Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica

Autores
Ponce, Rubén Hugo; Piazza, Leonardo; Barteik, María Eugenia; Piñas, María Eugenia; Bojanich, María Alejandra; Centeno, Viviana Andrea; Rozas, Carlos Alfredo; Gallará, Raquel Vivian
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.
Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
En el noroeste de la provincia de Córdoba, el agua contiene concentraciones de fluoruro (F-) superiores a 1 mg/L. La ingesta prolongada de esta agua da lugar a un cuadro clínico denominado fluorosis, caracterizado por dientes moteados en la fluorosis dental y huesos quebradizos en la fluorosis esquelética. En estudios previos en niños de las escuelas de Nivel Primario de la zona se demostró que el 86% de las superficies dentales presentaban distintos grados de fluorosis dental. El objetivo general de nuestra intervención fue investigar y desarrollar un método de remoción de F- del agua potable que sea accesible a los habitantes de la zona con fluorosis endémica. En una primera etapa se delimitó la extensión del área afectada por esta problemática en los Departamentos de Ischilín, Cruz del Eje y Punilla de la Provincia de Córdoba, midiendo los niveles de F- en el agua utilizada para el consumo en las diferentes comunidades. Además, se relevó el grado de fluorosis dental en niños que concurren a las escuelas de Nivel Primario. Esto permitió identificar, de acuerdo al origen de los niños estudiados, las zonas de fluorosis endémicas más comprometidas. Se propuso entonces el diseño y la fabricación de un filtro domiciliario mediante el empleo de resinas de intercambio iónico de lechos separados. El dispositivo posee un costo mínimo, es práctico y fácil de instalar. En cuanto a su capacidad, el filtro permitió la producción de 30 L de agua deionizada con valores de F- de 0,05 ppm. Al mezclar una parte del agua defluorada con 2 a 3 partes de agua corriente se obtuvieron los valores de F- deseados para la zona (0,6 a 0,8 ppm), con una salinidad normal (200 µS/cm) y un pH cercano a 7, permitiendo obtener entre 90 a 120 L de agua potable para beber. Como conclusión, el producto tecnológico propuesto reúne las condiciones esperadas y se prevé su implementación en domicilios de la zona endémica, encontrando así una potencial solución para la problemática abordada.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.
Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Salud Pública y Medioambiental
Materia
Fluorosis dental
Consumo de agua
Flúor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548359

id RDUUNC_11dadc1d360248a371133525eecf75d6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548359
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémicaPonce, Rubén HugoPiazza, LeonardoBarteik, María EugeniaPiñas, María EugeniaBojanich, María AlejandraCenteno, Viviana AndreaRozas, Carlos AlfredoGallará, Raquel VivianFluorosis dentalConsumo de aguaFlúorFil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.En el noroeste de la provincia de Córdoba, el agua contiene concentraciones de fluoruro (F-) superiores a 1 mg/L. La ingesta prolongada de esta agua da lugar a un cuadro clínico denominado fluorosis, caracterizado por dientes moteados en la fluorosis dental y huesos quebradizos en la fluorosis esquelética. En estudios previos en niños de las escuelas de Nivel Primario de la zona se demostró que el 86% de las superficies dentales presentaban distintos grados de fluorosis dental. El objetivo general de nuestra intervención fue investigar y desarrollar un método de remoción de F- del agua potable que sea accesible a los habitantes de la zona con fluorosis endémica. En una primera etapa se delimitó la extensión del área afectada por esta problemática en los Departamentos de Ischilín, Cruz del Eje y Punilla de la Provincia de Córdoba, midiendo los niveles de F- en el agua utilizada para el consumo en las diferentes comunidades. Además, se relevó el grado de fluorosis dental en niños que concurren a las escuelas de Nivel Primario. Esto permitió identificar, de acuerdo al origen de los niños estudiados, las zonas de fluorosis endémicas más comprometidas. Se propuso entonces el diseño y la fabricación de un filtro domiciliario mediante el empleo de resinas de intercambio iónico de lechos separados. El dispositivo posee un costo mínimo, es práctico y fácil de instalar. En cuanto a su capacidad, el filtro permitió la producción de 30 L de agua deionizada con valores de F- de 0,05 ppm. Al mezclar una parte del agua defluorada con 2 a 3 partes de agua corriente se obtuvieron los valores de F- deseados para la zona (0,6 a 0,8 ppm), con una salinidad normal (200 µS/cm) y un pH cercano a 7, permitiendo obtener entre 90 a 120 L de agua potable para beber. Como conclusión, el producto tecnológico propuesto reúne las condiciones esperadas y se prevé su implementación en domicilios de la zona endémica, encontrando así una potencial solución para la problemática abordada.