Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención
- Autores
- Gallará, Raquel Vivian; Piazza, Leonardo A.; Piñas, M. E.; Barteik, María Eugenia; Centeno, Viviana Andrea; Bojanich, Maria Alejandra; Moncunill, Irma; Garcia, Maria Gabriela; Lecomte, Karina Leticia; Rozas, Carlos Alfredo; Ponce, R. H.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudiar la relación entre manchas en los dientes y fluorosis dental en una población del noroeste de Córdoba, Argentina, a fin de plantear en la zona tareas de prevención sobre esta problemática. Métodos: En niños de 5 a 11 años de edad se determinó el índice de fluorosis dental (636 superficies dentales) y la Ingesta total de flúor (F-). En muestras de agua del área de estudio se evaluó el contenido de F- (mg/L) (método electrodo de ion selectivo). Para la remoción de F- del agua de bebida se construyó un filtro empleando suelos arcillosos como intercambiadores iónicos. Resultados: El 86,7% de todas las superficies dentales permanentes presentó alguna forma de fluorosis y el 77,8% de los dientes maxilares anteriores mostró grados leve, moderado y severo. La ingesta diaria de F- (3,90 mg/día) duplicó la recomendada. El agua presentó concentraciones de F- de 1,7 a 3,4 mg/L. Se analizó la capacidad de adsorción de F- en tres tipos de suelos arcillosos de la zona, mostrando sólo uno la capacidad (0,02 mg F-/g de suelo) para remover el F- del agua. Con este material se diseñó un filtro domiciliario de manufactura casera. Conclusiones: La concentración de F- encontrada en el agua de la zona y la presencia de manchas en los dientes de los pobladores permiten afirmar que el área de estudio es una zona de fluorosis endémica. El empleo del filtro domiciliario de remoción F- posibilitó obtener agua potable con concentraciones apropiadas de este ión, para bebida y cocción de alimentos, como primera etapa para solucionar la problemática de salud de una región en la que sus habitantes se caracterizan por una situación de subocupación y escaso poder adquisitivo.
To study the relationship between tooth spots and dental fluorosis in a population in the northwest of Córdoba, Argentina, in order to design preventive actions in this zone. Methods: In children aged 5 to 11 years, the fluorosis index (636 dental surfaces) and total fluorine (F-) intake were determined. In water samples from the study area, the content of F- (mg/L) (selective ion electrode method) was evaluated. For the removal of F- from drinking water, a filter was constructed using clay soils as ion exchangers. Results: 86.7% of all permanent dental surfaces presented some form of fluorosis and 77.8% of anterior maxillary teeth showed mild, moderate and severe degrees. The daily intake of F- (3.90 mg/day) doubled the recommended intake. The F- concentrations in water samples were of 1.7 to 3.4 mg/L. The adsorption capacity of F- of three types of clay soils of the zone was analyzed, showing only one of them the capacity (0.02 mg F-/g of soil) to remove F- from the water. With this material was designed a homemade filter. Conclusions: The concentration of F- found in the water of the area and the presence of spots on the teeth of the inhabitants allow affirming that the study area is a zone of endemic fluorosis. The use of the household F- removal filter made it possible to obtain potable water with appropriate concentrations of F- to drink and cook food as the first stage to solve the health problems of a region in which its inhabitants are characterized by a situation of underemployment and low incomes.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Piazza, Leonardo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Piñas, M. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Bojanich, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Moncunill, Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Garcia, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Ponce, R. H.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina - Materia
-
Fluorosis Dental
Flúor
Agua Potable
Filtro
Promoción de La Salud
Dental Fluorosis
Fluoride
Drinking Water
Filter
Health Promotion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64580
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d33ac86744d0e6580578ea4dd02f45e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64580 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevenciónDental fluorosis in a zone of Córdoba, Argentina. Development of strategies for preventionGallará, Raquel VivianPiazza, Leonardo A.Piñas, M. E.Barteik, María EugeniaCenteno, Viviana AndreaBojanich, Maria AlejandraMoncunill, IrmaGarcia, Maria GabrielaLecomte, Karina LeticiaRozas, Carlos AlfredoPonce, R. H.Fluorosis DentalFlúorAgua PotableFiltroPromoción de La SaludDental FluorosisFluorideDrinking WaterFilterHealth Promotionhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Estudiar la relación entre manchas en los dientes y fluorosis dental en una población del noroeste de Córdoba, Argentina, a fin de plantear en la zona tareas de prevención sobre esta problemática. Métodos: En niños de 5 a 11 años de edad se determinó el índice de fluorosis dental (636 superficies dentales) y la Ingesta total de flúor (F-). En muestras de agua del área de estudio se evaluó el contenido de F- (mg/L) (método electrodo de ion selectivo). Para la remoción de F- del agua de bebida se construyó un filtro empleando suelos arcillosos como intercambiadores iónicos. Resultados: El 86,7% de todas las superficies dentales permanentes presentó alguna forma de fluorosis y el 77,8% de los dientes maxilares anteriores mostró grados leve, moderado y severo. La ingesta diaria de F- (3,90 mg/día) duplicó la recomendada. El agua presentó