Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)

Autores
Gómez, Patricia Fabiana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Enders, Julio
Descripción
Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2015.
Fil: Gómez, Patricia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Las personas que sufren enfermedades mentales graves y crónicas como esquizofrenia u otras psicosis (trastorno mental grave) presentan problemas muy complejos que no se reducen a la sintomatología psicopatológica sino que afectan asimismo a otros aspectos como el funcionamiento psicosocial y la integración en la comunidad. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el funcionamiento psicosocial de los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia que se encuentran incorporados a la comunidad a fin de poder aportar a estas personas cuidados más precisos en busca de obtener mejores resultados en su calidad de vida. El estudio fue observacional y transversal. Se consideraron para la muestra un total de 100 usuarios con diagnosticado de esquizofrenia o trastornos afines (F20 a F29 de la CIE-10) que viven en la comunidad y están en contacto con los servicios de salud mental de Córdoba, Buenos Aires y San Luis, los cuales fueron entrevistados por entrevistadores entrenados que utilizaron la escala de evaluación del funcionamiento psicosocial WHODAS 2.0 (con 36 ítems en su versión completa). Los resultados encontrados fueron que el WHODAS 2.0 posee una alta consistencia interna (alfa de Cronbach, α = 0,78 ). En relación al Dominios Nº 1 de la escala los resultados encontrados en el nivel de discapacidad fueron el 57% en ninguna, el 20,4% en moderada, el 19,4% en leve y solo un 3,2% fue categorizado como severo. Dominio Nº 2 se concentra en ninguna discapacidad (60,2%), en la categoría leve y moderada, 18,3% y 17,2% respectivamente, quedando un 3,2 % para la categoría severa. Dominio Nº 3 la categoría ninguna (54,9%) y severa (2,2%) y aumentando en la leve (23,7%) y moderada (19,4%). Dominio Nº 4 ninguna discapacidad en el 74,2%, y en discapacidad leve el 18,3%, quedando solo un 6,5 % y 1,1% para discapacidad moderada y severa respectivamente. Dominio Nº 5 ninguna discapacidad con un 82,8%, en la discapacidad leve con 11,8%, quedando solo con un 4,3% y un 1,1% para las categorías de discapacidad moderadas y severas. Dominio Nº 6 las categorías de discapacidad se distribuyen en ninguna el 81,7%, en leve un 15,1% y moderada un 3,2%. Conclusión el estudio muestra que el WHODAS 2.0 tiene buena fiabilidad y validez y sugiere que es adecuado para la evaluación de la discapacidad en los pacientes con esquizofrenia. El nivel de discapacidad encontrado en la población estudiada de manera global es de 1: discapacidad mínima; refiere que existe desviación de la norma en una o más de las actividades o funciones: paciente ligeramente discapacitado algún tiempo, lo cual representa un 20% de discapacidad.
People who suffer from severe and chronic mental illnesses such as schizophrenia or other psychosis (severe mental illness) have very complex problems are not confined to the psychopathological symptoms but also affect other aspects such as psychosocial functioning and community integration. The present study aimed to analyze the psychosocial functioning of patients with schizophrenia that are incorporated into the community in order to bring these people care more precise looking to get better results in their quality of life . The study was observational and cross. Sample were considered for a total of 100 users diagnosed with schizophrenia or related disorders (F20 to F29 in ICD- 10) living in the community and are in contact with mental health services in Córdoba, Buenos Aires and San Luis, who were interviewed by trained interviewers who used the rating scale psychosocial functioning WHODAS 2.0 (with 36 items in the full version). The results were that the WHODAS 2.0 has high internal consistency (Cronbach's alpha, α: 0,78) . Regarding the Domains Nº.1 scale the results found in the level of disability were 57% in none, 20,4% moderate, 19,4 % mild and only 3,2 % was categorized as severe. Domain Nº 2 focuses on disability (60,2 %) in the mild to moderate category , 18,3% and 17,2 % respectively , being 3,2% for the severe category. Domain Nº 3 any category (54,9 %) and severe (2,2%) and increased in mild (23,7% ) and moderate (19,4%). Domain Nº 4 no disability in 74,2 % and 18,3% mild disability, leaving only 6,5% and 1,1% respectively for moderate and severe disabilities. Domain Nº 5 with a disability 82,8% in mild disability with 11,8 %, with only 4,3% and 1,1% for the categories of moderate and severe disabilities. Domain Nº 6 disability categories are distributed in 81,7% no, 15,1% in mild and moderate 3,2%. Conclusion the study shows that WHODAS -II has good reliability and validity and suggests that it is appropriate for the assessment of disability in patients with schizophrenia. The level of disability found in the study population globally is 1 : minimal disability ; concerned that there deviation from the norm in one or more of the activities or functions slightly disabled patient some time , which represents a 20 % disability.