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Salud Pública y MedioambientalUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1301-5http://hdl.handle.net/11086/548359spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548359Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:03.467Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica
title Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica
spellingShingle Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica
Ponce, Rubén Hugo
Fluorosis dental
Consumo de agua
Flúor
title_short Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica
title_full Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica
title_fullStr Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica
title_full_unstemmed Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica
title_sort Promoción tecnológica de remediación en una zona de fluorosis endémica
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Rubén Hugo
Piazza, Leonardo
Barteik, María Eugenia
Piñas, María Eugenia
Bojanich, María Alejandra
Centeno, Viviana Andrea
Rozas, Carlos Alfredo
Gallará, Raquel Vivian
author Ponce, Rubén Hugo
author_facet Ponce, Rubén Hugo
Piazza, Leonardo
Barteik, María Eugenia
Piñas, María Eugenia
Bojanich, María Alejandra
Centeno, Viviana Andrea
Rozas, Carlos Alfredo
Gallará, Raquel Vivian
author_role author
author2 Piazza, Leonardo
Barteik, María Eugenia
Piñas, María Eugenia
Bojanich, María Alejandra
Centeno, Viviana Andrea
Rozas, Carlos Alfredo
Gallará, Raquel Vivian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fluorosis dental
Consumo de agua
Flúor
topic Fluorosis dental
Consumo de agua
Flúor
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.
Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
En el noroeste de la provincia de Córdoba, el agua contiene concentraciones de fluoruro (F-) superiores a 1 mg/L. La ingesta prolongada de esta agua da lugar a un cuadro clínico denominado fluorosis, caracterizado por dientes moteados en la fluorosis dental y huesos quebradizos en la fluorosis esquelética. En estudios previos en niños de las escuelas de Nivel Primario de la zona se demostró que el 86% de las superficies dentales presentaban distintos grados de fluorosis dental. El objetivo general de nuestra intervención fue investigar y desarrollar un método de remoción de F- del agua potable que sea accesible a los habitantes de la zona con fluorosis endémica. En una primera etapa se delimitó la extensión del área afectada por esta problemática en los Departamentos de Ischilín, Cruz del Eje y Punilla de la Provincia de Córdoba, midiendo los niveles de F- en el agua utilizada para el consumo en las diferentes comunidades. Además, se relevó el grado de fluorosis dental en niños que concurren a las escuelas de Nivel Primario. Esto permitió identificar, de acuerdo al origen de los niños estudiados, las zonas de fluorosis endémicas más comprometidas. Se propuso entonces el diseño y la fabricación de un filtro domiciliario mediante el empleo de resinas de intercambio iónico de lechos separados. El dispositivo posee un costo mínimo, es práctico y fácil de instalar. En cuanto a su capacidad, el filtro permitió la producción de 30 L de agua deionizada con valores de F- de 0,05 ppm. Al mezclar una parte del agua defluorada con 2 a 3 partes de agua corriente se obtuvieron los valores de F- deseados para la zona (0,6 a 0,8 ppm), con una salinidad normal (200 µS/cm) y un pH cercano a 7, permitiendo obtener entre 90 a 120 L de agua potable para beber. Como conclusión, el producto tecnológico propuesto reúne las condiciones esperadas y se prevé su implementación en domicilios de la zona endémica, encontrando así una potencial solución para la problemática abordada.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piazza, Leonardo. Instituto Superior de Formación Docente Dr. Bernardo Houssay; Argentina.
Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Salud Pública y Medioambiental
description Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1301-5
http://hdl.handle.net/11086/548359
identifier_str_mv 978-950-33-1301-5
url http://hdl.handle.net/11086/548359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143372884967424
score 12.712165