concentraciones de F- de 1,7 a 3,4 mg/L. Se analizó la capacidad de adsorción de F- en tres tipos de suelos arcillosos de la zona, mostrando sólo uno la capacidad (0,02 mg F-/g de suelo) para remover el F- del agua. Con este material se diseñó un filtro domiciliario de manufactura casera. Conclusiones: La concentración de F- encontrada en el agua de la zona y la presencia de manchas en los dientes de los pobladores permiten afirmar que el área de estudio es una zona de fluorosis endémica. El empleo del filtro domiciliario de remoción F- posibilitó obtener agua potable con concentraciones apropiadas de este ión, para bebida y cocción de alimentos, como primera etapa para solucionar la problemática de salud de una región en la que sus habitantes se caracterizan por una situación de subocupación y escaso poder adquisitivo.To study the relationship between tooth spots and dental fluorosis in a population in the northwest of Córdoba, Argentina, in order to design preventive actions in this zone. Methods: In children aged 5 to 11 years, the fluorosis index (636 dental surfaces) and total fluorine (F-) intake were determined. In water samples from the study area, the content of F- (mg/L) (selective ion electrode method) was evaluated. For the removal of F- from drinking water, a filter was constructed using clay soils as ion exchangers. Results: 86.7% of all permanent dental surfaces presented some form of fluorosis and 77.8% of anterior maxillary teeth showed mild, moderate and severe degrees. The daily intake of F- (3.90 mg/day) doubled the recommended intake. The F- concentrations in water samples were of 1.7 to 3.4 mg/L. The adsorption capacity of F- of three types of clay soils of the zone was analyzed, showing only one of them the capacity (0.02 mg F-/g of soil) to remove F- from the water. With this material was designed a homemade filter. Conclusions: The concentration of F- found in the water of the area and the presence of spots on the teeth of the inhabitants allow affirming that the study area is a zone of endemic fluorosis. The use of the household F- removal filter made it possible to obtain potable water with appropriate concentrations of F- to drink and cook food as the first stage to solve the health problems of a region in which its inhabitants are characterized by a situation of underemployment and low incomes.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Piazza, Leonardo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Piñas, M. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Bojanich, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Moncunill, Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Garcia, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Ponce, R. H.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFacultad de Odontología - UNC2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64580Gallará, Raquel Vivian; Piazza, Leonardo A.; Piñas, M. E.; Barteik, María Eugenia; Centeno, Viviana Andrea; et al.; Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención; Facultad de Odontología - UNC; Revista de la Facultad de Odontología; 27; 1; 3-2017; 35-430325-1071CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:01.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención Dental fluorosis in a zone of Córdoba, Argentina. Development of strategies for prevention |
title |
Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención |
spellingShingle |
Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención Gallará, Raquel Vivian Fluorosis Dental Flúor Agua Potable Filtro Promoción de La Salud Dental Fluorosis Fluoride Drinking Water Filter Health Promotion |
title_short |
Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención |
title_full |
Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención |
title_fullStr |
Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención |
title_full_unstemmed |
Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención |
title_sort |
Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallará, Raquel Vivian Piazza, Leonardo A. Piñas, M. E. Barteik, María Eugenia Centeno, Viviana Andrea Bojanich, Maria Alejandra Moncunill, Irma Garcia, Maria Gabriela Lecomte, Karina Leticia Rozas, Carlos Alfredo Ponce, R. H. |
author |
Gallará, Raquel Vivian |
author_facet |
Gallará, Raquel Vivian Piazza, Leonardo A. Piñas, M. E. Barteik, María Eugenia Centeno, Viviana Andrea Bojanich, Maria Alejandra Moncunill, Irma Garcia, Maria Gabriela Lecomte, Karina Leticia Rozas, Carlos Alfredo Ponce, R. H. |
author_role |
author |
author2 |
Piazza, Leonardo A. Piñas, M. E. Barteik, María Eugenia Centeno, Viviana Andrea Bojanich, Maria Alejandra Moncunill, Irma Garcia, Maria Gabriela Lecomte, Karina Leticia Rozas, Carlos Alfredo Ponce, R. H. |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fluorosis Dental Flúor Agua Potable Filtro Promoción de La Salud Dental Fluorosis Fluoride Drinking Water Filter Health Promotion |
topic |
