Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017

Autores
Cofone, Daniel Gustavo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villalonga, María Inés
Descripción
Tesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2020
Fil: Cofone, Daniel Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud; Argentina.
Temas como los relacionados al inicio y al fin de la vida han sido persistentes en la discusión bioética por años. La discusión sobre el destino de los Embriones Crio Preservados (ECP), tan íntimamente ligada a la discusión acerca del origen de la persona humana, requiere de un análisis para poder evaluar los valores que deben sustentar las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos. Con éste fin se llevó a cabo una encuesta en la Provincia de Córdoba en la que se incluyeron 533 participantes: 494 ciudadanos comunes y 39 Legisladores, para poder evaluar si el pensamiento de los primeros se encuentra representado por el de éstos últimos. También se indagó sobre la influencia que podrían tener diferentes características socio demográficas como edad, sexo, condición sexual, prácticas religiosas, profesión, haber transitado una situación de embarazo y tenencia de hijos. Se concluyó que todas las variables analizadas coincidieron que la donación de embriones para otras parejas era la opción más adecuada, dejando de manifiesto que el altruismo prevalece ante todas las otras posturas (egoístas y utilitaristas). Un dato interesante fue concluir que existe una incoherencia conceptual entre la asignación del estatus de persona al ECP y al embrión como partícipe del proceso del embarazo. La relación afectiva superó ampliamente a las otras opciones propuestas a la hora de emprender un proyecto de descendencia, principalmente por parte de hombres jóvenes, homosexuales, participantes activos de alguna religión sin hijos. Finalmente, se comprobó que el pensamiento de los legisladores es coincidente con el de los ciudadanos comunes.
Topics related to the beginning and ending of life, have been persistent for years in the bioethics discussion. The discussion about the Crio Preserved Embryos (CPE) so tightly joined to the discussion about the origin of the human person needs a sound analysis for the sake of evaluating the values that ought to support the different positions about their destiny. With that object an inquiry was held in the Province of Córdoba, where 533 participants: 494 common citizens and 39 Members of the Congress were involved to know if the thoughts of the first ones, are represented by the last ones. Influences like age, sex, sexual condition, religion, profession, were investigated, as well as the ones who had lived a situation of pregnancy and parenthood. As a conclusion, it was evident that the gift of embryos to other couples was the best option, showing that unselfishness prevails over all the other positions (selfish and utilitarianism) A very interesting point was to learn that a conceptual incoherence exists between the assignment of the personal status to CPE and the embryo as part of the process of pregnancy. The affective relation surpassed widely the other proposals at the time of beginning a project of descent, particularly among young men, homosexuals, active participants of some religion and the ones without children. Finally it was shown that the thoughts of the Congress Participants are equal to the ones of the common citizens.
2022-07-17
Fil: Cofone, Daniel Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Discusiones bioéticas
Criopreservación
Estructuras embrionarias
Fertilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18385

id RDUUNC_0c9397a0dc08fb05e907a0c28adcc1da
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18385
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017Cofone, Daniel GustavoDiscusiones bioéticasCriopreservaciónEstructuras embrionariasFertilizaciónTesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2020Fil: Cofone, Daniel Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud; Argentina.Temas como los relacionados al inicio y al fin de la vida han sido persistentes en la discusión bioética por años. La discusión sobre el destino de los Embriones Crio Preservados (ECP), tan íntimamente ligada a la discusión acerca del origen de la persona humana, requiere de un análisis para poder evaluar los valores que deben sustentar las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos. Con éste fin se llevó a cabo una encuesta en la Provincia de Córdoba en la que se incluyeron 533 participantes: 494 ciudadanos comunes y 39 Legisladores, para poder evaluar si el pensamiento de los primeros se encuentra representado por el de éstos últimos. También se indagó sobre la influencia que podrían tener diferentes características socio demográficas como edad, sexo, condición sexual, prácticas religiosas, profesión, haber transitado una situación de embarazo y tenencia de hijos. Se concluyó que todas las variables analizadas coincidieron que la donación de embriones para otras parejas era la opción más adecuada, dejando de manifiesto que el altruismo prevalece ante todas las otras posturas (egoístas y utilitaristas). Un dato interesante fue concluir que existe una incoherencia conceptual entre la asignación del estatus de persona al ECP y al embrión como partícipe del proceso del embarazo. La relación afectiva superó ampliamente a las otras opciones propuestas a la hora de emprender un proyecto de descendencia, principalmente por parte de hombres jóvenes, homosexuales, participantes activos de alguna religión sin hijos. Finalmente, se comprobó que el pensamiento de los legisladores es coincidente con el de los ciudadanos comunes.Topics related to the beginning and ending of life, have been persistent for years in the bioethics discussion. The discussion about the Crio Preserved Embryos (CPE) so tightly joined to the discussion about the origin of the human person needs a sound analysis for the sake of evaluating the values that ought to support the different positions about their destiny. With that object an