Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidada
- Autores
- Bravo, Carlos
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Botana, Ernesto Fabián
- Descripción
- En las plantas industriales, tanto en su fase de puesta en marcha como en su mantenimiento regular, es común el someterlas a procesos de limpieza. Estas instalaciones pueden acumular una amplia variedad de residuos, como ser incrustaciones, óxidos, grasa, aceite, sedimentos e incluso depósitos metálicos. Estas acumulaciones tienen un impacto significativo en la eficiencia del proceso industrial y, en algunos casos, pueden ocasionar obstrucciones o fallas en los equipos, lo que conlleva a considerables pérdidas económicas para las compañías. Existe una gran oferta en el mercado para limpiezas industriales convencionales como lo son todos los tipos de limpiezas mecánicas, que también son las más utilizadas, por una cuestión de costos y simplicidad. Sin embargo, cuando la ingeniería del sistema o la suciedad del equipo/planta industrial no permiten aplicar estos métodos convencionales es cuando da lugar a servicios especializados de limpieza química, capaz de eliminar los contaminantes sin comprometer la integridad de las unidades. El primer paso para aplicar una limpieza química en un equipo, línea o planta completa consiste en identificar el tipo de residuo que se quiere eliminar. Luego, teniendo en cuenta la metalurgia del sistema, se eligen los químicos que eliminarán ese residuo sin dañar el equipo. Finalmente, se realiza la ingeniería en donde se definen por caso porcentajes de químicos, velocidades de recirculación, temperaturas y presiones de trabajo. Simplificando el párrafo anterior, las limpiezas químicas consisten habitualmente en la recirculación de un compuesto químico en disolución, donde se va midiendo analíticamente la concentración de químico y el residuo eliminado, con control de temperatura y velocidad, a través del equipo, la línea o la superficie que hay que limpiar. Por lo dicho, el propósito del presente trabajo final de maestría consiste en elaborar un plan de negocios centrado en la aprobación del inversor para la implementación de una unidad de negocio especializada en limpiezas químicas industriales, dentro del ámbito de una empresa en marcha. En este contexto, el inversor ya está definido, siendo una empresa ya consolidada en el sector de servicios de lavado hidrocinético a alta presión, que cuenta con una gran cartera de clientes. El objeto clave del presente trabajo radica entonces en persuadir al inversor definido de tal manera para que respalde el plan de negocio propuesto, ampliando los servicios ofrecidos por la empresa matriz, a fin de que esta adopte una estrategia de diversificación concéntrica, incorporando una actividad complementaria en el ámbito tecnológico y comercial, y de esa manera ofrecer servicios más integrales a sus clientes. En consecuencia, en este documento se abordará el perfil del inversor predeterminado y se profundizará en los aspectos fundamentales del servicio a ofrecer. Para ello se llevará a cabo un estudio de mercado para determinar estratégicamente el posicionamiento, evaluando a los competidores e identificando los clientes objetivos. Además, se analizarán las variables macroeconómicas pertinentes y se establecerán las bases internas esenciales para definir una estrategia integral. El enfoque se dirigirá a un análisis detallado de los costos, los valores de venta, los indicadores financieros y las proyecciones asociadas con una unidad de negocios de servicios de limpiezas químicas industriales. El objetivo primordial de este plan de negocio es por tanto proporcionar una visión clara y precisa de la viabilidad y rentabilidad del proyecto, con el fin de obtener la aprobación y respaldo del inversor. Al respecto, se anticipa que se estará proponiendo un negocio rentable y viable, dentro del ámbito –como ya se dijo- de una empresa en marcha y consolidada en el sector económico en el que desarrolla sus actividades. El escrito comienza con una sección destinada a aspectos metodológicos, dando cuenta en ella de los objetivos formulados para el negocio y del establecimiento de límites sobre el mismo. Se presenta luego una sección con el sustento teórico utilizado para analizar y plantear el emprendimiento, un poco como antecedente de la sección específica sobre descripción del negocio propuesto. Ya avanzado el escrito y descriptos tanto el negocio como el sector económico de la empresa, se exponen secciones esenciales atinentes a la estrategia definida, al plan de puesta en marcha y a todo el análisis económico financiero. El trabajo se cierra con unas líneas para exponer breves conclusiones sobre todo lo visto.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Plan de negocios
Administración de empresas
Diversificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169070