Fil: Gómez, Patricia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Enfermería
Materia
Esquizofrenia
Discapacidad
Funcionamiento psicosocial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23363

id RDUUNC_0e709e9acaf327902e88eb9d5ce9224a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23363
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)Gómez, Patricia FabianaEsquizofreniaDiscapacidadFuncionamiento psicosocialTesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2015.Fil: Gómez, Patricia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Las personas que sufren enfermedades mentales graves y crónicas como esquizofrenia u otras psicosis (trastorno mental grave) presentan problemas muy complejos que no se reducen a la sintomatología psicopatológica sino que afectan asimismo a otros aspectos como el funcionamiento psicosocial y la integración en la comunidad. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el funcionamiento psicosocial de los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia que se encuentran incorporados a la comunidad a fin de poder aportar a estas personas cuidados más precisos en busca de obtener mejores resultados en su calidad de vida. El estudio fue observacional y transversal. Se consideraron para la muestra un total de 100 usuarios con diagnosticado de esquizofrenia o trastornos afines (F20 a F29 de la CIE-10) que viven en la comunidad y están en contacto con los servicios de salud mental de Córdoba, Buenos Aires y San Luis, los cuales fueron entrevistados por entrevistadores entrenados que utilizaron la escala de evaluación del funcionamiento psicosocial WHODAS 2.0 (con 36 ítems en su versión completa). Los resultados encontrados fueron que el WHODAS 2.0 posee una alta consistencia interna (alfa de Cronbach, α = 0,78 ). En relación al Dominios Nº 1 de la escala los resultados encontrados en el nivel de discapacidad fueron el 57% en ninguna, el 20,4% en moderada, el 19,4% en leve y solo un 3,2% fue categorizado como severo. Dominio Nº 2 se concentra en ninguna discapacidad (60,2%), en la categoría leve y moderada, 18,3% y 17,2% respectivamente, quedando un 3,2 % para la categoría severa. Dominio Nº 3 la categoría ninguna (54,9%) y severa (2,2%) y aumentando en la leve (23,7%) y moderada (19,4%). Dominio Nº 4 ninguna discapacidad en el 74,2%, y en discapacidad leve el 18,3%, quedando solo un 6,5 % y 1,1% para discapacidad moderada y severa respectivamente. Dominio Nº 5 ninguna discapacidad con un 82,8%, en la discapacidad leve con 11,8%, quedando solo con un 4,3% y un 1,1% para las categorías de discapacidad moderadas y severas. Dominio Nº 6 las categorías de discapacidad se distribuyen en ninguna el 81,7%, en leve un 15,1% y moderada un 3,2%. Conclusión el estudio muestra que el WHODAS 2.0 tiene buena fiabilidad y validez y sugiere que es adecuado para la evaluación de la discapacidad en los pacientes con esquizofrenia. El nivel de discapacidad encontrado en la población estudiada de manera global es de 1: discapacidad mínima; refiere que existe desviación de la norma en una o más de las actividades o funciones: paciente ligeramente discapacitado algún tiempo, lo cual representa un 20% de discapacidad.People who suffer from severe and chronic mental illnesses such as schizophrenia or other psychosis (severe mental illness) have very complex problems are not confined to the psychopathological symptoms but also affect other aspects such as psychosocial functioning and community integration. The present study aimed to analyze the psychosocial functioning of patients with schizophrenia that are incorporated into the community in order to bring these people care more precise looking to get better results in their quality of life . The study was observational and cross. Sample were considered for a total of 100 users diagnosed with schizophrenia or related disorders (F20 to F29 in ICD- 10) living in the community and are in contact with mental health services in Córdoba, Buenos Aires and San Luis, who were interviewed by trained interviewers who used the rating scale psychosocial functioning WHODAS 2.0 (with 36 items in the full version). The results were that the WHODAS 2.0 has high internal consistency (Cronbach's alpha, α: 0,78) . Regarding the Domains Nº.1 scale the results found in the level of disability were 57% in none, 20,4% moderate, 19,4 % mild and only 3,2 % was categorized as severe. Domain Nº 2 focuses on disability (60,2 %) in the mild to moderate category , 18,3% and 17,2 % respectively , being 3,2% for the severe category. Domain Nº 3 any category (54,9 %) and severe (2,2%) and increased in mild (23,7% ) and moderate (19,4%). Domain Nº 4 no disability in 74,2 % and 18,3% mild disability, leaving only 6,5% and 1,1% respectively for moderate and severe disabilities. Domain Nº 5 with a disability 82,8% in mild disability with 11,8 %, with only 4,3% and 1,1% for the categories of moderate and severe disabilities. Domain Nº 6 disability categories are distributed in 81,7% no, 15,1% in mild and moderate 3,2%. Conclusion the study shows that WHODAS -II has good reliability and validity and suggests that it is appropriate for the assessment of disability in patients with schizophrenia. The level of disability found in the study population globally is 1 : minimal disability ; concerned that there deviation from the norm in one or more of the activities or functions slightly disabled patient some time , which represents a 20 % disability.Fil: Gómez, Patricia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.EnfermeríaEnders, Julio2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23363spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23363Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:47.225Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)
title Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)
spellingShingle Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)
Gómez, Patricia Fabiana
Esquizofrenia
Discapacidad
Funcionamiento psicosocial
title_short Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)
title_full Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)
title_fullStr Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)
title_full_unstemmed Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)
title_sort Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes con trastorno mental (OMS)
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Patricia Fabiana
author Gómez, Patricia Fabiana
author_facet Gómez, Patricia Fabiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Enders, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Esquizofrenia
Discapacidad
Funcionamiento psicosocial
topic Esquizofrenia
Discapacidad
Funcionamiento psicosocial
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2015.
