Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadores

Autores
López, A.; Álvarez, D.; Labuckas, D.; Borneo, R.; Lamarque, A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Álvarez, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Álvarez, D. Universidad Tecnológica Nacional. CITeQ; Argentina.
Fil: Labuckas, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Labuckas, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Lamarque, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Lamarque, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
La elaboración de aceitunas negras de mesa tradicionalmente se realiza mediante fermentación espontánea anaeróbica de los frutos en salmuera. Participan un conjunto de microorganismos obteniendo al final de la fermentación un producto con atributos organolépticos deseables, seguro y estable. Sin embargo, la acumulación excesiva de CO2 (producto de la respiración vegetal y de la actividad microbiana) y la presencia de otros microorganismos anaeróbicos, provocan efectos indeseables, como la formación de ampollas, hinchamientos, salmueras opacas, olores y sabores desagradables.
http://cicytac.cba.gov.ar/es/index.aspx
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Álvarez, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Álvarez, D. Universidad Tecnológica Nacional. CITeQ; Argentina.
Fil: Labuckas, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Labuckas, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Lamarque, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Lamarque, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Biología Celular, Microbiología
Materia
Aceitunas negras
CO2
P. membranaefaciens
Salmuera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550337

id RDUUNC_80970921c8f072a7f8a0b4b190b6e84b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550337
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadoresLópez, A.Álvarez, D.Labuckas, D.Borneo, R.Lamarque, A.Aceitunas negrasCO2P. membranaefaciensSalmueraFil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Álvarez, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Álvarez, D. Universidad Tecnológica Nacional. CITeQ; Argentina.Fil: Labuckas, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Labuckas, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Lamarque, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Lamarque, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.La elaboración de aceitunas negras de mesa tradicionalmente se realiza mediante fermentación espontánea anaeróbica de los frutos en salmuera. Participan un conjunto de microorganismos obteniendo al final de la fermentación un producto con atributos organolépticos deseables, seguro y estable. Sin embargo, la acumulación excesiva de CO2 (producto de la respiración vegetal y de la actividad microbiana) y la presencia de otros microorganismos anaeróbicos, provocan efectos indeseables, como la formación de ampollas, hinchamientos, salmueras opacas, olores y sabores desagradables.http://cicytac.cba.gov.ar/es/index.aspxFil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Álvarez, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Álvarez, D. Universidad Tecnológica Nacional. CITeQ; Argentina.Fil: Labuckas, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Labuckas, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Lamarque, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Lamarque, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Biología Celular, Microbiología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550337spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550337Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:12.398Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadores
title Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadores
spellingShingle Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadores
López, A.
Aceitunas negras
CO2
P. membranaefaciens
Salmuera
title_short Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadores
title_full Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadores
title_fullStr Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadores
title_full_unstemmed Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadores
title_sort Fermentación de aceitunas del cv. Arauco con microorganismos iniciadores
dc.creator.none.fl_str_mv López, A.
Álvarez, D.
Labuckas, D.
Borneo, R.
Lamarque, A.
author López, A.
author_facet López, A.
Álvarez, D.
Labuckas, D.
Borneo, R.
Lamarque, A.
author_role author
author2 Álvarez, D.
Labuckas, D.
Borneo, R.
Lamarque, A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aceitunas negras
CO2
P. membranaefaciens
Salmuera
topic Aceitunas negras
CO2
P. membranaefaciens
Salmuera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Álvarez, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Álvarez, D. Universidad Tecnológica Nacional. CITeQ; Argentina.
Fil: Labuckas, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Labuckas, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Lamarque, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Lamarque, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
La elaboración de aceitunas negras de mesa tradicionalmente se realiza mediante fermentación espontánea anaeróbica de los frutos en salmuera. Participan un conjunto de microorganismos obteniendo al final de la fermentación un producto con atributos organolépticos deseables, seguro y estable. Sin embargo, la acumulación excesiva de CO2 (producto de la respiración vegetal y de la actividad microbiana) y la presencia de otros microorganismos anaeróbicos, provocan efectos indeseables, como la formación de ampollas, hinchamientos, salmueras opacas, olores y sabores desagradables.
http://cicytac.cba.gov.ar/es/index.aspx
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Álvarez, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Álvarez, D. Universidad Tecnológica Nacional. CITeQ; Argentina.
Fil: Labuckas, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Labuckas, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Lamarque, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Lamarque, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Biología Celular, Microbiología
description Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550337
url http://hdl.handle.net/11086/550337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143323847262208
score 12.712165