Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto
- Autores
- Lépore, César; Edelstein, Andrés; Valdés, Benjamín; Winchel, Daiana; López, Abel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Edelstein, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Valdés, Benjamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Winchel, Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Los procesos de fermentación son ampliamente utilizados en la industria alimentaria. Estos presentan una dinámica compleja, no son lineales y multivariados, y su cinética de reacción no es del todo conocida. La elaboración de aceitunas negras naturales es un ejemplo de esa práctica milenaria. Diversas variables pueden influir en el proceso de elaboración de este tipo de aceitunas, y que la interrelación entre ellas ocasiona gran dificultad a la hora de regularlas independientemente. Una de las estrategias para dirigir la fermentación es utilizar microorganismos que colonicen el medio para regular el proceso.
http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20completo%20preliminar.pdf
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Edelstein, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Valdés, Benjamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Winchel, Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Ingeniería de Procesos Químicos - Materia
-
Salmuera
Microorganismos
Levadura
Aislamiento de bacterias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546982
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1307f8c2c50578cce2a92a9da60657be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546982 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala pilotoLépore, CésarEdelstein, AndrésValdés, BenjamínWinchel, DaianaLópez, AbelSalmueraMicroorganismosLevaduraAislamiento de bacteriasFil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Edelstein, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Valdés, Benjamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Winchel, Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Los procesos de fermentación son ampliamente utilizados en la industria alimentaria. Estos presentan una dinámica compleja, no son lineales y multivariados, y su cinética de reacción no es del todo conocida. La elaboración de aceitunas negras naturales es un ejemplo de esa práctica milenaria. Diversas variables pueden influir en el proceso de elaboración de este tipo de aceitunas, y que la interrelación entre ellas ocasiona gran dificultad a la hora de regularlas independientemente. Una de las estrategias para dirigir la fermentación es utilizar microorganismos que colonicen el medio para regular el proceso.http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20completo%20preliminar.pdfFil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Edelstein, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Valdés, Benjamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Winchel, Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Ingeniería de Procesos Químicos2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546982spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546982Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:25.078Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto |
title |
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto |
spellingShingle |
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto Lépore, César Salmuera Microorganismos Levadura Aislamiento de bacterias |
title_short |
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto |
title_full |
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto |
title_fullStr |
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto |
title_full_unstemmed |
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto |
title_sort |
Estandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lépore, César Edelstein, Andrés Valdés, Benjamín Winchel, Daiana López, Abel |
author |
Lépore, César |
author_facet |
Lépore, César Edelstein, Andrés Valdés, Benjamín Winchel, Daiana López, Abel |
author_role |
author |
author2 |
Edelstein, Andrés Valdés, Benjamín Winchel, Daiana López, Abel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salmuera Microorganismos Levadura Aislamiento de bacterias |
topic |
Salmuera Microorganismos Levadura Aislamiento de bacterias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Edelstein, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Valdés, Benjamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Winchel, Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Los procesos de fermentación son ampliamente utilizados en la industria alimentaria. Estos presentan una dinámica compleja, no son lineales y multivariados, y su cinética de reacción no es del todo conocida. La elaboración de aceitunas negras naturales es un ejemplo de esa práctica milenaria. Diversas variables pueden influir en el proceso de elaboración de este tipo de aceitunas, y que la interrelación entre ellas ocasiona gran dificultad a la hora de regularlas independientemente. Una de las estrategias para dirigir la fermentación es utilizar microorganismos que colonicen el medio para regular el proceso. http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20completo%20preliminar.pdf Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Edelstein, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Valdés, Benjamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Winchel, Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Ingeniería de Procesos Químicos |
description |
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546982 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143355776401408 |
score |
12.712165 |