Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Lima, Natacha Salomé; Branzini, Constanza; Lancuba, Stella
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: A nivel mundial se registra un aumento en la cantidad de tratamientos de reproducción asistida. La optimización en medios de cultivo y fármacos, asociado al advenimiento de técnicas de congelamiento rápido o vitrificación han logrado mejorar los procedimientos alentando las transferencias de un único embrión por ciclo, generando un mayor número de embriones excedentes viables. La toma de las decisiones sobre la disposición de los embriones supernumerarios es un fenómeno complejo. Método: Este estudio exploratorio descriptivo indaga las percepciones y opiniones de una muestra de 60 participantes que han comenzado un tratamiento de reproducción asistida en un Centro de Fertilidad especializado de la Ciudad de Buenos Aires. Resultados: La ausencia de hijos en la mayoría de la muestra (70.6% aún no tiene hijos) hace que la opción prevalente sea continuar la criopreservación (36,67%). La mayoría, 38,4% (23 personas) considera que la opción que mejor representa al embrión es “un hijo/a”. Si bien son relativamente pocas las personas que han decidido donar sus embriones (5 personas) varios participantes refieren haber reflexionado sobre ello (35%). La gran mayoría (86,6%) de los encuestados no estaría dispuesta a enfrentar los gastos del mantenimiento de la criopreservación a largo plazo. Conclusión: Se constata que, luego de más de tres décadas de desarrollo de las tecnologías reproductivas, aún existe un alto grado de incertidumbre en los pacientes respecto de qué hacer con sus embriones excedentes. Conocer más en profundidad el proceso de toma de decisiones puede contribuir a mejorar las estrategias comunicacionales. Las ausencias normativas generan que los usuarios de TRHA se “desentiendan” de sus embriones, esto dificulta la toma de las decisiones, aumentado el riesgo de incrementar la cantidad de embriones “abandonados”.
Introduction: Worldwide there is an increase in the number of assisted reproduction treatments. The developments in culture media and drugs, associated with the occurrence of rapid freezing or vitrification techniques has improved the procedures encouraging transfers of a single embryo per cycle. This generates a greater number of viable surplus embryos. An embryo disposition decision making is a complex phenomenon. Method: This descriptive exploratory study investigates the perceptions and opinions of a sample of 60 participants who have started an assisted reproduction treatment in a specialized Fertility Center of the City of Buenos Aires. Results: The absence of children in the majority of the sample (70.6% still have no children) makes the prevailing option to “continue cryopreservation” (36.67%). The majority, 38.4% (23 people), considers that the option that best represents the embryo is "a child". Although there are relatively few people who have decided to donate their embryos (5 participants), several study participants report having reflected on it (35%). The vast majority (86.6%) of respondents would not be willing to face the costs of maintaining a long-term cryopreservation. Conclusion: After more than three decades of assisted reproduction, Argentinean patients still face a high degree of uncertainty regarding what to do with the surplus embryos. Gaining more in-depth knowledge regarding the decision-making process can help to improve the communication strategies. The normative absences generate that the ARTs users are "disengaged" from their embryos; this hinders the decision making, increasing the risk of accumulating more "abandoned" embryos.
Fil: Lima, Natacha Salomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Branzini, Constanza. Centro de Investigaciones en Medicina Reproductiva; Argentina
Fil: Lancuba, Stella. Centro de Investigaciones en Medicina Reproductiva; Argentina - Materia
-
FERTILIZACIÓN IN VITRO
PSICOLOGÍA
ÉTICA
ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123032
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd84d4f2dd675f2538260d8623abc1e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123032 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos AiresCurrent perceptions and decisions of patients about cryopreserved embryos in a fertility center of Buenos Aires CityLima, Natacha SaloméBranzini, ConstanzaLancuba, StellaFERTILIZACIÓN IN VITROPSICOLOGÍAÉTICAESTRUCTURAS EMBRIONARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: A nivel mundial se registra un aumento en la cantidad de tratamientos de reproducción asistida. La optimización en medios de cultivo y fármacos, asociado al advenimiento de técnicas de congelamiento rápido o vitrificación han logrado mejorar los procedimientos alentando las transferencias de un único embrión por ciclo, generando un mayor número de embriones excedentes viables. La toma de las decisiones sobre la disposición de los embriones supernumerarios es un fenómeno complejo. Método: Este estudio exploratorio descriptivo indaga las percepciones y opiniones de una muestra de 60 participantes que han comenzado un tratamiento de reproducción asistida en un Centro de Fertilidad especializado de la Ciudad de Buenos Aires. Resultados: La ausencia de hijos en la mayoría de la muestra (70.6% aún no tiene hijos) hace que la opción prevalente sea