Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provi...
- Autores
- Cerezo, Gianina Gisel; Farías, Ana Florencia; Grosso, Rina Juliana; Romero, Analía Beatriz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Leguizamon, Valeria
- Descripción
- Fil: Cerezo, Gianina Gisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Farías, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Grosso, Rina Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Romero, Analía Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La pandemia del Covid-19 y su consecuente cuarentena modificó todo el ámbito de la salud, repercutiendo en la vida de los profesionales de enfermería. Considerando esto, se vio reflejado en el desempeño diario donde la vida y la muerte adquieren hoy una mínima distancia, que se manifestó fundamentalmente en los miedos originados por la pérdida de la salud propia y de los familiares debido al alto nivel de virulencia del virus SARS -COV-2. Ante la incertidumbre de protocolos que se actualizaban casi de manera constante, se originó en el personal de salud altos niveles de estrés que cambiaron el vivir cotidiano. Dichos cambios en el quehacer de los enfermeros y enfermeras no fueron visibilizados. Se buscará, con este trabajo descubrir y visibilizar cuáles son las vivencias que más afectaron al grupo en estudio y que modificaron su accionar diario a fin de que se pueda tomar dicha información y se utilice en la creación de estrategias que mitiguen, cambien o subsanen estas alteraciones. Este proyecto tendrá la finalidad de conocer y comprender las vivencias en pandemia de los enfermeros que se desempeñaron en la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y el Nuevo Hospital del Noreste Elpidio Torres de la provincia de Córdoba durante el segundo semestre del 2023. Cuyas dimensiones a abordar serán la dinámica de la vida cotidiana, de la vida familiar y la organización laboral de los equipos de trabajo. Siendo un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico que utiliza la incorporación voluntaria de participantes de las mencionadas instituciones. Para la recolección de los mismos se seleccionará la entrevista abierta, donde los testimonios serán grabados y transcritos, analizando al objeto de estudio en su contexto real, sobre una muestra de 106 sujetos participantes entre ambas instituciones, obteniendo la información de la fuente primaria, es decir de los mismos profesionales involucrados en el estudio. Este proyecto de investigación tiene como estructura los siguientes capítulos: Capítulo I: Contiene la “Introducción” donde se realiza un análisis de la realidad observada que lleva al planteo y definición del problema; se realiza la justificación correspondiente, que sustenta con la búsqueda de información confeccionando así el marco teórico basado en diferentes teoristas y exponentes; finalmente se establece la conceptualización de la variable, y sus dimensiones y los objetivos de la investigación. Capítulo II: En esta etapa el “Diseño Metodológico” en el cual se inicia el diseño utilizado para el desarrollo del mismo. Se define la operacionalización de la variable, el tipo de estudio, la técnica e instrumentos que se utilizarán para la recolección de datos. Especificando el procesamiento, presentación y análisis de los datos. El cronograma y presupuesto necesarios para ejecutar el proyecto. Finalmente se encuentran las Referencias Bibliográficas y Anexos, donde se encuentran notas de autorización, para cumplimentar los requisitos éticos legales, el instrumento y tabla matriz.
Fil: Cerezo, Gianina Gisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Farías, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Grosso, Rina Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Romero, Analía Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
pandemia
covid-19
enfermería riesgos laborales
contagios covid-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29637
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8cb1d7e4f24351e6e7f29f05ed470f73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29637 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provincia de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023Cerezo, Gianina GiselFarías, Ana FlorenciaGrosso, Rina JulianaRomero, Analía Beatrizpandemiacovid-19enfermería riesgos laboralescontagios covid-19Fil: Cerezo, Gianina Gisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Farías, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Grosso, Rina Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Romero, Analía Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La pandemia del Covid-19 y su consecuente cuarentena modificó todo el ámbito de la salud, repercutiendo en la vida de los profesionales de enfermería. Considerando esto, se vio reflejado en el desempeño diario donde la vida y la muerte adquieren hoy una mínima distancia, que se manifestó fundamentalmente en los miedos originados por la pérdida de la salud propia y de los familiares debido al alto nivel de virulencia del virus SARS -COV-2. Ante la incertidumbre de protocolos que se actualizaban casi de manera constante, se originó en el personal de salud altos niveles de estrés que cambiaron el vivir cotidiano. Dichos cambios en el quehacer de los enfermeros y enfermeras no fueron visibilizados. Se buscará, con este trabajo descubrir y visibilizar cuáles son las vivencias que más afectaron al grupo en estudio y que modificaron su accionar diario a fin de que se pueda tomar dicha información y se utilice en la creación de estrategias que mitiguen, cambien o subsanen estas alteraciones. Este proyecto tendrá la finalidad de conocer y comprender las vivencias en pandemia de los enfermeros que se desempeñaron en la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y el Nuevo Hospital del Noreste Elpidio Torres de la provincia de Córdoba durante el segundo semestre del 2023. Cuyas dimensiones a abordar serán la dinámica de la vida cotidiana, de la vida familiar y la organización laboral de los equipos de trabajo. Siendo un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico que utiliza la incorporación voluntaria de participantes de las mencionadas instituciones. Para la recolección de los mismos se seleccionará la entrevista abierta, donde los testimonios serán grabados y transcritos, analizando al objeto de estudio en su contexto real, sobre una muestra de 106 sujetos participantes entre ambas instituciones, obteniendo la información de la fuente primaria, es decir de los mismos profesionales involucrados en el estudio. Este proyecto de investigación tiene como estructura los siguientes capítulos: Capítulo I: Contiene la “Introducción” donde se realiza un análisis de la realidad observada que lleva al planteo y definición del problema; se realiza la justificación correspondiente, que sustenta con la búsqueda de información confeccionando así