Integración de los mercados de capitales del Mercosur.

Autores
Figliuolo, Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Machain, Luciano
Descripción
En el año 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción dando origen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), desde entonces el bloque ha avanzado significativamente en numerosos aspectos. Sin embargo, aún en la actualidad, la integración del sector financiero en general y de los mercados de capitales en particular es menor que en otras partes del mundo. A lo largo de la monografía se describen las principales características de los mercados de valores de los países del MERCOSUR, dejando al descubierto las importantes diferencias que existen entre ellos y un escaso grado de integración financiera regional. En este sentido, los principales avances se observan en la recopilación y difusión de información cuali y cuantitativa de los diferentes mercados así como en la convergencia de los miembros hacia mejores prácticas y la adopción de estándares internacionales. Numerosos han sido los casos de éxito de integración de los mercados bursátiles a nivel trasfronterizo. Los países del MERCOSUR tienen la oportunidad de profundizar un camino que les permita aprovechar las ventajas que brinda la integración de los mercados financieros y así llevar al mercado común a un nuevo nivel.
Fil: Figliuolo, Sofía. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
Materia
Mercado Común del Sur
Mercado de capitales
Integración financiera
Valor negociable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15854

id RepHipUNR_1191dc1491898d17be6ce8bcbdffca1f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15854
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Integración de los mercados de capitales del Mercosur.Figliuolo, SofíaMercado Común del SurMercado de capitalesIntegración financieraValor negociableEn el año 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción dando origen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), desde entonces el bloque ha avanzado significativamente en numerosos aspectos. Sin embargo, aún en la actualidad, la integración del sector financiero en general y de los mercados de capitales en particular es menor que en otras partes del mundo. A lo largo de la monografía se describen las principales características de los mercados de valores de los países del MERCOSUR, dejando al descubierto las importantes diferencias que existen entre ellos y un escaso grado de integración financiera regional. En este sentido, los principales avances se observan en la recopilación y difusión de información cuali y cuantitativa de los diferentes mercados así como en la convergencia de los miembros hacia mejores prácticas y la adopción de estándares internacionales. Numerosos han sido los casos de éxito de integración de los mercados bursátiles a nivel trasfronterizo. Los países del MERCOSUR tienen la oportunidad de profundizar un camino que les permita aprovechar las ventajas que brinda la integración de los mercados financieros y así llevar al mercado común a un nuevo nivel.Fil: Figliuolo, Sofía. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.Machain, Luciano2019-08-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15854spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15854instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:48.956RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de los mercados de capitales del Mercosur.
title Integración de los mercados de capitales del Mercosur.
spellingShingle Integración de los mercados de capitales del Mercosur.
Figliuolo, Sofía
Mercado Común del Sur
Mercado de capitales
Integración financiera
Valor negociable
title_short Integración de los mercados de capitales del Mercosur.
title_full Integración de los mercados de capitales del Mercosur.
title_fullStr Integración de los mercados de capitales del Mercosur.
title_full_unstemmed Integración de los mercados de capitales del Mercosur.
title_sort Integración de los mercados de capitales del Mercosur.
dc.creator.none.fl_str_mv Figliuolo, Sofía
author Figliuolo, Sofía
author_facet Figliuolo, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Machain, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado Común del Sur
Mercado de capitales
Integración financiera
Valor negociable
topic Mercado Común del Sur
Mercado de capitales
Integración financiera
Valor negociable
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción dando origen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), desde entonces el bloque ha avanzado significativamente en numerosos aspectos. Sin embargo, aún en la actualidad, la integración del sector financiero en general y de los mercados de capitales en particular es menor que en otras partes del mundo. A lo largo de la monografía se describen las principales características de los mercados de valores de los países del MERCOSUR, dejando al descubierto las importantes diferencias que existen entre ellos y un escaso grado de integración financiera regional. En este sentido, los principales avances se observan en la recopilación y difusión de información cuali y cuantitativa de los diferentes mercados así como en la convergencia de los miembros hacia mejores prácticas y la adopción de estándares internacionales. Numerosos han sido los casos de éxito de integración de los mercados bursátiles a nivel trasfronterizo. Los países del MERCOSUR tienen la oportunidad de profundizar un camino que les permita aprovechar las ventajas que brinda la integración de los mercados financieros y así llevar al mercado común a un nuevo nivel.
Fil: Figliuolo, Sofía. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
description En el año 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción dando origen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), desde entonces el bloque ha avanzado significativamente en numerosos aspectos. Sin embargo, aún en la actualidad, la integración del sector financiero en general y de los mercados de capitales en particular es menor que en otras partes del mundo. A lo largo de la monografía se describen las principales características de los mercados de valores de los países del MERCOSUR, dejando al descubierto las importantes diferencias que existen entre ellos y un escaso grado de integración financiera regional. En este sentido, los principales avances se observan en la recopilación y difusión de información cuali y cuantitativa de los diferentes mercados así como en la convergencia de los miembros hacia mejores prácticas y la adopción de estándares internacionales. Numerosos han sido los casos de éxito de integración de los mercados bursátiles a nivel trasfronterizo. Los países del MERCOSUR tienen la oportunidad de profundizar un camino que les permita aprovechar las ventajas que brinda la integración de los mercados financieros y así llevar al mercado común a un nuevo nivel.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15854
url http://hdl.handle.net/2133/15854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785013698265088
score 12.982451