Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L.
- Autores
- Flamarique, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Gabriel Fernando
- Descripción
- Trabajo final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción
Fil: Flamarique, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Este trabajo final Integrador de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Construcción, tiene como objetivo implementar un sistema de gestión en Seguridad y salud ocupacional en una empresa de ciudad de Córdoba. El caso de estudio seleccionado es la empresa INST ́ALL S.R.L., haciendo hincapié en las obras de Gas Natural, ya que son las que más frecuentemente desarrolla la empresa y las que mayor peligrosidad tienen. Este TFI consta de 141 páginas, el cual fue desarrollado en 4 diferentes etapas: - Etapa 1: se describe cómo está conformada la empresa, su historia, clientes, productos, sus procesos y actividad productiva. También realizamos un mapa de riesgos, teniendo un primer pantallazo de los peligros presentes en el lugar. - En la etapa 2, realizamos un relevamiento y evaluación de las condiciones de SySO actuales, las circunstancias y formas de trabajo, los controles internos, los elementos de gestión existentes, y los profesionales que intervienen. - Etapa 3: se proceden a identificar los peligros y riesgos por rubro, desarrollando cada actividad y tarea que se realiza en la empresa. Se lleva a cabo un análisis minucioso del cual derivan posteriormente los riesgos que mayor incidencia tienen en los trabajadores, y se buscan las acciones fundamentadas para el control y corrección de cada uno de ellos. En esta etapa también se planifican las acciones preventivas. - En la etapa final, la número 4, se plasma lo estudiado y analizado en el Sistema de Gestión de Riesgos y se desarrollan las herramientas y documentación referidas a la implementación y operación para el control de los riesgos más frecuentes.
Fil: Flamarique, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Gas natural
Higiene y seguridad del trabajo
Sistema de seguridad
Prevención de riesgos
Ergonomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550167
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_9d7b74e72b3f205c46d56f6023221560 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550167 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L.Flamarique, Ana CarolinaGas naturalHigiene y seguridad del trabajoSistema de seguridadPrevención de riesgosErgonomíaTrabajo final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Industria de la ConstrucciónFil: Flamarique, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Este trabajo final Integrador de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Construcción, tiene como objetivo implementar un sistema de gestión en Seguridad y salud ocupacional en una empresa de ciudad de Córdoba. El caso de estudio seleccionado es la empresa INST ́ALL S.R.L., haciendo hincapié en las obras de Gas Natural, ya que son las que más frecuentemente desarrolla la empresa y las que mayor peligrosidad tienen. Este TFI consta de 141 páginas, el cual fue desarrollado en 4 diferentes etapas: - Etapa 1: se describe cómo está conformada la empresa, su historia, clientes, productos, sus procesos y actividad productiva. También realizamos un mapa de riesgos, teniendo un primer pantallazo de los peligros presentes en el lugar. - En la etapa 2, realizamos un relevamiento y evaluación de las condiciones de SySO actuales, las circunstancias y formas de trabajo, los controles internos, los elementos de gestión existentes, y los profesionales que intervienen. - Etapa 3: se proceden a identificar los peligros y riesgos por rubro, desarrollando cada actividad y tarea que se realiza en la empresa. Se lleva a cabo un análisis minucioso del cual derivan posteriormente los riesgos que mayor incidencia tienen en los trabajadores, y se buscan las acciones fundamentadas para el control y corrección de cada uno de ellos. En esta etapa también se planifican las acciones preventivas. - En la etapa final, la número 4, se plasma lo estudiado y analizado en el Sistema de Gestión de Riesgos y se desarrollan las herramientas y documentación referidas a la implementación y operación para el control de los riesgos más frecuentes.Fil: Flamarique, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Sánchez, Gabriel Fernando2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550167spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550167Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:10.381Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L. |
| title |
Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L. |
| spellingShingle |
Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L. Flamarique, Ana Carolina Gas natural Higiene y seguridad del trabajo Sistema de seguridad Prevención de riesgos Ergonomía |
| title_short |
Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L. |
| title_full |
Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L. |
| title_fullStr |
Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L. |
| title_full_unstemmed |
Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L. |
| title_sort |
Sistema de gestión en SySO en empresa constructora : caso de estudio Empresa Inst’all S.R.L. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flamarique, Ana Carolina |
| author |
Flamarique, Ana Carolina |
| author_facet |
Flamarique, Ana Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Gabriel Fernando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gas natural Higiene y seguridad del trabajo Sistema de seguridad Prevención de riesgos Ergonomía |
| topic |
Gas natural Higiene y seguridad del trabajo Sistema de seguridad Prevención de riesgos Ergonomía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción Fil: Flamarique, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Este trabajo final Integrador de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Construcción, tiene como objetivo implementar un sistema de gestión en Seguridad y salud ocupacional en una empresa de ciudad de Córdoba. El caso de estudio seleccionado es la empresa INST ́ALL S.R.L., haciendo hincapié en las obras de Gas Natural, ya que son las que más frecuentemente desarrolla la empresa y las que mayor peligrosidad tienen. Este TFI consta de 141 páginas, el cual fue desarrollado en 4 diferentes etapas: - Etapa 1: se describe cómo está conformada la empresa, su historia, clientes, productos, sus procesos y actividad productiva. También realizamos un mapa de riesgos, teniendo un primer pantallazo de los peligros presentes en el lugar. - En la etapa 2, realizamos un relevamiento y evaluación de las condiciones de SySO actuales, las circunstancias y formas de trabajo, los controles internos, los elementos de gestión existentes, y los profesionales que intervienen. - Etapa 3: se proceden a identificar los peligros y riesgos por rubro, desarrollando cada actividad y tarea que se realiza en la empresa. Se lleva a cabo un análisis minucioso del cual derivan posteriormente los riesgos que mayor incidencia tienen en los trabajadores, y se buscan las acciones fundamentadas para el control y corrección de cada uno de ellos. En esta etapa también se planifican las acciones preventivas. - En la etapa final, la número 4, se plasma lo estudiado y analizado en el Sistema de Gestión de Riesgos y se desarrollan las herramientas y documentación referidas a la implementación y operación para el control de los riesgos más frecuentes. Fil: Flamarique, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Sánchez, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
| description |
Trabajo final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550167 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550167 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046201083002880 |
| score |
12.976206 |