inquiry was held in the Province of Córdoba, where 533 participants: 494 common citizens and 39 Members of the Congress were involved to know if the thoughts of the first ones, are represented by the last ones. Influences like age, sex, sexual condition, religion, profession, were investigated, as well as the ones who had lived a situation of pregnancy and parenthood. As a conclusion, it was evident that the gift of embryos to other couples was the best option, showing that unselfishness prevails over all the other positions (selfish and utilitarianism) A very interesting point was to learn that a conceptual incoherence exists between the assignment of the personal status to CPE and the embryo as part of the process of pregnancy. The affective relation surpassed widely the other proposals at the time of beginning a project of descent, particularly among young men, homosexuals, active participants of some religion and the ones without children. Finally it was shown that the thoughts of the Congress Participants are equal to the ones of the common citizens.2022-07-17Fil: Cofone, Daniel Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud; Argentina.Villalonga, María Inés2020-07-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18385spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18385Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:37.493Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017
title Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017
spellingShingle Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017
Cofone, Daniel Gustavo
Discusiones bioéticas
Criopreservación
Estructuras embrionarias
Fertilización
title_short Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017
title_full Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017
title_fullStr Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017
title_full_unstemmed Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017
title_sort Embriones Criopreservados (ECP) ¿Qué hacer?: aproximación a los valores que dan sustento a las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos en la Provincia de Córdoba, 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Cofone, Daniel Gustavo
author Cofone, Daniel Gustavo
author_facet Cofone, Daniel Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villalonga, María Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Discusiones bioéticas
Criopreservación
Estructuras embrionarias
Fertilización
topic Discusiones bioéticas
Criopreservación
Estructuras embrionarias
Fertilización
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2020
Fil: Cofone, Daniel Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud; Argentina.
Temas como los relacionados al inicio y al fin de la vida han sido persistentes en la discusión bioética por años. La discusión sobre el destino de los Embriones Crio Preservados (ECP), tan íntimamente ligada a la discusión acerca del origen de la persona humana, requiere de un análisis para poder evaluar los valores que deben sustentar las diferentes posturas sobre qué hacer con ellos. Con éste fin se llevó a cabo una encuesta en la Provincia de Córdoba en la que se incluyeron 533 participantes: 494 ciudadanos comunes y 39 Legisladores, para poder evaluar si el pensamiento de los primeros se encuentra representado por el de éstos últimos. También se indagó sobre la influencia que podrían tener diferentes características socio demográficas como edad, sexo, condición sexual, prácticas religiosas, profesión, haber transitado una situación de embarazo y tenencia de hijos. Se concluyó que todas las variables analizadas coincidieron que la donación de embriones para otras parejas era la opción más adecuada, dejando de manifiesto que el altruismo prevalece ante todas las otras posturas (egoístas y utilitaristas). Un dato interesante fue concluir que existe una incoherencia conceptual entre la asignación del estatus de persona al ECP y al embrión como partícipe del proceso del embarazo. La relación afectiva superó ampliamente a las otras opciones propuestas a la hora de emprender un proyecto de descendencia, principalmente por parte de hombres jóvenes, homosexuales, participantes activos de alguna religión sin hijos. Finalmente, se comprobó que el pensamiento de los legisladores es coincidente con el de los ciudadanos comunes.
Topics related to the beginning and ending of life, have been persistent for years in the bioethics discussion. The discussion about the Crio Preserved Embryos (CPE) so tightly joined to the discussion about the origin of the human person needs a sound analysis for the sake of evaluating the values that ought to support the different positions about their destiny. With that object an inquiry was held in the Province of Córdoba, where 533 participants: 494 common citizens and 39 Members of the Congress were involved to know if the thoughts of the first ones, are represented by the last ones. Influences like age, sex, sexual condition, religion, profession, were investigated, as well as the ones who had lived a situation of pregnancy and parenthood. As a conclusion, it was evident that the gift of embryos to other couples was the best option, showing that unselfishness prevails over all the other positions (selfish and utilitarianism) A very interesting point was to learn that a conceptual incoherence exists between the assignment of the personal status to CPE and the embryo as part of the process of pregnancy. The affective relation surpassed widely the other proposals at the time of beginning a project of descent, particularly among young men, homosexuals, active participants of some religion and the ones without children. Finally it was shown that the thoughts of the Congress Participants are equal to the ones of the common citizens.
2022-07-17
Fil: Cofone, Daniel Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud; Argentina.
description Tesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18385
url http://hdl.handle.net/11086/18385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618987121410048
score 13.070432