará a cabo un estudio de tipo cualitativo fenomenológico que propone a la entrevista abierta como técnica de recolección de datos, para lo cual se utilizará una cédula de entrevista creada por las investigadoras como instrumento. Por otro lado, la población que se estudiará estará conformada por 6 enfermeras que se vieron afectadas por el contagio generalizado que tuvo lugar en la Casa del Niño durante mayo del 2021, con lo que la muestra es de tipo intencional. En relación a su estructura del proyecto, presenta dos capítulos. En el Capítulo 1 se encuentra todo respecto al Área temática: Contextualización Temática, Observaciones e interrogantes sobre la realidad y los antecedentes. Además, se encuentra formulada la pregunta problema, así como la justificación, el referencial conceptual, la conceptualización de la variable y los objetivos. En el Capítulo 2, se explicita todo al respecto al Encuadre Metodológico, es decir: enfoque, esquema de variable, dimensiones y subdimensiones, sujetos, estrategias de ingreso y trabajo en el campo, organización, procesamiento y análisis de la información, como también la presentación de la información, el cronograma y el presupuesto. Asimismo, es posible encontrar en la sección de anexos la documentación pertinente para las notas de autorización, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.
Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
contagios covid-19
enfermería riesgos laborales
covid-19
pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29630

id RDUUNC_140ce06137879df94fc986dba3c94b74
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29630
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022Pérez, María CeciliaPérez, María Cristinacontagios covid-19enfermería riesgos laboralescovid-19pandemiaFil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las enfermeras y otros trabajadores sanitarios en todo el mundo se enfrentan a una enorme presión en el trabajo y la pandemia sigue teniendo un coste muy elevado para el bienestar físico y mental de los proveedores sanitarios en primera línea. Desde el comienzo de la pandemia, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) lleva realizando un seguimiento de su repercusión en términos de contagios de trabajadores y fallecimientos de enfermeras y pidiendo que se proteja al personal sanitario. En septiembre de 2020, el CIE publicó el informe Proteger a las enfermeras de la COVID-19 es de máxima prioridad, que revela el incremento continuado y catastrófico registrado en el número de muertes y contagios de enfermeras a causa de la COVID-19 y expone los riesgos asociados a la pandemia. En razón de ello, en el presente proyecto se planteó como objetivo caracterizar las experiencias vividas frente al contagio de Covid19 por las enfermeras de la Casa del Niño, en tanto este trabajo supone un aporte a la institución al realizar una tarea de revisión de un suceso que fue, en razón de las circunstancias, de alarma y relevancia a la hora de pensar en los cuidados a realizar para con los pacientes. Para tal motivo, se llevará a cabo un estudio de tipo cualitativo fenomenológico que propone a la entrevista abierta como técnica de recolección de datos, para lo cual se utilizará una cédula de entrevista creada por las investigadoras como instrumento. Por otro lado, la población que se estudiará estará conformada por 6 enfermeras que se vieron afectadas por el contagio generalizado que tuvo lugar en la Casa del Niño durante mayo del 2021, con lo que la muestra es de tipo intencional. En relación a su estructura del proyecto, presenta dos capítulos. En el Capítulo 1 se encuentra todo respecto al Área temática: Contextualización Temática, Observaciones e interrogantes sobre la realidad y los antecedentes. Además, se encuentra formulada la pregunta problema, así como la justificación, el referencial conceptual, la conceptualización de la variable y los objetivos. En el Capítulo 2, se explicita todo al respecto al Encuadre Metodológico, es decir: enfoque, esquema de variable, dimensiones y subdimensiones, sujetos, estrategias de ingreso y trabajo en el campo, organización, procesamiento y análisis de la información, como también la presentación de la información, el cronograma y el presupuesto. Asimismo, es posible encontrar en la sección de anexos la documentación pertinente para las notas de autorización, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela2022-03-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29630spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29630Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:21.558Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
spellingShingle Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
Pérez, María Cecilia
contagios covid-19
enfermería riesgos laborales
covid-19
pandemia
title_short Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title_full Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title_fullStr Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title_full_unstemmed Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title_sort Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, María Cecilia
Pérez, María Cristina
author Pérez, María Cecilia
author_facet Pérez, María Cecilia
Pérez, María Cristina
author_role author
author2 Pérez, María Cristina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv contagios covid-19
enfermería riesgos laborales
covid-19
pandemia
topic contagios covid-19
enfermería riesgos laborales
covid-19
pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las enfermeras y otros trabajadores sanitarios en todo el mundo se enfrentan a una enorme presión en el trabajo y la pandemia sigue teniendo un coste muy elevado para el bienestar físico y mental de los proveedores sanitarios en primera línea. Desde el comienzo de la pandemia, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) lleva realizando un seguimiento de su repercusión en términos de contagios de trabajadores y fallecimientos de enfermeras y pidiendo que se proteja al personal sanitario. En septiembre de 2020, el CIE publicó el informe Proteger a las enfermeras de la COVID-19 es de máxima prioridad, que revela el incremento continuado y catastrófico registrado en el número de muertes y contagios de enfermeras a causa de la COVID-19 y expone los riesgos asociados a la pandemia. En razón de ello, en el presente proyecto se planteó como objetivo caracterizar las experiencias vividas frente al contagio de Covid19 por las enfermeras de la Casa del Niño, en tanto este trabajo supone un aporte a la institución al realizar una tarea de revisión de un suceso que fue, en razón de las circunstancias, de alarma y relevancia a la hora de pensar en los cuidados a realizar para con los pacientes. Para tal motivo, se llevará a cabo un estudio de tipo cualitativo fenomenológico que propone a la entrevista abierta como técnica de recolección de datos, para lo cual se utilizará una cédula de entrevista creada por las investigadoras como instrumento. Por otro lado, la población que se estudiará estará conformada por 6 enfermeras que se vieron afectadas por el contagio generalizado que tuvo lugar en la Casa del Niño durante mayo del 2021, con lo que la muestra es de tipo intencional. En relación a su estructura del proyecto, presenta dos capítulos. En el Capítulo 1 se encuentra todo respecto al Área temática: Contextualización Temática, Observaciones e interrogantes sobre la realidad y los antecedentes. Además, se encuentra formulada la pregunta problema, así como la justificación, el referencial conceptual, la conceptualización de la variable y los objetivos. En el Capítulo 2, se explicita todo al respecto al Encuadre Metodológico, es decir: enfoque, esquema de variable, dimensiones y subdimensiones, sujetos, estrategias de ingreso y trabajo en el campo, organización, procesamiento y análisis de la información, como también la presentación de la información, el cronograma y el presupuesto. Asimismo, es posible encontrar en la sección de anexos la documentación pertinente para las notas de autorización, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.
Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29630
url http://hdl.handle.net/11086/29630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143354361872384
score 12.712165