Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe.
- Autores
- Ramos, Elisabet; Thomas, June A.; Badino, Olga
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El noreste de la provincia de Santa Fe, región comprendida entre los departamentos: San Justo, Vera, General Obligado y San Javier, con algunas restricciones edafo-climáticas y un desarrollo incipiente de la lechería, aparece como una de las áreas potenciales, con ventajas respecto a otras zonas del país. Si se considera los múltiples factores que influyen en la composición de la leche, y la importancia de promover un crecimiento ordenado de la lechería que permita asegurar su sustentabilidad, se propone realizar un estudio de la calidad de leche de las explotaciones lecheras de la región y evaluar su situación ambiental, dando herramientas que promuevan la mejora, tanto en calidad y cantidad de leche, como en el cuidado del medio ambiente. En una primera etapa, se efectuó un relevamiento de las condiciones actuales de las explotaciones tamberas de la región para vincularlos con la calidad de leche obtenida. Se estudió la evolución de la concentración de sólidos útiles (SU). La información fue suministrada por dos empresas participantes que realizan la recolección de la mayoría de los tambos del área bajo estudio del promedio mensual de % materia grasa (MG) y % de proteína (PT) para el período comprendido entre 2003-2013, de modo de contar con información preliminar. Se evaluaron las variables MG y PT registrados durante estos 10 años, en cada departamento. Se realizó un análisis estadístico (ANOVA), de comparaciones múltiples dentro de cada departamento y entre las zonas, y se analizaron las variables (p>0.05; test de Tukey). Existió un incremento de la concentración de SU en la leche producida en los tambos de la región, evidenciado en el aumento del %PT durante el periodo analizado. Se alcanzaron valores similares a la región pampeana. Se continuará el trabajo de calidad de la leche de la zona en estudio mediante un plan de muestreo de leche cruda conteniendo la siguiente información (composición de la fracción proteica, materia grasa, perfil de ácidos grasos, minerales (cloruros, sodio, calcio, fosforo, magnesio) y la realización de una encuesta de producción animal, socioeconómica y ambiental.
publishedVersion - Materia
-
calidad de leche
NE de Santa Fe
sólidos útiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_139f69b21465bf975753aba22a6e647a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2456 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe.Ramos, ElisabetThomas, June A.Badino, Olgacalidad de lecheNE de Santa Fesólidos útilesEl noreste de la provincia de Santa Fe, región comprendida entre los departamentos: San Justo, Vera, General Obligado y San Javier, con algunas restricciones edafo-climáticas y un desarrollo incipiente de la lechería, aparece como una de las áreas potenciales, con ventajas respecto a otras zonas del país. Si se considera los múltiples factores que influyen en la composición de la leche, y la importancia de promover un crecimiento ordenado de la lechería que permita asegurar su sustentabilidad, se propone realizar un estudio de la calidad de leche de las explotaciones lecheras de la región y evaluar su situación ambiental, dando herramientas que promuevan la mejora, tanto en calidad y cantidad de leche, como en el cuidado del medio ambiente. En una primera etapa, se efectuó un relevamiento de las condiciones actuales de las explotaciones tamberas de la región para vincularlos con la calidad de leche obtenida. Se estudió la evolución de la concentración de sólidos útiles (SU). La información fue suministrada por dos empresas participantes que realizan la recolección de la mayoría de los tambos del área bajo estudio del promedio mensual de % materia grasa (MG) y % de proteína (PT) para el período comprendido entre 2003-2013, de modo de contar con información preliminar. Se evaluaron las variables MG y PT registrados durante estos 10 años, en cada departamento. Se realizó un análisis estadístico (ANOVA), de comparaciones múltiples dentro de cada departamento y entre las zonas, y se analizaron las variables (p>0.05; test de Tukey). Existió un incremento de la concentración de SU en la leche producida en los tambos de la región, evidenciado en el aumento del %PT durante el periodo analizado. Se alcanzaron valores similares a la región pampeana. Se continuará el trabajo de calidad de la leche de la zona en estudio mediante un plan de muestreo de leche cruda conteniendo la siguiente información (composición de la fracción proteica, materia grasa, perfil de ácidos grasos, minerales (cloruros, sodio, calcio, fosforo, magnesio) y la realización de una encuesta de producción animal, socioeconómica y ambiental.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2456spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:58.225Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe. |
title |
Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe. |
spellingShingle |
Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe. Ramos, Elisabet calidad de leche NE de Santa Fe sólidos útiles |
title_short |
Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe. |
