Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A.
- Autores
- Pereyra, Sofía Alejandra Celina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Gabriel
- Descripción
- Trabajo Final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción
Fil: Pereyra, Sofía Alejandra Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sánchez, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Este trabajo final integrador analiza la problemática de higiene y seguridad en el trabajo (HST). Desarrollando un sistema de gestión adaptable a las diferentes áreas de la empresa para optimizar procesos, mejorar la seguridad y garantizar la sostenibilidad. Se identificarán los riesgos, se implementarán medidas preventivas y se creará un sistema de gestión integral que fomente una cultura de seguridad. La HST es fundamental para el éxito empresarial. Un entorno laboral seguro y saludable protege a los trabajadores, aumenta la productividad, reduce costos y mejora la reputación. Sin embargo, muchas empresas enfrentan desafíos en la implementación de prácticas HST efectivas. Este trabajo aborda esta problemática analizando los riesgos de cada área de SyST, identificando necesidades de capacitación y diseñando un sistema de gestión adaptado a la realidad organizacional. El enfoque se centra en la creación de un sistema integral y adaptable, en lugar de simplemente listar riesgos y medidas. La claridad y concisión mejoran la comprensión del objetivo principal del trabajo.
Fil: Pereyra, Sofía Alejandra Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sánchez, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Higiene y seguridad del trabajo
Prevención de riesgos
Sistema de seguridad
Gestión
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554381
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_125d444b7d192430845c43e650eea131 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554381 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A.Pereyra, Sofía Alejandra CelinaHigiene y seguridad del trabajoPrevención de riesgosSistema de seguridadGestiónSustentabilidadTrabajo Final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Industria de la ConstrucciónFil: Pereyra, Sofía Alejandra Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Este trabajo final integrador analiza la problemática de higiene y seguridad en el trabajo (HST). Desarrollando un sistema de gestión adaptable a las diferentes áreas de la empresa para optimizar procesos, mejorar la seguridad y garantizar la sostenibilidad. Se identificarán los riesgos, se implementarán medidas preventivas y se creará un sistema de gestión integral que fomente una cultura de seguridad. La HST es fundamental para el éxito empresarial. Un entorno laboral seguro y saludable protege a los trabajadores, aumenta la productividad, reduce costos y mejora la reputación. Sin embargo, muchas empresas enfrentan desafíos en la implementación de prácticas HST efectivas. Este trabajo aborda esta problemática analizando los riesgos de cada área de SyST, identificando necesidades de capacitación y diseñando un sistema de gestión adaptado a la realidad organizacional. El enfoque se centra en la creación de un sistema integral y adaptable, en lugar de simplemente listar riesgos y medidas. La claridad y concisión mejoran la comprensión del objetivo principal del trabajo.Fil: Pereyra, Sofía Alejandra Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Sánchez, Gabriel2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554381spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554381Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:41.171Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A. |
title |
Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A. |
spellingShingle |
Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A. Pereyra, Sofía Alejandra Celina Higiene y seguridad del trabajo Prevención de riesgos Sistema de seguridad Gestión Sustentabilidad |
title_short |
Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A. |
title_full |
Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A. |
title_fullStr |
Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A. |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A. |
title_sort |
Sistema de gestión en la seguridad y la salud ocupacional en empresa constructora : caso e estudio : IVECOR S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Sofía Alejandra Celina |
author |
Pereyra, Sofía Alejandra Celina |
author_facet |
Pereyra, Sofía Alejandra Celina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Higiene y seguridad del trabajo Prevención de riesgos Sistema de seguridad Gestión Sustentabilidad |
topic |
Higiene y seguridad del trabajo Prevención de riesgos Sistema de seguridad Gestión Sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción Fil: Pereyra, Sofía Alejandra Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Sánchez, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Este trabajo final integrador analiza la problemática de higiene y seguridad en el trabajo (HST). Desarrollando un sistema de gestión adaptable a las diferentes áreas de la empresa para optimizar procesos, mejorar la seguridad y garantizar la sostenibilidad. Se identificarán los riesgos, se implementarán medidas preventivas y se creará un sistema de gestión integral que fomente una cultura de seguridad. La HST es fundamental para el éxito empresarial. Un entorno laboral seguro y saludable protege a los trabajadores, aumenta la productividad, reduce costos y mejora la reputación. Sin embargo, muchas empresas enfrentan desafíos en la implementación de prácticas HST efectivas. Este trabajo aborda esta problemática analizando los riesgos de cada área de SyST, identificando necesidades de capacitación y diseñando un sistema de gestión adaptado a la realidad organizacional. El enfoque se centra en la creación de un sistema integral y adaptable, en lugar de simplemente listar riesgos y medidas. La claridad y concisión mejoran la comprensión del objetivo principal del trabajo. Fil: Pereyra, Sofía Alejandra Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Sánchez, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Trabajo Final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554381 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618962490359808 |
score |
13.070432 |