Fil: Gómez, Patricia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Las personas que sufren enfermedades mentales graves y crónicas como esquizofrenia u otras psicosis (trastorno mental grave) presentan problemas muy complejos que no se reducen a la sintomatología psicopatológica sino que afectan asimismo a otros aspectos como el funcionamiento psicosocial y la integración en la comunidad. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el funcionamiento psicosocial de los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia que se encuentran incorporados a la comunidad a fin de poder aportar a estas personas cuidados más precisos en busca de obtener mejores resultados en su calidad de vida. El estudio fue observacional y transversal. Se consideraron para la muestra un total de 100 usuarios con diagnosticado de esquizofrenia o trastornos afines (F20 a F29 de la CIE-10) que viven en la comunidad y están en contacto con los servicios de salud mental de Córdoba, Buenos Aires y San Luis, los cuales fueron entrevistados por entrevistadores entrenados que utilizaron la escala de evaluación del funcionamiento psicosocial WHODAS 2.0 (con 36 ítems en su versión completa). Los resultados encontrados fueron que el WHODAS 2.0 posee una alta consistencia interna (alfa de Cronbach, α = 0,78 ). En relación al Dominios Nº 1 de la escala los resultados encontrados en el nivel de discapacidad fueron el 57% en ninguna, el 20,4% en moderada, el 19,4% en leve y solo un 3,2% fue categorizado como severo. Dominio Nº 2 se concentra en ninguna discapacidad (60,2%), en la categoría leve y moderada, 18,3% y 17,2% respectivamente, quedando un 3,2 % para la categoría severa. Dominio Nº 3 la categoría ninguna (54,9%) y severa (2,2%) y aumentando en la leve (23,7%) y moderada (19,4%). Dominio Nº 4 ninguna discapacidad en el 74,2%, y en discapacidad leve el 18,3%, quedando solo un 6,5 % y 1,1% para discapacidad moderada y severa respectivamente. Dominio Nº 5 ninguna discapacidad con un 82,8%, en la discapacidad leve con 11,8%, quedando solo con un 4,3% y un 1,1% para las categorías de discapacidad moderadas y severas. Dominio Nº 6 las categorías de discapacidad se distribuyen en ninguna el 81,7%, en leve un 15,1% y moderada un 3,2%. Conclusión el estudio muestra que el WHODAS 2.0 tiene buena fiabilidad y validez y sugiere que es adecuado para la evaluación de la discapacidad en los pacientes con esquizofrenia. El nivel de discapacidad encontrado en la población estudiada de manera global es de 1: discapacidad mínima; refiere que existe desviación de la norma en una o más de las actividades o funciones: paciente ligeramente discapacitado algún tiempo, lo cual representa un 20% de discapacidad.
People who suffer from severe and chronic mental illnesses such as schizophrenia or other psychosis (severe mental illness) have very complex problems are not confined to the psychopathological symptoms but also affect other aspects such as psychosocial functioning and community integration. The present study aimed to analyze the psychosocial functioning of patients with schizophrenia that are incorporated into the community in order to bring these people care more precise looking to get better results in their quality of life . The study was observational and cross. Sample were considered for a total of 100 users diagnosed with schizophrenia or related disorders (F20 to F29 in ICD- 10) living in the community and are in contact with mental health services in Córdoba, Buenos Aires and San Luis, who were interviewed by trained interviewers who used the rating scale psychosocial functioning WHODAS 2.0 (with 36 items in the full version). The results were that the WHODAS 2.0 has high internal consistency (Cronbach's alpha, α: 0,78) . Regarding the Domains Nº.1 scale the results found in the level of disability were 57% in none, 20,4% moderate, 19,4 % mild and only 3,2 % was categorized as severe. Domain Nº 2 focuses on disability (60,2 %) in the mild to moderate category , 18,3% and 17,2 % respectively , being 3,2% for the severe category. Domain Nº 3 any category (54,9 %) and severe (2,2%) and increased in mild (23,7% ) and moderate (19,4%). Domain Nº 4 no disability in 74,2 % and 18,3% mild disability, leaving only 6,5% and 1,1% respectively for moderate and severe disabilities. Domain Nº 5 with a disability 82,8% in mild disability with 11,8 %, with only 4,3% and 1,1% for the categories of moderate and severe disabilities. Domain Nº 6 disability categories are distributed in 81,7% no, 15,1% in mild and moderate 3,2%. Conclusion the study shows that WHODAS -II has good reliability and validity and suggests that it is appropriate for the assessment of disability in patients with schizophrenia. The level of disability found in the study population globally is 1 : minimal disability ; concerned that there deviation from the norm in one or more of the activities or functions slightly disabled patient some time , which represents a 20 % disability.
Fil: Gómez, Patricia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Enfermería
description Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23363
url http://hdl.handle.net/11086/23363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666785558528
score 13.13397