continuar la criopreservación (36,67%). La mayoría, 38,4% (23 personas) considera que la opción que mejor representa al embrión es “un hijo/a”. Si bien son relativamente pocas las personas que han decidido donar sus embriones (5 personas) varios participantes refieren haber reflexionado sobre ello (35%). La gran mayoría (86,6%) de los encuestados no estaría dispuesta a enfrentar los gastos del mantenimiento de la criopreservación a largo plazo. Conclusión: Se constata que, luego de más de tres décadas de desarrollo de las tecnologías reproductivas, aún existe un alto grado de incertidumbre en los pacientes respecto de qué hacer con sus embriones excedentes. Conocer más en profundidad el proceso de toma de decisiones puede contribuir a mejorar las estrategias comunicacionales. Las ausencias normativas generan que los usuarios de TRHA se “desentiendan” de sus embriones, esto dificulta la toma de las decisiones, aumentado el riesgo de incrementar la cantidad de embriones “abandonados”.Introduction: Worldwide there is an increase in the number of assisted reproduction treatments. The developments in culture media and drugs, associated with the occurrence of rapid freezing or vitrification techniques has improved the procedures encouraging transfers of a single embryo per cycle. This generates a greater number of viable surplus embryos. An embryo disposition decision making is a complex phenomenon. Method: This descriptive exploratory study investigates the perceptions and opinions of a sample of 60 participants who have started an assisted reproduction treatment in a specialized Fertility Center of the City of Buenos Aires. Results: The absence of children in the majority of the sample (70.6% still have no children) makes the prevailing option to “continue cryopreservation” (36.67%). The majority, 38.4% (23 people), considers that the option that best represents the embryo is "a child". Although there are relatively few people who have decided to donate their embryos (5 participants), several study participants report having reflected on it (35%). The vast majority (86.6%) of respondents would not be willing to face the costs of maintaining a long-term cryopreservation. Conclusion: After more than three decades of assisted reproduction, Argentinean patients still face a high degree of uncertainty regarding what to do with the surplus embryos. Gaining more in-depth knowledge regarding the decision-making process can help to improve the communication strategies. The normative absences generate that the ARTs users are "disengaged" from their embryos; this hinders the decision making, increasing the risk of accumulating more "abandoned" embryos.Fil: Lima, Natacha Salomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Branzini, Constanza. Centro de Investigaciones en Medicina Reproductiva; ArgentinaFil: Lancuba, Stella. Centro de Investigaciones en Medicina Reproductiva; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2019-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123032Lima, Natacha Salomé; Branzini, Constanza; Lancuba, Stella; Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 76; 2; 19-6-2019; 124-1300014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23099info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23099/24047info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v76.n2.23099info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:24.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires Current perceptions and decisions of patients about cryopreserved embryos in a fertility center of Buenos Aires City |
title |
Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires Lima, Natacha Salomé FERTILIZACIÓN IN VITRO PSICOLOGÍA ÉTICA ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS |
title_short |
Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lima, Natacha Salomé Branzini, Constanza Lancuba, Stella |
author |
Lima, Natacha Salomé |
author_facet |
Lima, Natacha Salomé Branzini, Constanza Lancuba, Stella |
author_role |
author |
author2 |
Branzini, Constanza Lancuba, Stella |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FERTILIZACIÓN IN VITRO PSICOLOGÍA ÉTICA ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS |
topic |
FERTILIZACIÓN IN VITRO PSICOLOGÍA ÉTICA ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: A nivel mundial se registra un aumento en la cantidad de tratamientos de reproducción asistida. La optimización en medios de cultivo y fármacos, asociado al advenimiento de técnicas de congelamiento rápido o vitrificación han logrado mejorar los procedimientos alentando las transferencias de un único embrión por ciclo, generando un mayor número de embriones excedentes viables. La toma de las decisiones sobre la disposición de los embriones supernumerarios es un fenómeno complejo. Método: Este estudio exploratorio descriptivo indaga las percepciones y opiniones de una muestra de 60 participantes que han comenzado un tratamiento de reproducción asistida en un Centro de Fertilidad especializado de la Ciudad de Buenos Aires. Resultados: La ausencia de hijos en la mayoría de la muestra (70.6% aún no tiene hijos) hace que la opción prevalente sea continuar la criopreservación (36,67%). La mayoría, 38,4% (23 personas) considera que la opción que mejor representa al embrión es “un hijo/a”. Si bien son relativamente pocas las personas que han decidido