Fluorosis Dental Flúor Agua Potable Filtro Promoción de La Salud Dental Fluorosis Fluoride Drinking Water Filter Health Promotion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudiar la relación entre manchas en los dientes y fluorosis dental en una población del noroeste de Córdoba, Argentina, a fin de plantear en la zona tareas de prevención sobre esta problemática. Métodos: En niños de 5 a 11 años de edad se determinó el índice de fluorosis dental (636 superficies dentales) y la Ingesta total de flúor (F-). En muestras de agua del área de estudio se evaluó el contenido de F- (mg/L) (método electrodo de ion selectivo). Para la remoción de F- del agua de bebida se construyó un filtro empleando suelos arcillosos como intercambiadores iónicos. Resultados: El 86,7% de todas las superficies dentales permanentes presentó alguna forma de fluorosis y el 77,8% de los dientes maxilares anteriores mostró grados leve, moderado y severo. La ingesta diaria de F- (3,90 mg/día) duplicó la recomendada. El agua presentó concentraciones de F- de 1,7 a 3,4 mg/L. Se analizó la capacidad de adsorción de F- en tres tipos de suelos arcillosos de la zona, mostrando sólo uno la capacidad (0,02 mg F-/g de suelo) para remover el F- del agua. Con este material se diseñó un filtro domiciliario de manufactura casera. Conclusiones: La concentración de F- encontrada en el agua de la zona y la presencia de manchas en los dientes de los pobladores permiten afirmar que el área de estudio es una zona de fluorosis endémica. El empleo del filtro domiciliario de remoción F- posibilitó obtener agua potable con concentraciones apropiadas de este ión, para bebida y cocción de alimentos, como primera etapa para solucionar la problemática de salud de una región en la que sus habitantes se caracterizan por una situación de subocupación y escaso poder adquisitivo. To study the relationship between tooth spots and dental fluorosis in a population in the northwest of Córdoba, Argentina, in order to design preventive actions in this zone. Methods: In children aged 5 to 11 years, the fluorosis index (636 dental surfaces) and total fluorine (F-) intake were determined. In water samples from the study area, the content of F- (mg/L) (selective ion electrode method) was evaluated. For the removal of F- from drinking water, a filter was constructed using clay soils as ion exchangers. Results: 86.7% of all permanent dental surfaces presented some form of fluorosis and 77.8% of anterior maxillary teeth showed mild, moderate and severe degrees. The daily intake of F- (3.90 mg/day) doubled the recommended intake. The F- concentrations in water samples were of 1.7 to 3.4 mg/L. The adsorption capacity of F- of three types of clay soils of the zone was analyzed, showing only one of them the capacity (0.02 mg F-/g of soil) to remove F- from the water. With this material was designed a homemade filter. Conclusions: The concentration of F- found in the water of the area and the presence of spots on the teeth of the inhabitants allow affirming that the study area is a zone of endemic fluorosis. The use of the household F- removal filter made it possible to obtain potable water with appropriate concentrations of F- to drink and cook food as the first stage to solve the health problems of a region in which its inhabitants are characterized by a situation of underemployment and low incomes. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Piazza, Leonardo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Piñas, M. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Bojanich, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Moncunill, Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Garcia, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Ponce, R. H.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina |
description |
Estudiar la relación entre manchas en los dientes y fluorosis dental en una población del noroeste de Córdoba, Argentina, a fin de plantear en la zona tareas de prevención sobre esta problemática. Métodos: En niños de 5 a 11 años de edad se determinó el índice de fluorosis dental (636 superficies dentales) y la Ingesta total de flúor (F-). En muestras de agua del área de estudio se evaluó el contenido de F- (mg/L) (método electrodo de ion selectivo). Para la remoción de F- del agua de bebida se construyó un filtro empleando suelos arcillosos como intercambiadores iónicos. Resultados: El 86,7% de todas las superficies dentales permanentes presentó alguna forma de fluorosis y el 77,8% de los dientes maxilares anteriores mostró grados leve, moderado y severo. La ingesta diaria de F- (3,90 mg/día) duplicó la recomendada. El agua presentó concentraciones de F- de 1,7 a 3,4 mg/L. Se analizó la capacidad de adsorción de F- en tres tipos de suelos arcillosos de la zona, mostrando sólo uno la capacidad (0,02 mg F-/g de suelo) para remover el F- del agua. Con este material se diseñó un filtro domiciliario de manufactura casera. Conclusiones: La concentración de F- encontrada en el agua de la zona y la presencia de manchas en los dientes de los pobladores permiten afirmar que el área de estudio es una zona de fluorosis endémica. El empleo del filtro domiciliario de remoción F- posibilitó obtener agua potable con concentraciones apropiadas de este ión, para bebida y cocción de alimentos, como primera etapa para solucionar la problemática de salud de una región en la que sus habitantes se caracterizan por una situación de subocupación y escaso poder adquisitivo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/64580 Gallará, Raquel Vivian; Piazza, Leonardo A.; Piñas, M. E.; Barteik, María Eugenia; Centeno, Viviana Andrea; et al.; Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención; Facultad de Odontología - UNC; Revista de la Facultad de Odontología; 27; 1; 3-2017; 35-43 0325-1071 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/64580 |
identifier_str_mv |
Gallará, Raquel Vivian; Piazza, Leonardo A.; Piñas, M. E.; Barteik, María Eugenia; Centeno, Viviana Andrea; et al.; Fluorosis dental en una zona de Córdoba, Argentina. Desarrollo de estrategias para su prevención; Facultad de Odontología - UNC; Revista de la Facultad de Odontología; 27; 1; 3-2017; 35-43 0325-1071 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16743 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología - UNC |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269779527729152 |
score |
13.13397 |