Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal
- Autores
- Gerometta, Aldana; López Gastón, María M.; Namtz, Yael; Cardozo, Marina Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gerometta, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López Gastón, María M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Namtz, Yael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Marina Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El paraíso (Melia azedarach L.), originario de la región del Himalaya, es un árbol muy cultivado en nuestro país. Presenta excelente adaptabilidad a distintos tipos de suelo y condiciones climáticas, es altamente resistente al ataque de insectos y es muy valorado en programas de reforestación. Su principal importancia radica en la multiplicidad de sus usos y en la calidad de su madera (Mangieri et al., 1977). El objetivo del trabajo fue determinar actividades in vitro relacionadas con la promoción del crecimiento vegetal de bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso. Se seleccionaron 37 aislamientos pertenecientes a los órdenes Bacillales, Burkholderiales, Enterobacteriales y Pseudomonadales. A fin de descartar probables fitopatógenos primeramente se realizó el test de hipersensibilidad en tabaco de acuerdo con Klement (1963), observándose que ninguno de los aislamientos desarrolló hipersensibilidad sobre las hojas inoculadas. Se determinó la capacidad de fijar nitrógeno y de solubilizar fósforo inorgánico. La habilidad de fijar nitrógeno se evaluó por crecimiento en medio NFb libre de nitrógeno (Dobereiner et al. 1995). A su vez también se evaluó la presencia del gen nifH, el cual codifica una de las subunidades de la enzima nitrogenasa a través de la amplificación por PCR utilizando los cebadores degenerados PolF/PolR (Poly et al., 2001). La actividad solubilizadora de fósforo se evaluó en placa mediante el método descrito por Nautiyal (1999) determinando el índice de solubilización (IS). El 68 % de los aislamientos fueron capaces de crecer en medio NFb y el 51 % de solubilizar fósforo, un 38 % presentó ambas propiedades. Los órdenes que presentaron mayor frecuencia de representantes con actividad fijadora de nitrógeno fueron Pseudomonadales (6 de 7 aislamientos) y Burkholderiales (3 de 3 aislamientos). Sólo en tres aislamientos se pudo amplificar el gen nifH con la técnica empleada: dos pertenecientes al género Pseudomonas y uno a Serratia. De los 19 aislamientos capaces de solubilizar fósforo, 8 presentaron baja actividad solubilizadora (IS< 2), 6 actividad media (24). Las mayores frecuencias de aislamientos capaces de solubilizar fósforo inorgánico se observaron en los órdenes Enterobacteriales (8 de 10 aislamientos) y Burkholderiales (3 de 3 aislamientos) mientras que Bacillales presentó la frecuencia más baja (4 de 16 aislamientos). Concluyendo, encontramos que la mayoría de los aislamientos endofíticos de paraíso analizados presentan al menos una actividad promotora lo cual indicaría un alto potencial PGPR en la comunidad endofítica de paraíso. - Materia
-
Agricultura
Bacterias endofíticas
Microorganismos
Aislamientos endofíticos de paraíso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51336
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_84d5e7e0f219983fa19845e5b89dcef5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51336 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetalGerometta, AldanaLópez Gastón, María M.Namtz, YaelCardozo, Marina CeciliaAgriculturaBacterias endofíticasMicroorganismosAislamientos endofíticos de paraísoFil: Gerometta, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: López Gastón, María M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Namtz, Yael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cardozo, Marina Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El paraíso (Melia azedarach L.), originario de la región del Himalaya, es un árbol muy cultivado en nuestro país. Presenta excelente adaptabilidad a distintos tipos de suelo y condiciones climáticas, es altamente resistente al ataque de insectos y es muy valorado en programas de reforestación. Su principal importancia radica en la multiplicidad de sus usos y en la calidad de su madera (Mangieri et al., 1977). El objetivo del trabajo fue determinar actividades in vitro relacionadas con la promoción del crecimiento vegetal de bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso. Se seleccionaron 37 aislamientos pertenecientes a los órdenes Bacillales, Burkholderiales, Enterobacteriales y Pseudomonadales. A fin de descartar probables fitopatógenos primeramente se realizó el test de hipersensibilidad en tabaco de acuerdo con Klement (1963), observándose que ninguno de los aislamientos desarrolló hipersensibilidad sobre las hojas inoculadas. Se determinó la capacidad de fijar nitrógeno y de solubilizar fósforo inorgánico. La habilidad de fijar nitrógeno se evaluó por crecimiento en medio NFb libre de nitrógeno (Dobereiner et al. 1995). A su vez también se evaluó la presencia del gen nifH, el cual codifica una de las subunidades de la enzima nitrogenasa a través de la amplificación por PCR utilizando los cebadores degenerados PolF/PolR (Poly et al., 2001). La actividad solubilizadora de fósforo se evaluó en placa mediante el método descrito por Nautiyal (1999) determinando el índice de solubilización (IS). El 68 % de los aislamientos fueron capaces de crecer en medio NFb y el 51 % de solubilizar fósforo, un 38 % presentó ambas propiedades. Los órdenes que presentaron mayor frecuencia de representantes con actividad fijadora de nitrógeno fueron Pseudomonadales (6 de 7 aislamientos) y Burkholderiales (3 de 3 aislamientos). Sólo en tres aislamientos se pudo amplificar el gen nifH con la técnica empleada: dos pertenecientes al género Pseudomonas y uno a Serratia. De los 19 aislamientos capaces de solubilizar fósforo, 8 presentaron baja actividad solubilizadora (IS< 2), 6 actividad media (2<IS< 4) y 5 actividad alta (IS>4). Las mayores frecuencias de aislamientos capaces de solubilizar fósforo inorgánico se observaron en los órdenes Enterobacteriales (8 de 10 aislamientos) y Burkholderiales (3 de 3 aislamientos) mientras que Bacillales presentó la frecuencia más baja (4 de 16 aislamientos). Concluyendo, encontramos que la mayoría de los aislamientos endofíticos de paraíso analizados presentan al menos una actividad promotora lo cual indicaría un alto potencial PGPR en la comunidad endofítica de paraíso.Asociación Argentina de Microbiología. División Agrícola y Ambiental2015-11-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGerometta, Aldana, et al., 2015. Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal. En: III Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental. Buenos Aires: Asociación Argentina de Microbiología. División Agrícola y Ambiental, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51336spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51336instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:23.041Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal |
title |
Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal |
spellingShingle |
Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal Gerometta, Aldana Agricultura Bacterias endofíticas Microorganismos Aislamientos endofíticos de paraíso |
title_short |
Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal |
title_full |
Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal |
title_fullStr |
Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal |
title_full_unstemmed |
Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal |
title_sort |
Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerometta, Aldana López Gastón, María M. Namtz, Yael Cardozo, Marina Cecilia |
author |
Gerometta, Aldana |
author_facet |
Gerometta, Aldana López Gastón, María M. Namtz, Yael Cardozo, Marina Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
López Gastón, María M. Namtz, Yael Cardozo, Marina Cecilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Bacterias endofíticas Microorganismos Aislamientos endofíticos de paraíso |
topic |
Agricultura Bacterias endofíticas Microorganismos Aislamientos endofíticos de paraíso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gerometta, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: López Gastón, María M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Namtz, Yael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Cardozo, Marina Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El paraíso (Melia azedarach L.), originario de la región del Himalaya, es un árbol muy cultivado en nuestro país. Presenta excelente adaptabilidad a distintos tipos de suelo y condiciones climáticas, es altamente resistente al ataque de insectos y es muy valorado en programas de reforestación. Su principal importancia radica en la multiplicidad de sus usos y en la calidad de su madera (Mangieri et al., 1977). El objetivo del trabajo fue determinar actividades in vitro relacionadas con la promoción del crecimiento vegetal de bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso. Se seleccionaron 37 aislamientos pertenecientes a los órdenes Bacillales, Burkholderiales, Enterobacteriales y Pseudomonadales. A fin de descartar probables fitopatógenos primeramente se realizó el test de hipersensibilidad en tabaco de acuerdo con Klement (1963), observándose que ninguno de los aislamientos desarrolló hipersensibilidad sobre las hojas inoculadas. Se determinó la capacidad de fijar nitrógeno y de solubilizar fósforo inorgánico. La habilidad de fijar nitrógeno se evaluó por crecimiento en medio NFb libre de nitrógeno (Dobereiner et al. 1995). A su vez también se evaluó la presencia del gen nifH, el cual codifica una de las subunidades de la enzima nitrogenasa a través de la amplificación por PCR utilizando los cebadores degenerados PolF/PolR (Poly et al., 2001). La actividad solubilizadora de fósforo se evaluó en placa mediante el método descrito por Nautiyal (1999) determinando el índice de solubilización (IS). El 68 % de los aislamientos fueron capaces de crecer en medio NFb y el 51 % de solubilizar fósforo, un 38 % presentó ambas propiedades. Los órdenes que presentaron mayor frecuencia de representantes con actividad fijadora de nitrógeno fueron Pseudomonadales (6 de 7 aislamientos) y Burkholderiales (3 de 3 aislamientos). Sólo en tres aislamientos se pudo amplificar el gen nifH con la técnica empleada: dos pertenecientes al género Pseudomonas y uno a Serratia. De los 19 aislamientos capaces de solubilizar fósforo, 8 presentaron baja actividad solubilizadora (IS< 2), 6 actividad media (2<IS< 4) y 5 actividad alta (IS>4). Las mayores frecuencias de aislamientos capaces de solubilizar fósforo inorgánico se observaron en los órdenes Enterobacteriales (8 de 10 aislamientos) y Burkholderiales (3 de 3 aislamientos) mientras que Bacillales presentó la frecuencia más baja (4 de 16 aislamientos). Concluyendo, encontramos que la mayoría de los aislamientos endofíticos de paraíso analizados presentan al menos una actividad promotora lo cual indicaría un alto potencial PGPR en la comunidad endofítica de paraíso. |
description |
Fil: Gerometta, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gerometta, Aldana, et al., 2015. Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal. En: III Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental. Buenos Aires: Asociación Argentina de Microbiología. División Agrícola y Ambiental, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51336 |
identifier_str_mv |
Gerometta, Aldana, et al., 2015. Bacterias endofíticas aisladas de hojas y raíces de árboles de paraíso (Melia azedarach) con potencial actividad promotora del crecimiento vegetal. En: III Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental. Buenos Aires: Asociación Argentina de Microbiología. División Agrícola y Ambiental, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51336 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología. División Agrícola y Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología. División Agrícola y Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146004155367424 |
score |
12.712165 |