Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina
- Autores
- Frik, Jesica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Ricardo Martín
Götz, Magdalena - Descripción
- En este trabajo se estudiaron los astrocitos proliferativos en dos modelos distintos de lesión del sistema nervioso central: la lesión traumática de la corteza cerebral y la isquemia como resultado de la oclusión de la arteria cerebral media. Los astrocitos proliferativos se encuentran ubicados principalmente en posiciones adyacentes a los vasos sanguíneos cerebrales. Con el objetivo de elucidar el rol de esta subpoblación astrocitaria mediante la manipulación genética de ratones, se crearon modelos para alterar la respuesta astrocitaria proliferativa y se estudió el comportamiento de células gliales e infiltrados inflamatorios en la corteza cerebral lesionada. Los resultados muestran que una disminución en la proliferación de los astrocitos resulta en un aumento del número de monocitos infiltrados mientras que un aumento de la proliferación astrocitaria reduce su número. Se estudió también la evolución de la lesión en ratones deficientes en CCR2, un receptor de quimioquinas involucrado en la extravasación de los monocitos. En este modelo se investigó la respuesta glial en ausencia de las señales generadas por monocitos infiltrados y se encontró un aumento de la proliferación de la macroglia en estas condiciones. Estos resultados muestran una regulación inversa cruzada entre astrocitos y monocitos. Se encontró, además, que la disminución del número de monocitos infiltrados tiene consecuencias positivas durante la cicatrización glial resultando en menor deposición de matriz extracelular, un incremento en el área ocupada por neuronas y una disminución del área ocupada por GFAP. Estos resultados sientan bases para un nuevo enfoque terapéutico en medicina regenerativa en el que se module la proliferación glial y la infiltración de monocitos para lograr una mejor cicatrización del tejido nervioso lesionado.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Biología
Sistema Nervioso Central
Astrocitos
Corteza Cerebral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118629
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d09533c6239ac1f4b86f1d9fbf5e2f18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118629 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murinaFrik, JesicaBiologíaSistema Nervioso CentralAstrocitosCorteza CerebralEn este trabajo se estudiaron los astrocitos proliferativos en dos modelos distintos de lesión del sistema nervioso central: la lesión traumática de la corteza cerebral y la isquemia como resultado de la oclusión de la arteria cerebral media. Los astrocitos proliferativos se encuentran ubicados principalmente en posiciones adyacentes a los vasos sanguíneos cerebrales. Con el objetivo de elucidar el rol de esta subpoblación astrocitaria mediante la manipulación genética de ratones, se crearon modelos para alterar la respuesta astrocitaria proliferativa y se estudió el comportamiento de células gliales e infiltrados inflamatorios en la corteza cerebral lesionada. Los resultados muestran que una disminución en la proliferación de los astrocitos resulta en un aumento del número de monocitos infiltrados mientras que un aumento de la proliferación astrocitaria reduce su número. Se estudió también la evolución de la lesión en ratones deficientes en CCR2, un receptor de quimioquinas involucrado en la extravasación de los monocitos. En este modelo se investigó la respuesta glial en ausencia de las señales generadas por monocitos infiltrados y se encontró un aumento de la proliferación de la macroglia en estas condiciones. Estos resultados muestran una regulación inversa cruzada entre astrocitos y monocitos. Se encontró, además, que la disminución del número de monocitos infiltrados tiene consecuencias positivas durante la cicatrización glial resultando en menor deposición de matriz extracelular, un incremento en el área ocupada por neuronas y una disminución del área ocupada por GFAP. Estos resultados sientan bases para un nuevo enfoque terapéutico en medicina regenerativa en el que se module la proliferación glial y la infiltración de monocitos para lograr una mejor cicatrización del tejido nervioso lesionado.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGómez, Ricardo MartínGötz, Magdalena2018-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118629https://doi.org/10.35537/10915/118629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:02.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina |
title |
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina |
spellingShingle |
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina Frik, Jesica Biología Sistema Nervioso Central Astrocitos Corteza Cerebral |
