Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferiores
- Autores
- Rodrigo, Susana Beatriz
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ulfohn, Rubén
- Descripción
- Fil: Rodrigo, Susana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
Se analizaron cuatro técnicas de preparación quirúrgica (Convencional, Convencional con ensanche previo con fresas de Gates-Glidden, Escalonada y de Ohio), en conductos mesiales de molares inferiores jóvenes y adultos, comparándose sus resultados. Mediante una técnica de superposición de imágenes radiográficas, se evaluaron las modificaciones producidas en el ángulo de curvatura y la traslación apical del conducto. Por otra parte, de cada raíz se obtuvieron cuatro cortes transversales que permitieron, mediante un estudio microscópico, constatar la calidad de la preparación quirúrgica y la translación del conducto en diferentes niveles. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que, con la Técnica Escalonada, el conducto conservó, a nivel apical, la curvatura original en un elevado porcentaje de casos. Por el contrario, con las tres técnicas restantes, especialmente la de Ohio, se observó mayor traslación en ambos grupos. En relación a la limpieza, ésta resultó ineficaz, fundamentalmente en pacientes jóvenes, donde las regularidades anatómicas de los conductos impiden, en ciertas zonas, el trabajo adecuado de los instrumentos. La calidad de la preparación, en ambos grupos, fue en general deficiente y según nuestras experiencias, existen pocas posibilidades de lograr preparaciones aceptables en cualquiera de los niveles, aunque en el tercio coronario el empleo del instrumental rotatorio, lo haría posible, con el inconveniente de una peligrosa aproximación a la furcacion. En el tercio cervical, los instrumentos trasladan el conducto hacia distal. A nivel apical, en cambio, este se transporta generalmente hacia mesial, situación que se intensifica a medida que aumenta el calibre del instrumental empleado.
Fil: Rodrigo, Susana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Endodoncia
Diente molar
Procedimientos quirúrgicos operativos
Conducto radicular
Informes de Casos
Cirugía Bucal
Diente molar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548488
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d1746becff3fbdc13281f20469435596 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548488 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferioresRodrigo, Susana BeatrizEndodonciaDiente molarProcedimientos quirúrgicos operativosConducto radicularInformes de CasosCirugía BucalDiente molarFil: Rodrigo, Susana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Se analizaron cuatro técnicas de preparación quirúrgica (Convencional, Convencional con ensanche previo con fresas de Gates-Glidden, Escalonada y de Ohio), en conductos mesiales de molares inferiores jóvenes y adultos, comparándose sus resultados. Mediante una técnica de superposición de imágenes radiográficas, se evaluaron las modificaciones producidas en el ángulo de curvatura y la traslación apical del conducto. Por otra parte, de cada raíz se obtuvieron cuatro cortes transversales que permitieron, mediante un estudio microscópico, constatar la calidad de la preparación quirúrgica y la translación del conducto en diferentes niveles. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que, con la Técnica Escalonada, el conducto conservó, a nivel apical, la curvatura original en un elevado porcentaje de casos. Por el contrario, con las tres técnicas restantes, especialmente la de Ohio, se observó mayor traslación en ambos grupos. En relación a la limpieza, ésta resultó ineficaz, fundamentalmente en pacientes jóvenes, donde las regularidades anatómicas de los conductos impiden, en ciertas zonas, el trabajo adecuado de los instrumentos. La calidad de la preparación, en ambos grupos, fue en general deficiente y según nuestras experiencias, existen pocas posibilidades de lograr preparaciones aceptables en cualquiera de los niveles, aunque en el tercio coronario el empleo del instrumental rotatorio, lo haría posible, con el inconveniente de una peligrosa aproximación a la furcacion. En el tercio cervical, los instrumentos trasladan el conducto hacia distal. A nivel apical, en cambio, este se transporta generalmente hacia mesial, situación que se intensifica a medida que aumenta el calibre del instrumental empleado.Fil: Rodrigo, Susana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Ulfohn, Rubén1994info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548488spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548488Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:15.669Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferiores |
title |
Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferiores |
spellingShingle |
Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferiores Rodrigo, Susana Beatriz Endodoncia Diente molar Procedimientos quirúrgicos operativos Conducto radicular Informes de Casos Cirugía Bucal Diente molar |
title_short |
Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferiores |
title_full |
Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferiores |
title_fullStr |
Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferiores |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferiores |
title_sort |
Análisis comparativo de cuatro técnicas de preparación quirúrgica en conductos mesiales de molares inferiores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodrigo, Susana Beatriz |
author |
Rodrigo, Susana Beatriz |
author_facet |
Rodrigo, Susana Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ulfohn, Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endodoncia Diente molar Procedimientos quirúrgicos operativos Conducto radicular Informes de Casos Cirugía Bucal Diente molar |
topic |
Endodoncia Diente molar Procedimientos quirúrgicos operativos Conducto radicular Informes de Casos Cirugía Bucal Diente molar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodrigo, Susana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Se analizaron cuatro técnicas de preparación quirúrgica (Convencional, Convencional con ensanche previo con fresas de Gates-Glidden, Escalonada y de Ohio), en conductos mesiales de molares inferiores jóvenes y adultos, comparándose sus resultados. Mediante una técnica de superposición de imágenes radiográficas, se evaluaron las modificaciones producidas en el ángulo de curvatura y la traslación apical del conducto. Por otra parte, de cada raíz se obtuvieron cuatro cortes transversales que permitieron, mediante un estudio microscópico, constatar la calidad de la preparación quirúrgica y la translación del conducto en diferentes niveles. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que, con la Técnica Escalonada, el conducto conservó, a nivel apical, la curvatura original en un elevado porcentaje de casos. Por el contrario, con las tres técnicas restantes, especialmente la de Ohio, se observó mayor traslación en ambos grupos. En relación a la limpieza, ésta resultó ineficaz, fundamentalmente en pacientes jóvenes, donde las regularidades anatómicas de los conductos impiden, en ciertas zonas, el trabajo adecuado de los instrumentos. La calidad de la preparación, en ambos grupos, fue en general deficiente y según nuestras experiencias, existen pocas posibilidades de lograr preparaciones aceptables en cualquiera de los niveles, aunque en el tercio coronario el empleo del instrumental rotatorio, lo haría posible, con el inconveniente de una peligrosa aproximación a la furcacion. En el tercio cervical, los instrumentos trasladan el conducto hacia distal. A nivel apical, en cambio, este se transporta generalmente hacia mesial, situación que se intensifica a medida que aumenta el calibre del instrumental empleado. Fil: Rodrigo, Susana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Rodrigo, Susana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548488 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349606926548992 |
score |
13.13397 |