Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedo
- Autores
- Argibay, Lourdes María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bender, Crhistian Luis
Calfa, Gastón Diego - Descripción
- Fil: Argibay, Lourdes María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina
En la historia natural de la vida el miedo ha sido una respuesta benéfica para los animales, su utilidad radica en que brinda una plataforma de decisión al individuo para comportarse de cierta manera ante situaciones de amenaza o peligro (Sánchez-Ramírez, 2009). Tanto en humanos como en animales, las reacciones conductuales inducidas por amenazas incluyen aquellas que son innatas, no basadas en experiencias previas, y aquellas aprendidas, que representan recuerdos de eventos aversivos (Shumyatsky et al., 2005).
Fil: Argibay, Lourdes María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina - Materia
-
Miedo contextual
Formación de memoria
Estructuras cerebrales
Sinapsis tripartita
Gliotransmisores
Plasticidad astrocítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552457
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0f3f485fba87170e5ead7a5b34264d22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552457 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedoArgibay, Lourdes MaríaMiedo contextualFormación de memoriaEstructuras cerebralesSinapsis tripartitaGliotransmisoresPlasticidad astrocíticaFil: Argibay, Lourdes María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; ArgentinaEn la historia natural de la vida el miedo ha sido una respuesta benéfica para los animales, su utilidad radica en que brinda una plataforma de decisión al individuo para comportarse de cierta manera ante situaciones de amenaza o peligro (Sánchez-Ramírez, 2009). Tanto en humanos como en animales, las reacciones conductuales inducidas por amenazas incluyen aquellas que son innatas, no basadas en experiencias previas, y aquellas aprendidas, que representan recuerdos de eventos aversivos (Shumyatsky et al., 2005).Fil: Argibay, Lourdes María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; ArgentinaBender, Crhistian LuisCalfa, Gastón Diego2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552457spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552457Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:02.667Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedo |
title |
Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedo |
spellingShingle |
Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedo Argibay, Lourdes María Miedo contextual Formación de memoria Estructuras cerebrales Sinapsis tripartita Gliotransmisores Plasticidad astrocítica |
title_short |
Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedo |
title_full |
Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedo |
title_fullStr |
Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedo |
title_full_unstemmed |
Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedo |
title_sort |
Participación de astrocitos del complejo basolateral de la amígdala en la consolidación de una memoria de miedo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argibay, Lourdes María |
author |
Argibay, Lourdes María |
author_facet |
Argibay, Lourdes María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bender, Crhistian Luis Calfa, Gastón Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Miedo contextual Formación de memoria Estructuras cerebrales Sinapsis tripartita Gliotransmisores Plasticidad astrocítica |
topic |
Miedo contextual Formación de memoria Estructuras cerebrales Sinapsis tripartita Gliotransmisores Plasticidad astrocítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Argibay, Lourdes María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina En la historia natural de la vida el miedo ha sido una respuesta benéfica para los animales, su utilidad radica en que brinda una plataforma de decisión al individuo para comportarse de cierta manera ante situaciones de amenaza o peligro (Sánchez-Ramírez, 2009). Tanto en humanos como en animales, las reacciones conductuales inducidas por amenazas incluyen aquellas que son innatas, no basadas en experiencias previas, y aquellas aprendidas, que representan recuerdos de eventos aversivos (Shumyatsky et al., 2005). Fil: Argibay, Lourdes María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina |
description |
Fil: Argibay, Lourdes María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552457 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349602606415872 |
score |
13.13397 |