CEDEARS: determinantes de su volumen de negociación

Autores
Brogiolo, Martín; Gravano, Santiago; Martín, Felipe; Pino, Joaquín Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rezzonico, Diego
Rodríguez Machado, Argos
Bruno, Juan Manuel
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Brogiolo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gravano, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Martín, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pino, Joaquín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: el objetivo del siguiente trabajo es el de analizar los determinantes que provocaron el aumento del volumen de negociación de los CEDEARs a lo largo de los últimos años (2018 - 2022). Diseño/Metodología: el trabajo consta de una investigación, combinando metodologías cualitativas y cuantitativas, las cuales son: entrevista semi estructurada con un especialista, revisión bibliográfica de los determinantes relevados con análisis de gráficos y, por último, análisis multivariado de regresión múltiple para obtener conclusiones a partir de los coeficientes del modelo. Conclusiones: en base al análisis realizado, se concluye que tanto el tipo de cambio, la inflación, las restricciones cambiarias, la oferta de nuevos CEDEARs y la necesidad de diversificación de carteras guardan una relación positiva con el volumen de negociación del instrumento estudiado. Limitaciones: se ha considerado únicamente un periodo de cinco años para conocer cómo se ha modificado el volumen negociado. Además, el análisis se realizó para una cantidad limitada de cinco determinantes. Por último, no se respetan todos los supuestos de la regresión lineal múltiple. Originalidad/Valor: hasta el momento, no han sido publicados otros trabajos que abarquen la temática presentada. Además, servirá como marco de referencia para otros investigadores y, a su vez, a los agentes encargados de diseñar y administrar las políticas financieras del país.
Fil: Brogiolo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gravano, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Martín, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pino, Joaquín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
CEDEAR
Volumen negociado
Dólar
Inflación
Diversificación
Regresión
Mercado de capitales
Valores negociables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547779

id RDUUNC_11c8901cb35b421f15206d488422c3ab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547779
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling CEDEARS: determinantes de su volumen de negociaciónBrogiolo, MartínGravano, SantiagoMartín, FelipePino, Joaquín NicolásCEDEARVolumen negociadoDólarInflaciónDiversificaciónRegresiónMercado de capitalesValores negociablesTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.Fil: Brogiolo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gravano, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Martín, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pino, Joaquín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: el objetivo del siguiente trabajo es el de analizar los determinantes que provocaron el aumento del volumen de negociación de los CEDEARs a lo largo de los últimos años (2018 - 2022). Diseño/Metodología: el trabajo consta de una investigación, combinando metodologías cualitativas y cuantitativas, las cuales son: entrevista semi estructurada con un especialista, revisión bibliográfica de los determinantes relevados con análisis de gráficos y, por último, análisis multivariado de regresión múltiple para obtener conclusiones a partir de los coeficientes del modelo. Conclusiones: en base al análisis realizado, se concluye que tanto el tipo de cambio, la inflación, las restricciones cambiarias, la oferta de nuevos CEDEARs y la necesidad de diversificación de carteras guardan una relación positiva con el volumen de negociación del instrumento estudiado. Limitaciones: se ha considerado únicamente un periodo de cinco años para conocer cómo se ha modificado el volumen negociado. Además, el análisis se realizó para una cantidad limitada de cinco determinantes. Por último, no se respetan todos los supuestos de la regresión lineal múltiple. Originalidad/Valor: hasta el momento, no han sido publicados otros trabajos que abarquen la temática presentada. Además, servirá como marco de referencia para otros investigadores y, a su vez, a los agentes encargados de diseñar y administrar las políticas financieras del país.Fil: Brogiolo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gravano, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Martín, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pino, Joaquín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Rezzonico, DiegoRodríguez Machado, ArgosBruno, Juan Manuel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547779spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547779Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:23.197Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv CEDEARS: determinantes de su volumen de negociación
title CEDEARS: determinantes de su volumen de negociación
spellingShingle CEDEARS: determinantes de su volumen de negociación
Brogiolo, Martín
CEDEAR
Volumen negociado
Dólar
Inflación
Diversificación
Regresión
Mercado de capitales
Valores negociables
title_short CEDEARS: determinantes de su volumen de negociación
title_full CEDEARS: determinantes de su volumen de negociación
title_fullStr CEDEARS: determinantes de su volumen de negociación
title_full_unstemmed CEDEARS: determinantes de su volumen de negociación
title_sort CEDEARS: determinantes de su volumen de negociación
dc.creator.none.fl_str_mv Brogiolo, Martín
Gravano, Santiago
Martín, Felipe
Pino, Joaquín Nicolás
author Brogiolo, Martín
author_facet Brogiolo, Martín
Gravano, Santiago
Martín, Felipe
Pino, Joaquín Nicolás
author_role author
author2 Gravano, Santiago
Martín, Felipe
Pino, Joaquín Nicolás
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rezzonico, Diego
Rodríguez Machado, Argos
Bruno, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv CEDEAR
Volumen negociado
Dólar
Inflación
Diversificación
Regresión
Mercado de capitales
Valores negociables
topic CEDEAR
Volumen negociado
Dólar
Inflación
Diversificación
Regresión
Mercado de capitales
Valores negociables
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Brogiolo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gravano, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Martín, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pino, Joaquín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: el objetivo del siguiente trabajo es el de analizar los determinantes que provocaron el aumento del volumen de negociación de los CEDEARs a lo largo de los últimos años (2018 - 2022). Diseño/Metodología: el trabajo consta de una investigación, combinando metodologías cualitativas y cuantitativas, las cuales son: entrevista semi estructurada con un especialista, revisión bibliográfica de los determinantes relevados con análisis de gráficos y, por último, análisis multivariado de regresión múltiple para obtener conclusiones a partir de los coeficientes del modelo. Conclusiones: en base al análisis realizado, se concluye que tanto el tipo de cambio, la inflación, las restricciones cambiarias, la oferta de nuevos CEDEARs y la necesidad de diversificación de carteras guardan una relación positiva con el volumen de negociación del instrumento estudiado. Limitaciones: se ha considerado únicamente un periodo de cinco años para conocer cómo se ha modificado el volumen negociado. Además, el análisis se realizó para una cantidad limitada de cinco determinantes. Por último, no se respetan todos los supuestos de la regresión lineal múltiple. Originalidad/Valor: hasta el momento, no han sido publicados otros trabajos que abarquen la temática presentada. Además, servirá como marco de referencia para otros investigadores y, a su vez, a los agentes encargados de diseñar y administrar las políticas financieras del país.
Fil: Brogiolo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gravano, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Martín, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pino, Joaquín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547779
url http://hdl.handle.net/11086/547779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785304317394944
score 12.982451