title_short |
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina |
title_full |
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina |
title_fullStr |
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina |
title_full_unstemmed |
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina |
title_sort |
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frik, Jesica |
author |
Frik, Jesica |
author_facet |
Frik, Jesica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Ricardo Martín Götz, Magdalena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Sistema Nervioso Central Astrocitos Corteza Cerebral |
topic |
Biología Sistema Nervioso Central Astrocitos Corteza Cerebral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudiaron los astrocitos proliferativos en dos modelos distintos de lesión del sistema nervioso central: la lesión traumática de la corteza cerebral y la isquemia como resultado de la oclusión de la arteria cerebral media. Los astrocitos proliferativos se encuentran ubicados principalmente en posiciones adyacentes a los vasos sanguíneos cerebrales. Con el objetivo de elucidar el rol de esta subpoblación astrocitaria mediante la manipulación genética de ratones, se crearon modelos para alterar la respuesta astrocitaria proliferativa y se estudió el comportamiento de células gliales e infiltrados inflamatorios en la corteza cerebral lesionada. Los resultados muestran que una disminución en la proliferación de los astrocitos resulta en un aumento del número de monocitos infiltrados mientras que un aumento de la proliferación astrocitaria reduce su número. Se estudió también la evolución de la lesión en ratones deficientes en CCR2, un receptor de quimioquinas involucrado en la extravasación de los monocitos. En este modelo se investigó la respuesta glial en ausencia de las señales generadas por monocitos infiltrados y se encontró un aumento de la proliferación de la macroglia en estas condiciones. Estos resultados muestran una regulación inversa cruzada entre astrocitos y monocitos. Se encontró, además, que la disminución del número de monocitos infiltrados tiene consecuencias positivas durante la cicatrización glial resultando en menor deposición de matriz extracelular, un incremento en el área ocupada por neuronas y una disminución del área ocupada por GFAP. Estos resultados sientan bases para un nuevo enfoque terapéutico en medicina regenerativa en el que se module la proliferación glial y la infiltración de monocitos para lograr una mejor cicatrización del tejido nervioso lesionado. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En este trabajo se estudiaron los astrocitos proliferativos en dos modelos distintos de lesión del sistema nervioso central: la lesión traumática de la corteza cerebral y la isquemia como resultado de la oclusión de la arteria cerebral media. Los astrocitos proliferativos se encuentran ubicados principalmente en posiciones adyacentes a los vasos sanguíneos cerebrales. Con el objetivo de elucidar el rol de esta subpoblación astrocitaria mediante la manipulación genética de ratones, se crearon modelos para alterar la respuesta astrocitaria proliferativa y se estudió el comportamiento de células gliales e infiltrados inflamatorios en la corteza cerebral lesionada. Los resultados muestran que una disminución en la proliferación de los astrocitos resulta en un aumento del número de monocitos infiltrados mientras que un aumento de la proliferación astrocitaria reduce su número. Se estudió también la evolución de la lesión en ratones deficientes en CCR2, un receptor de quimioquinas involucrado en la extravasación de los monocitos. En este modelo se investigó la respuesta glial en ausencia de las señales generadas por monocitos infiltrados y se encontró un aumento de la proliferación de la macroglia en estas condiciones. Estos resultados muestran una regulación inversa cruzada entre astrocitos y monocitos. Se encontró, además, que la disminución del número de monocitos infiltrados tiene consecuencias positivas durante la cicatrización glial resultando en menor deposición de matriz extracelular, un incremento en el área ocupada por neuronas y una disminución del área ocupada por GFAP. Estos resultados sientan bases para un nuevo enfoque terapéutico en medicina regenerativa en el que se module la proliferación glial y la infiltración de monocitos para lograr una mejor cicatrización del tejido nervioso lesionado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118629 https://doi.org/10.35537/10915/118629 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118629 https://doi.org/10.35537/10915/118629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260494945091584 |
score |
13.13397 |