el marco teórico basado en diferentes teoristas y exponentes; finalmente se establece la conceptualización de la variable, y sus dimensiones y los objetivos de la investigación. Capítulo II: En esta etapa el “Diseño Metodológico” en el cual se inicia el diseño utilizado para el desarrollo del mismo. Se define la operacionalización de la variable, el tipo de estudio, la técnica e instrumentos que se utilizarán para la recolección de datos. Especificando el procesamiento, presentación y análisis de los datos. El cronograma y presupuesto necesarios para ejecutar el proyecto. Finalmente se encuentran las Referencias Bibliográficas y Anexos, donde se encuentran notas de autorización, para cumplimentar los requisitos éticos legales, el instrumento y tabla matriz.Fil: Cerezo, Gianina Gisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Farías, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Grosso, Rina Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Romero, Analía Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Leguizamon, Valeria2022-03-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29637spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29637Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:36.86Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provincia de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023 |
title |
Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provincia de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023 |
spellingShingle |
Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provincia de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023 Cerezo, Gianina Gisel pandemia covid-19 enfermería riesgos laborales contagios covid-19 |
title_short |
Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provincia de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023 |
title_full |
Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provincia de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023 |
title_fullStr |
Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provincia de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023 |
title_full_unstemmed |
Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provincia de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023 |
title_sort |
Vivencias en pandemia del personal de enfermería : Estudio cualitativo a realizarse con enfermeros de la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y Hospital Elpidio Torres, de la Provincia de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerezo, Gianina Gisel Farías, Ana Florencia Grosso, Rina Juliana Romero, Analía Beatriz |
author |
Cerezo, Gianina Gisel |
author_facet |
Cerezo, Gianina Gisel Farías, Ana Florencia Grosso, Rina Juliana Romero, Analía Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Farías, Ana Florencia Grosso, Rina Juliana Romero, Analía Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leguizamon, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
pandemia covid-19 enfermería riesgos laborales contagios covid-19 |
topic |
pandemia covid-19 enfermería riesgos laborales contagios covid-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cerezo, Gianina Gisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Farías, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Grosso, Rina Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Romero, Analía Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La pandemia del Covid-19 y su consecuente cuarentena modificó todo el ámbito de la salud, repercutiendo en la vida de los profesionales de enfermería. Considerando esto, se vio reflejado en el desempeño diario donde la vida y la muerte adquieren hoy una mínima distancia, que se manifestó fundamentalmente en los miedos originados por la pérdida de la salud propia y de los familiares debido al alto nivel de virulencia del virus SARS -COV-2. Ante la incertidumbre de protocolos que se actualizaban casi de manera constante, se originó en el personal de salud altos niveles de estrés que cambiaron el vivir cotidiano. Dichos cambios en el quehacer de los enfermeros y enfermeras no fueron visibilizados. Se buscará, con este trabajo descubrir y visibilizar cuáles son las vivencias que más afectaron al grupo en estudio y que modificaron su accionar diario a fin de que se pueda tomar dicha información y se utilice en la creación de estrategias que mitiguen, cambien o subsanen estas alteraciones. Este proyecto tendrá la finalidad de conocer y comprender las vivencias en pandemia de los enfermeros que se desempeñaron en la Clínica Jesús María Dr. Aníbal Viale y el Nuevo Hospital del Noreste Elpidio Torres de la provincia de Córdoba durante el segundo semestre del 2023. Cuyas dimensiones a abordar serán la dinámica de la vida cotidiana, de la vida familiar y la organización laboral de los equipos de trabajo. Siendo un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico que utiliza la incorporación voluntaria de participantes de las mencionadas instituciones. Para la recolección de los mismos se seleccionará la entrevista abierta, donde los testimonios serán grabados y transcritos, analizando al objeto de estudio en su contexto real, sobre una muestra de 106 sujetos participantes entre ambas instituciones, obteniendo la información de la fuente primaria, es decir de los mismos profesionales involucrados en el estudio. Este proyecto de investigación tiene como estructura los siguientes capítulos: Capítulo I: Contiene la “Introducción” donde se realiza un análisis de la realidad observada que lleva al planteo y definición del problema; se realiza la justificación correspondiente, que sustenta con la búsqueda de información confeccionando así el marco teórico basado en diferentes teoristas y exponentes; finalmente se establece la conceptualización de la variable, y sus dimensiones y los objetivos de la investigación. Capítulo II: En esta etapa el “Diseño Metodológico” en el cual se inicia el diseño utilizado para el desarrollo del mismo. Se define la operacionalización de la variable, el tipo de estudio, la técnica e instrumentos que se utilizarán para la recolección de datos. Especificando el procesamiento, presentación y análisis de los datos. El cronograma y presupuesto necesarios para ejecutar el proyecto. Finalmente se encuentran las Referencias Bibliográficas y Anexos, donde se encuentran notas de autorización, para cumplimentar los requisitos éticos legales, el instrumento y tabla matriz. Fil: Cerezo, Gianina Gisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Farías, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Grosso, Rina Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Romero, Analía Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Cerezo, Gianina Gisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29637 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618906140934144 |
score |
13.070432 |