Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de Córdoba

Autores
Ceva, Andrés Pedro; Cires, Saúl Guillermo; Vicente, Valentín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saal, Gabriel Alberto
Descripción
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
El presente trabajo tiene como finalidad la formación profesional integral volcando a la práctica los conocimientos adquiridos durante el cursado del Área de Consolidación y, a su vez, promover la aplicación del paradigma Agroecológico como una alternativa al modelo actual. La actividad se realizó sobre un sistema de producción en transición agroecológica ubicado en la localidad “Los Molles” provincia de Córdoba, a cargo de Alberto. A través de distintas técnicas de relevamiento de datos tales como entrevistas con el productor, visitas al predio, participación en la feria agroecológica de Río Ceballos y la observación sistemática se realizó un análisis y se determinó cuál es la situación actual de la unidad de producción. Posteriormente, se elaboraron propuestas de intervención a nivel de unidad productiva que fueron compartidas y discutidas con el productor. La influencia del contexto en el que se desempeñan las unidades productivas en transición agroecológica es muy importante ya que, mediante la organización de productores, la asociación entre los mismos, la formación de cooperativas, la intervención de instituciones estatales como el INTA, se pueden lograr a través del entramado de redes entre actores sociales, sistemas de producción que aporten al desarrollo regional. El estado tiene la obligación de garantizar el desarrollo de la agricultura familiar, a través de políticas que promuevan y favorezcan el crecimiento de las distintas unidades productivas que la componen.
Materia
Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Explotación agrícola familiar
Desarrollo regional
Desarrollo sostenible
Desarrollo económico y social
Los Molles
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4753

id RDUUNC_0e5b1a359f55eacf92a07145ba962312
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4753
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de CórdobaCeva, Andrés PedroCires, Saúl GuillermoVicente, ValentínAgroecologíaEcologíaSistemas de producciónExplotación agrícola familiarDesarrollo regionalDesarrollo sostenibleDesarrollo económico y socialLos MollesCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016El presente trabajo tiene como finalidad la formación profesional integral volcando a la práctica los conocimientos adquiridos durante el cursado del Área de Consolidación y, a su vez, promover la aplicación del paradigma Agroecológico como una alternativa al modelo actual. La actividad se realizó sobre un sistema de producción en transición agroecológica ubicado en la localidad “Los Molles” provincia de Córdoba, a cargo de Alberto. A través de distintas técnicas de relevamiento de datos tales como entrevistas con el productor, visitas al predio, participación en la feria agroecológica de Río Ceballos y la observación sistemática se realizó un análisis y se determinó cuál es la situación actual de la unidad de producción. Posteriormente, se elaboraron propuestas de intervención a nivel de unidad productiva que fueron compartidas y discutidas con el productor. La influencia del contexto en el que se desempeñan las unidades productivas en transición agroecológica es muy importante ya que, mediante la organización de productores, la asociación entre los mismos, la formación de cooperativas, la intervención de instituciones estatales como el INTA, se pueden lograr a través del entramado de redes entre actores sociales, sistemas de producción que aporten al desarrollo regional. El estado tiene la obligación de garantizar el desarrollo de la agricultura familiar, a través de políticas que promuevan y favorezcan el crecimiento de las distintas unidades productivas que la componen.Saal, Gabriel Alberto2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4753spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4753Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:46.821Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de Córdoba
title Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de Córdoba
spellingShingle Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de Córdoba
Ceva, Andrés Pedro
Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Explotación agrícola familiar
Desarrollo regional
Desarrollo sostenible
Desarrollo económico y social
Los Molles
Córdoba
Argentina
title_short Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de Córdoba
title_full Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de Córdoba
title_fullStr Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de Córdoba
title_sort Sistema de producción en transición agroecológica. Localidad "Los Molles" Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ceva, Andrés Pedro
Cires, Saúl Guillermo
Vicente, Valentín
author Ceva, Andrés Pedro
author_facet Ceva, Andrés Pedro
Cires, Saúl Guillermo
Vicente, Valentín
author_role author
author2 Cires, Saúl Guillermo
Vicente, Valentín
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saal, Gabriel Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Explotación agrícola familiar
Desarrollo regional
Desarrollo sostenible
Desarrollo económico y social
Los Molles
Córdoba
Argentina
topic Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Explotación agrícola familiar
Desarrollo regional
Desarrollo sostenible
Desarrollo económico y social
Los Molles
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
El presente trabajo tiene como finalidad la formación profesional integral volcando a la práctica los conocimientos adquiridos durante el cursado del Área de Consolidación y, a su vez, promover la aplicación del paradigma Agroecológico como una alternativa al modelo actual. La actividad se realizó sobre un sistema de producción en transición agroecológica ubicado en la localidad “Los Molles” provincia de Córdoba, a cargo de Alberto. A través de distintas técnicas de relevamiento de datos tales como entrevistas con el productor, visitas al predio, participación en la feria agroecológica de Río Ceballos y la observación sistemática se realizó un análisis y se determinó cuál es la situación actual de la unidad de producción. Posteriormente, se elaboraron propuestas de intervención a nivel de unidad productiva que fueron compartidas y discutidas con el productor. La influencia del contexto en el que se desempeñan las unidades productivas en transición agroecológica es muy importante ya que, mediante la organización de productores, la asociación entre los mismos, la formación de cooperativas, la intervención de instituciones estatales como el INTA, se pueden lograr a través del entramado de redes entre actores sociales, sistemas de producción que aporten al desarrollo regional. El estado tiene la obligación de garantizar el desarrollo de la agricultura familiar, a través de políticas que promuevan y favorezcan el crecimiento de las distintas unidades productivas que la componen.
description Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4753
url http://hdl.handle.net/11086/4753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618883689873408
score 13.070432