Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A.
- Autores
- Durand, Luciano Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Gabriel Fernando
- Descripción
- Trabajo Final de la especialidad en Higiene y seguridad en la Industria de la Construcción
Fil: Durand, Luciano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En el abordaje de TECONS S.A. se integran los conceptos adquiridos en la especialización y los saberes de la profesión como arquitecto. Tomando como referencia el marco legal y normativo aplicable se desarrollan los elementos que configuran una lógica estratégica para la gestión del riesgo y mejora en materia de seguridad. El trabajo se orienta a la gestión de riesgos que se presentan en las distintas etapas de una obra en construcción. Se estructura en cuatro ejes y ocho capítulos, donde se avanza progresivamente partiendo de un conocimiento de la organización y sus procesos, un diagnóstico donde a partir del relevamiento inicial nos permite identificar los peligros asociados a la actividad y tareas específicas. A partir de allí, se realiza una valoración con una metodología de evaluación de riesgos, lo que nos permite comprender su nivel de importancia y priorizar la criticidad en el tratamiento. Por último, se plantean las intervenciones a realizar, para prevenir, minimizar o mitigar dichos riesgos, en este punto se consideran las opciones que conforme el marco legal se entienden como viables a ser implementadas considerando una intervención inmediata a una proyección de medio plazo. Finalmente, y de manera integradora se definen las bases del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para TECONS S.A. que pretende instaurarse como una herramienta de mejoramiento continuo que permitirá a la empresa sistematizar sus prácticas, minimizar los impactos sobre las personas, la propia organización y el ambiente a través de la gestión eficaz de los peligros y riesgos detectados y fortalecer la cultura de la prevención.
Fil: Durand, Luciano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Higiene y seguridad en el trabajo
Seguridad industrial
Sistema de seguridad
Prevención de accidentes
Norma de seguridad
Norma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546576
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9e15c33c69d8babca0c5669c7496a819 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546576 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A.Durand, Luciano AlbertoHigiene y seguridad en el trabajoSeguridad industrialSistema de seguridadPrevención de accidentesNorma de seguridadNormaTrabajo Final de la especialidad en Higiene y seguridad en la Industria de la ConstrucciónFil: Durand, Luciano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.En el abordaje de TECONS S.A. se integran los conceptos adquiridos en la especialización y los saberes de la profesión como arquitecto. Tomando como referencia el marco legal y normativo aplicable se desarrollan los elementos que configuran una lógica estratégica para la gestión del riesgo y mejora en materia de seguridad. El trabajo se orienta a la gestión de riesgos que se presentan en las distintas etapas de una obra en construcción. Se estructura en cuatro ejes y ocho capítulos, donde se avanza progresivamente partiendo de un conocimiento de la organización y sus procesos, un diagnóstico donde a partir del relevamiento inicial nos permite identificar los peligros asociados a la actividad y tareas específicas. A partir de allí, se realiza una valoración con una metodología de evaluación de riesgos, lo que nos permite comprender su nivel de importancia y priorizar la criticidad en el tratamiento. Por último, se plantean las intervenciones a realizar, para prevenir, minimizar o mitigar dichos riesgos, en este punto se consideran las opciones que conforme el marco legal se entienden como viables a ser implementadas considerando una intervención inmediata a una proyección de medio plazo. Finalmente, y de manera integradora se definen las bases del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para TECONS S.A. que pretende instaurarse como una herramienta de mejoramiento continuo que permitirá a la empresa sistematizar sus prácticas, minimizar los impactos sobre las personas, la propia organización y el ambiente a través de la gestión eficaz de los peligros y riesgos detectados y fortalecer la cultura de la prevención.Fil: Durand, Luciano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Sánchez, Gabriel Fernando2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546576spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546576Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:52.549Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A. |
title |
Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A. |
spellingShingle |
Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A. Durand, Luciano Alberto Higiene y seguridad en el trabajo Seguridad industrial Sistema de seguridad Prevención de accidentes Norma de seguridad Norma |
title_short |
Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A. |
title_full |
Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A. |
title_fullStr |
Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A. |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A. |
title_sort |
Sistema de gestión SySO, Empresa Constructora Privada TECONS S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durand, Luciano Alberto |
author |
Durand, Luciano Alberto |
author_facet |
Durand, Luciano Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Gabriel Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Higiene y seguridad en el trabajo Seguridad industrial Sistema de seguridad Prevención de accidentes Norma de seguridad Norma |
topic |
Higiene y seguridad en el trabajo Seguridad industrial Sistema de seguridad Prevención de accidentes Norma de seguridad Norma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final de la especialidad en Higiene y seguridad en la Industria de la Construcción Fil: Durand, Luciano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. En el abordaje de TECONS S.A. se integran los conceptos adquiridos en la especialización y los saberes de la profesión como arquitecto. Tomando como referencia el marco legal y normativo aplicable se desarrollan los elementos que configuran una lógica estratégica para la gestión del riesgo y mejora en materia de seguridad. El trabajo se orienta a la gestión de riesgos que se presentan en las distintas etapas de una obra en construcción. Se estructura en cuatro ejes y ocho capítulos, donde se avanza progresivamente partiendo de un conocimiento de la organización y sus procesos, un diagnóstico donde a partir del relevamiento inicial nos permite identificar los peligros asociados a la actividad y tareas específicas. A partir de allí, se realiza una valoración con una metodología de evaluación de riesgos, lo que nos permite comprender su nivel de importancia y priorizar la criticidad en el tratamiento. Por último, se plantean las intervenciones a realizar, para prevenir, minimizar o mitigar dichos riesgos, en este punto se consideran las opciones que conforme el marco legal se entienden como viables a ser implementadas considerando una intervención inmediata a una proyección de medio plazo. Finalmente, y de manera integradora se definen las bases del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para TECONS S.A. que pretende instaurarse como una herramienta de mejoramiento continuo que permitirá a la empresa sistematizar sus prácticas, minimizar los impactos sobre las personas, la propia organización y el ambiente a través de la gestión eficaz de los peligros y riesgos detectados y fortalecer la cultura de la prevención. Fil: Durand, Luciano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Trabajo Final de la especialidad en Higiene y seguridad en la Industria de la Construcción |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546576 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546576 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618886044975104 |
score |
13.070432 |