title_full |
Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe. |
title_fullStr |
Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe. |
title_full_unstemmed |
Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe. |
title_sort |
Evolución de calidad de leche en tambos localizados en el NE de la provincia de Santa Fe. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Elisabet Thomas, June A. Badino, Olga |
author |
Ramos, Elisabet |
author_facet |
Ramos, Elisabet Thomas, June A. Badino, Olga |
author_role |
author |
author2 |
Thomas, June A. Badino, Olga |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
calidad de leche NE de Santa Fe sólidos útiles |
topic |
calidad de leche NE de Santa Fe sólidos útiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El noreste de la provincia de Santa Fe, región comprendida entre los departamentos: San Justo, Vera, General Obligado y San Javier, con algunas restricciones edafo-climáticas y un desarrollo incipiente de la lechería, aparece como una de las áreas potenciales, con ventajas respecto a otras zonas del país. Si se considera los múltiples factores que influyen en la composición de la leche, y la importancia de promover un crecimiento ordenado de la lechería que permita asegurar su sustentabilidad, se propone realizar un estudio de la calidad de leche de las explotaciones lecheras de la región y evaluar su situación ambiental, dando herramientas que promuevan la mejora, tanto en calidad y cantidad de leche, como en el cuidado del medio ambiente. En una primera etapa, se efectuó un relevamiento de las condiciones actuales de las explotaciones tamberas de la región para vincularlos con la calidad de leche obtenida. Se estudió la evolución de la concentración de sólidos útiles (SU). La información fue suministrada por dos empresas participantes que realizan la recolección de la mayoría de los tambos del área bajo estudio del promedio mensual de % materia grasa (MG) y % de proteína (PT) para el período comprendido entre 2003-2013, de modo de contar con información preliminar. Se evaluaron las variables MG y PT registrados durante estos 10 años, en cada departamento. Se realizó un análisis estadístico (ANOVA), de comparaciones múltiples dentro de cada departamento y entre las zonas, y se analizaron las variables (p>0.05; test de Tukey). Existió un incremento de la concentración de SU en la leche producida en los tambos de la región, evidenciado en el aumento del %PT durante el periodo analizado. Se alcanzaron valores similares a la región pampeana. Se continuará el trabajo de calidad de la leche de la zona en estudio mediante un plan de muestreo de leche cruda conteniendo la siguiente información (composición de la fracción proteica, materia grasa, perfil de ácidos grasos, minerales (cloruros, sodio, calcio, fosforo, magnesio) y la realización de una encuesta de producción animal, socioeconómica y ambiental. publishedVersion |
description |
El noreste de la provincia de Santa Fe, región comprendida entre los departamentos: San Justo, Vera, General Obligado y San Javier, con algunas restricciones edafo-climáticas y un desarrollo incipiente de la lechería, aparece como una de las áreas potenciales, con ventajas respecto a otras zonas del país. Si se considera los múltiples factores que influyen en la composición de la leche, y la importancia de promover un crecimiento ordenado de la lechería que permita asegurar su sustentabilidad, se propone realizar un estudio de la calidad de leche de las explotaciones lecheras de la región y evaluar su situación ambiental, dando herramientas que promuevan la mejora, tanto en calidad y cantidad de leche, como en el cuidado del medio ambiente. En una primera etapa, se efectuó un relevamiento de las condiciones actuales de las explotaciones tamberas de la región para vincularlos con la calidad de leche obtenida. Se estudió la evolución de la concentración de sólidos útiles (SU). La información fue suministrada por dos empresas participantes que realizan la recolección de la mayoría de los tambos del área bajo estudio del promedio mensual de % materia grasa (MG) y % de proteína (PT) para el período comprendido entre 2003-2013, de modo de contar con información preliminar. Se evaluaron las variables MG y PT registrados durante estos 10 años, en cada departamento. Se realizó un análisis estadístico (ANOVA), de comparaciones múltiples dentro de cada departamento y entre las zonas, y se analizaron las variables (p>0.05; test de Tukey). Existió un incremento de la concentración de SU en la leche producida en los tambos de la región, evidenciado en el aumento del %PT durante el periodo analizado. Se alcanzaron valores similares a la región pampeana. Se continuará el trabajo de calidad de la leche de la zona en estudio mediante un plan de muestreo de leche cruda conteniendo la siguiente información (composición de la fracción proteica, materia grasa, perfil de ácidos grasos, minerales (cloruros, sodio, calcio, fosforo, magnesio) y la realización de una encuesta de producción animal, socioeconómica y ambiental. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2456 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618915275079680 |
score |
13.070432 |