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_35392ee73b8eea815f30f63acec006f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169070 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidadaBravo, CarlosCiencias EconómicasPlan de negociosAdministración de empresasDiversificaciónEn las plantas industriales, tanto en su fase de puesta en marcha como en su mantenimiento regular, es común el someterlas a procesos de limpieza. Estas instalaciones pueden acumular una amplia variedad de residuos, como ser incrustaciones, óxidos, grasa, aceite, sedimentos e incluso depósitos metálicos. Estas acumulaciones tienen un impacto significativo en la eficiencia del proceso industrial y, en algunos casos, pueden ocasionar obstrucciones o fallas en los equipos, lo que conlleva a considerables pérdidas económicas para las compañías. Existe una gran oferta en el mercado para limpiezas industriales convencionales como lo son todos los tipos de limpiezas mecánicas, que también son las más utilizadas, por una cuestión de costos y simplicidad. Sin embargo, cuando la ingeniería del sistema o la suciedad del equipo/planta industrial no permiten aplicar estos métodos convencionales es cuando da lugar a servicios especializados de limpieza química, capaz de eliminar los contaminantes sin comprometer la integridad de las unidades. El primer paso para aplicar una limpieza química en un equipo, línea o planta completa consiste en identificar el tipo de residuo que se quiere eliminar. Luego, teniendo en cuenta la metalurgia del sistema, se eligen los químicos que eliminarán ese residuo sin dañar el equipo. Finalmente, se realiza la ingeniería en donde se definen por caso porcentajes de químicos, velocidades de recirculación, temperaturas y presiones de trabajo. Simplificando el párrafo anterior, las limpiezas químicas consisten habitualmente en la recirculación de un compuesto químico en disolución, donde se va midiendo analíticamente la concentración de químico y el residuo eliminado, con control de temperatura y velocidad, a través del equipo, la línea o la superficie que hay que limpiar. Por lo dicho, el propósito del presente trabajo final de maestría consiste en elaborar un plan de negocios centrado en la aprobación del inversor para la implementación de una unidad de negocio especializada en limpiezas químicas industriales, dentro del ámbito de una empresa en marcha. En este contexto, el inversor ya está definido, siendo una empresa ya consolidada en el sector de servicios de lavado hidrocinético a alta presión, que cuenta con una gran cartera de clientes. El objeto clave del presente trabajo radica entonces en persuadir al inversor definido de tal manera para que respalde el plan de negocio propuesto, ampliando los servicios ofrecidos por la empresa matriz, a fin de que esta adopte una estrategia de diversificación concéntrica, incorporando una actividad complementaria en el ámbito tecnológico y comercial, y de esa manera ofrecer servicios más integrales a sus clientes. En consecuencia, en este documento se abordará el perfil del inversor predeterminado y se profundizará en los aspectos fundamentales del servicio a ofrecer. Para ello se llevará a cabo un estudio de mercado para determinar estratégicamente el posicionamiento, evaluando a los competidores e identificando los clientes objetivos. Además, se analizarán las variables macroeconómicas pertinentes y se establecerán las bases internas esenciales para definir una estrategia integral. El enfoque se dirigirá a un análisis detallado de los costos, los valores de venta, los indicadores financieros y las proyecciones asociadas con una unidad de negocios de servicios de limpiezas químicas industriales. El objetivo primordial de este plan de negocio es por tanto proporcionar una visión clara y precisa de la viabilidad y rentabilidad del proyecto, con el fin de obtener la aprobación y respaldo del inversor. Al respecto, se anticipa que se estará proponiendo un negocio rentable y viable, dentro del ámbito –como ya se dijo- de una empresa en marcha y consolidada en el sector económico en el que desarrolla sus actividades. El escrito comienza con una sección destinada a aspectos metodológicos, dando cuenta en ella de los objetivos formulados para el negocio y del establecimiento de límites sobre el mismo. Se presenta luego una sección con el sustento teórico utilizado para analizar y plantear el emprendimiento, un poco como antecedente de la sección específica sobre descripción del negocio propuesto. Ya avanzado el escrito y descriptos tanto el negocio como el sector económico de la empresa, se exponen secciones esenciales atinentes a la estrategia definida, al plan de puesta en marcha y a todo el análisis económico financiero. El trabajo se cierra con unas líneas para exponer breves conclusiones sobre todo lo visto.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBotana, Ernesto Fabián2024-08-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169070https://doi.org/10.35537/10915/169070spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:50.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidada |
title |
Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidada |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidada Bravo, Carlos Ciencias Económicas Plan de negocios Administración de empresas Diversificación |
title_short |
Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidada |
title_full |
Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidada |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidada |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidada |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de una división especializada en limpieza química industrial dentro de una empresa ya consolidada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, Carlos |
author |
Bravo, Carlos |
author_facet |
Bravo, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Botana, Ernesto Fabián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Plan de negocios Administración de empresas Diversificación |
topic |
Ciencias Económicas Plan de negocios Administración de empresas Diversificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las plantas industriales, tanto en su fase de puesta en marcha como en su mantenimiento regular, es común el someterlas a procesos de limpieza. Estas instalaciones pueden acumular una amplia variedad de residuos, como ser incrustaciones, óxidos, grasa, aceite, sedimentos e incluso depósitos metálicos. Estas acumulaciones tienen un impacto significativo en la eficiencia del proceso industrial y, en algunos casos, pueden ocasionar obstrucciones o fallas en los equipos, lo que conlleva a considerables pérdidas económicas para las compañías. Existe una gran oferta en el mercado para limpiezas industriales convencionales como lo son todos los tipos de limpiezas mecánicas, que también son las más utilizadas, por una cuestión de costos y simplicidad. Sin embargo, cuando la ingeniería del sistema o la suciedad del equipo/planta industrial no permiten aplicar estos métodos convencionales es cuando da lugar a servicios especializados de limpieza química, capaz de eliminar los contaminantes sin comprometer la integridad de las unidades. El primer paso para aplicar una limpieza química en un equipo, línea o planta completa consiste en identificar el tipo de residuo que se quiere eliminar. Luego, teniendo en cuenta la metalurgia del sistema, se eligen los químicos que eliminarán ese residuo sin dañar el equipo. Finalmente, se realiza la ingeniería en donde se definen por caso porcentajes de químicos, velocidades de recirculación, temperaturas y presiones de trabajo. Simplificando el párrafo anterior, las limpiezas químicas consisten habitualmente en la recirculación de un compuesto químico en disolución, donde se va midiendo analíticamente la concentración de químico y el residuo eliminado, con control de temperatura y velocidad, a través del equipo, la línea o la superficie que hay que limpiar. Por lo dicho, el propósito del presente trabajo final de maestría consiste en elaborar un plan de negocios centrado en la aprobación del inversor para la implementación de una unidad de negocio especializada en limpiezas químicas industriales, dentro del ámbito de una empresa en marcha. En este contexto, el inversor ya está definido, siendo una empresa ya consolidada en el sector de servicios de lavado hidrocinético a alta presión, que cuenta con una gran cartera de clientes. El objeto clave del presente trabajo radica entonces en persuadir al inversor definido de tal manera para que respalde el plan de negocio propuesto, ampliando los servicios ofrecidos por la empresa matriz, a fin de que esta adopte una estrategia de diversificación concéntrica, incorporando una actividad complementaria en el ámbito tecnológico y comercial, y de esa manera ofrecer servicios más integrales a sus clientes. En consecuencia, en este documento se abordará el perfil del inversor predeterminado y se profundizará en los aspectos fundamentales del servicio a ofrecer. Para ello se llevará a cabo un estudio de mercado para determinar estratégicamente el posicionamiento, evaluando a los competidores e identificando los clientes objetivos. Además, se analizarán las variables macroeconómicas pertinentes y se establecerán las bases internas esenciales para definir una estrategia integral. El enfoque se dirigirá a un análisis detallado de los costos, los valores de venta, los indicadores financieros y las proyecciones asociadas con una unidad de negocios de servicios de limpiezas químicas industriales. El objetivo primordial de este plan de negocio es por tanto proporcionar una visión clara y precisa de la viabilidad y rentabilidad del proyecto, con el fin de obtener la aprobación y respaldo del inversor. Al respecto, se anticipa que se estará proponiendo un negocio rentable y viable, dentro del ámbito –como ya se dijo- de una empresa en marcha y consolidada en el sector económico en el que desarrolla sus actividades. El escrito comienza con una sección destinada a aspectos metodológicos, dando cuenta en ella de los objetivos formulados para el negocio y del establecimiento de límites sobre el mismo. Se presenta luego una sección con el sustento teórico utilizado para analizar y plantear el emprendimiento, un poco como antecedente de la sección específica sobre descripción del negocio propuesto. Ya avanzado el escrito y descriptos tanto el negocio como el sector económico de la empresa, se