donar sus embriones (5 personas) varios participantes refieren haber reflexionado sobre ello (35%). La gran mayoría (86,6%) de los encuestados no estaría dispuesta a enfrentar los gastos del mantenimiento de la criopreservación a largo plazo. Conclusión: Se constata que, luego de más de tres décadas de desarrollo de las tecnologías reproductivas, aún existe un alto grado de incertidumbre en los pacientes respecto de qué hacer con sus embriones excedentes. Conocer más en profundidad el proceso de toma de decisiones puede contribuir a mejorar las estrategias comunicacionales. Las ausencias normativas generan que los usuarios de TRHA se “desentiendan” de sus embriones, esto dificulta la toma de las decisiones, aumentado el riesgo de incrementar la cantidad de embriones “abandonados”. Introduction: Worldwide there is an increase in the number of assisted reproduction treatments. The developments in culture media and drugs, associated with the occurrence of rapid freezing or vitrification techniques has improved the procedures encouraging transfers of a single embryo per cycle. This generates a greater number of viable surplus embryos. An embryo disposition decision making is a complex phenomenon. Method: This descriptive exploratory study investigates the perceptions and opinions of a sample of 60 participants who have started an assisted reproduction treatment in a specialized Fertility Center of the City of Buenos Aires. Results: The absence of children in the majority of the sample (70.6% still have no children) makes the prevailing option to “continue cryopreservation” (36.67%). The majority, 38.4% (23 people), considers that the option that best represents the embryo is "a child". Although there are relatively few people who have decided to donate their embryos (5 participants), several study participants report having reflected on it (35%). The vast majority (86.6%) of respondents would not be willing to face the costs of maintaining a long-term cryopreservation. Conclusion: After more than three decades of assisted reproduction, Argentinean patients still face a high degree of uncertainty regarding what to do with the surplus embryos. Gaining more in-depth knowledge regarding the decision-making process can help to improve the communication strategies. The normative absences generate that the ARTs users are "disengaged" from their embryos; this hinders the decision making, increasing the risk of accumulating more "abandoned" embryos. Fil: Lima, Natacha Salomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Branzini, Constanza. Centro de Investigaciones en Medicina Reproductiva; Argentina Fil: Lancuba, Stella. Centro de Investigaciones en Medicina Reproductiva; Argentina |
description |
Introducción: A nivel mundial se registra un aumento en la cantidad de tratamientos de reproducción asistida. La optimización en medios de cultivo y fármacos, asociado al advenimiento de técnicas de congelamiento rápido o vitrificación han logrado mejorar los procedimientos alentando las transferencias de un único embrión por ciclo, generando un mayor número de embriones excedentes viables. La toma de las decisiones sobre la disposición de los embriones supernumerarios es un fenómeno complejo. Método: Este estudio exploratorio descriptivo indaga las percepciones y opiniones de una muestra de 60 participantes que han comenzado un tratamiento de reproducción asistida en un Centro de Fertilidad especializado de la Ciudad de Buenos Aires. Resultados: La ausencia de hijos en la mayoría de la muestra (70.6% aún no tiene hijos) hace que la opción prevalente sea continuar la criopreservación (36,67%). La mayoría, 38,4% (23 personas) considera que la opción que mejor representa al embrión es “un hijo/a”. Si bien son relativamente pocas las personas que han decidido donar sus embriones (5 personas) varios participantes refieren haber reflexionado sobre ello (35%). La gran mayoría (86,6%) de los encuestados no estaría dispuesta a enfrentar los gastos del mantenimiento de la criopreservación a largo plazo. Conclusión: Se constata que, luego de más de tres décadas de desarrollo de las tecnologías reproductivas, aún existe un alto grado de incertidumbre en los pacientes respecto de qué hacer con sus embriones excedentes. Conocer más en profundidad el proceso de toma de decisiones puede contribuir a mejorar las estrategias comunicacionales. Las ausencias normativas generan que los usuarios de TRHA se “desentiendan” de sus embriones, esto dificulta la toma de las decisiones, aumentado el riesgo de incrementar la cantidad de embriones “abandonados”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123032 Lima, Natacha Salomé; Branzini, Constanza; Lancuba, Stella; Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 76; 2; 19-6-2019; 124-130 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123032 |
identifier_str_mv |
Lima, Natacha Salomé; Branzini, Constanza; Lancuba, Stella; Percepciones y decisiones de pacientes acerca de embriones criopreservados en un centro de fertilidad de Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 76; 2; 19-6-2019; 124-130 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23099 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23099/24047 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v76.n2.23099 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614337786806272 |
score |
13.070432 |