Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos
- Autores
- Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Sambrizzi, Mario Aníbal
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Los Kissing molars son un tipo de retención múltiple muy rara que se observa a nivel de la mandíbula afectando los molares permanentes que se encuentran en retención intraósea con una disposición particular. Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue presentar 2 casos clínicos para mostrar las características especiales de esta retención dentaria. Materiales y métodosSe presenta dos casos de pacientes derivados al Área de Imagenología y Diagnóstico Digital de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó una ortopantomografía digital y una tomografía computada cone beam. Resultados y discusión: Caso 1: En la imagen de la ortopantomografía se observaron kissing molars de clase II de Gulses. En los cortes tomográficos y en las imágenes 3D se observaron la morfología y disposición de los molares retenidos con sus coronas enfrentadas. Caso2: En la ortopantomografía se observaron los kissing molars de clase III de Gulses. Los cortes tomográficos y las imágenes 3D mostraron la disposición característica y relaciones de los kissing molars. ConclusionesLa ortopantomografía y la tomografía computada cone beam permiten identificar con precisión los kissing molars. La contribución de estos estudios por imágenes es trascendental para un tratamiento temprano y una correcta planificación quirúrgica.
http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Diagnóstico por computadora
Diente molar
Diente impactado
Estudios de casos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28107
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0c2330e30ba361782364843bc7705c5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28107 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casosFernández, Javier ElíasSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanSambrizzi, Mario AníbalDiagnóstico por computadoraDiente molarDiente impactadoEstudios de casosFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Los Kissing molars son un tipo de retención múltiple muy rara que se observa a nivel de la mandíbula afectando los molares permanentes que se encuentran en retención intraósea con una disposición particular. Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue presentar 2 casos clínicos para mostrar las características especiales de esta retención dentaria. Materiales y métodosSe presenta dos casos de pacientes derivados al Área de Imagenología y Diagnóstico Digital de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó una ortopantomografía digital y una tomografía computada cone beam. Resultados y discusión: Caso 1: En la imagen de la ortopantomografía se observaron kissing molars de clase II de Gulses. En los cortes tomográficos y en las imágenes 3D se observaron la morfología y disposición de los molares retenidos con sus coronas enfrentadas. Caso2: En la ortopantomografía se observaron los kissing molars de clase III de Gulses. Los cortes tomográficos y las imágenes 3D mostraron la disposición característica y relaciones de los kissing molars. ConclusionesLa ortopantomografía y la tomografía computada cone beam permiten identificar con precisión los kissing molars. La contribución de estos estudios por imágenes es trascendental para un tratamiento temprano y una correcta planificación quirúrgica.http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentationsFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/28107spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28107Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:17.073Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos |
| title |
Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos |
| spellingShingle |
Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos Fernández, Javier Elías Diagnóstico por computadora Diente molar Diente impactado Estudios de casos |
| title_short |
Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos |
| title_full |
Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos |
| title_fullStr |
Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos |
| title_full_unstemmed |
Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos |
| title_sort |
Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Sambrizzi, Mario Aníbal |
| author |
Fernández, Javier Elías |
| author_facet |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Sambrizzi, Mario Aníbal |
| author_role |
author |
| author2 |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Sambrizzi, Mario Aníbal |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico por computadora Diente molar Diente impactado Estudios de casos |
| topic |
Diagnóstico por computadora Diente molar Diente impactado Estudios de casos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Los Kissing molars son un tipo de retención múltiple muy rara que se observa a nivel de la mandíbula afectando los molares permanentes que se encuentran en retención intraósea con una disposición particular. Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue presentar 2 casos clínicos para mostrar las características especiales de esta retención dentaria. Materiales y métodosSe presenta dos casos de pacientes derivados al Área de Imagenología y Diagnóstico Digital de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó una ortopantomografía digital y una tomografía computada cone beam. Resultados y discusión: Caso 1: En la imagen de la ortopantomografía se observaron kissing molars de clase II de Gulses. En los cortes tomográficos y en las imágenes 3D se observaron la morfología y disposición de los molares retenidos con sus coronas enfrentadas. Caso2: En la ortopantomografía se observaron los kissing molars de clase III de Gulses. Los cortes tomográficos y las imágenes 3D mostraron la disposición característica y relaciones de los kissing molars. ConclusionesLa ortopantomografía y la tomografía computada cone beam permiten identificar con precisión los kissing molars. La contribución de estos estudios por imágenes es trascendental para un tratamiento temprano y una correcta planificación quirúrgica. http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2415-0282 http://hdl.handle.net/11086/28107 |
| identifier_str_mv |
2415-0282 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28107 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046175518720000 |
| score |
12.571709 |