exponen secciones esenciales atinentes a la estrategia definida, al plan de puesta en marcha y a todo el análisis económico financiero. El trabajo se cierra con unas líneas para exponer breves conclusiones sobre todo lo visto. Magister en Dirección de Empresas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En las plantas industriales, tanto en su fase de puesta en marcha como en su mantenimiento regular, es común el someterlas a procesos de limpieza. Estas instalaciones pueden acumular una amplia variedad de residuos, como ser incrustaciones, óxidos, grasa, aceite, sedimentos e incluso depósitos metálicos. Estas acumulaciones tienen un impacto significativo en la eficiencia del proceso industrial y, en algunos casos, pueden ocasionar obstrucciones o fallas en los equipos, lo que conlleva a considerables pérdidas económicas para las compañías. Existe una gran oferta en el mercado para limpiezas industriales convencionales como lo son todos los tipos de limpiezas mecánicas, que también son las más utilizadas, por una cuestión de costos y simplicidad. Sin embargo, cuando la ingeniería del sistema o la suciedad del equipo/planta industrial no permiten aplicar estos métodos convencionales es cuando da lugar a servicios especializados de limpieza química, capaz de eliminar los contaminantes sin comprometer la integridad de las unidades. El primer paso para aplicar una limpieza química en un equipo, línea o planta completa consiste en identificar el tipo de residuo que se quiere eliminar. Luego, teniendo en cuenta la metalurgia del sistema, se eligen los químicos que eliminarán ese residuo sin dañar el equipo. Finalmente, se realiza la ingeniería en donde se definen por caso porcentajes de químicos, velocidades de recirculación, temperaturas y presiones de trabajo. Simplificando el párrafo anterior, las limpiezas químicas consisten habitualmente en la recirculación de un compuesto químico en disolución, donde se va midiendo analíticamente la concentración de químico y el residuo eliminado, con control de temperatura y velocidad, a través del equipo, la línea o la superficie que hay que limpiar. Por lo dicho, el propósito del presente trabajo final de maestría consiste en elaborar un plan de negocios centrado en la aprobación del inversor para la implementación de una unidad de negocio especializada en limpiezas químicas industriales, dentro del ámbito de una empresa en marcha. En este contexto, el inversor ya está definido, siendo una empresa ya consolidada en el sector de servicios de lavado hidrocinético a alta presión, que cuenta con una gran cartera de clientes. El objeto clave del presente trabajo radica entonces en persuadir al inversor definido de tal manera para que respalde el plan de negocio propuesto, ampliando los servicios ofrecidos por la empresa matriz, a fin de que esta adopte una estrategia de diversificación concéntrica, incorporando una actividad complementaria en el ámbito tecnológico y comercial, y de esa manera ofrecer servicios más integrales a sus clientes. En consecuencia, en este documento se abordará el perfil del inversor predeterminado y se profundizará en los aspectos fundamentales del servicio a ofrecer. Para ello se llevará a cabo un estudio de mercado para determinar estratégicamente el posicionamiento, evaluando a los competidores e identificando los clientes objetivos. Además, se analizarán las variables macroeconómicas pertinentes y se establecerán las bases internas esenciales para definir una estrategia integral. El enfoque se dirigirá a un análisis detallado de los costos, los valores de venta, los indicadores financieros y las proyecciones asociadas con una unidad de negocios de servicios de limpiezas químicas industriales. El objetivo primordial de este plan de negocio es por tanto proporcionar una visión clara y precisa de la viabilidad y rentabilidad del proyecto, con el fin de obtener la aprobación y respaldo del inversor. Al respecto, se anticipa que se estará proponiendo un negocio rentable y viable, dentro del ámbito –como ya se dijo- de una empresa en marcha y consolidada en el sector económico en el que desarrolla sus actividades. El escrito comienza con una sección destinada a aspectos metodológicos, dando cuenta en ella de los objetivos formulados para el negocio y del establecimiento de límites sobre el mismo. Se presenta luego una sección con el sustento teórico utilizado para analizar y plantear el emprendimiento, un poco como antecedente de la sección específica sobre descripción del negocio propuesto. Ya avanzado el escrito y descriptos tanto el negocio como el sector económico de la empresa, se exponen secciones esenciales atinentes a la estrategia definida, al plan de puesta en marcha y a todo el análisis económico financiero. El trabajo se cierra con unas líneas para exponer breves conclusiones sobre todo lo visto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169070 https://doi.org/10.35537/10915/169070 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169070 https://doi.org/10.35537/10915/169070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064390317539328 |
score |
13.22299 |