Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifítica
- Autores
- Riccardi, Lea Mariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Halac, Silvana
Daga, Claudia - Descripción
- Fil: Riccardi, Lea Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
En las últimas décadas, el estado ambiental de las cuencas hídricas en la región de las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba, ha experimentado un deterioro como consecuencia de las actividades relacionadas al uso del territorio. Dada la importancia de las problemáticas socioambientales en la región de estudio, este trabajo se llevó a cabo con la activa participación de actores locales y se enfocó en el monitoreo de la calidad del agua mediante el perífiton como una herramienta bioindicadora. En este estudio se evaluó el estado ambiental del río Tiú Mayú (Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica del perífiton, a lo largo de un gradiente de usos de suelo y durante dos temporadas hidrológicas (húmeda y seca). Para esto, se establecieron cuatro sitios de muestreo, se registraron in situ variables físico-químicas y se evaluó la composición taxonómica, abundancia total, biomasa total y específica, riqueza específica y diversidad. Se aplicaron análisis estadísticos univariado y multivariados además de un índice biológico de diatomeas (IPS) para estimar la calidad del agua. La comunidad perifítica respondió a la variabilidad del sistema tanto a escala temporal como espacial, evidenciando que es sensible a gradientes de perturbación por actividades antrópicas. A escala temporal, se observó que en temporada seca hay mayor producción de perífiton, relacionado a una mayor concentración de nutrientes y menor corriente. A escala espacial se concluyó que en la cuenca media alta la calidad del agua es mayor, mientras que en sitios urbanos y periurbanos disminuye. Debido a lo expuesto anteriormente, el seguimiento de dichas comunidades es de gran valor para determinar el estado ecológico actual de sistemas lóticos y evaluar fluctuaciones espacio-temporales.
Fil: Riccardi, Lea Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Bioindicador
Perífiton
Calidad del agua
Cuencas hídricas
Usos de suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558468
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_09176d3e853928b051e7c970c0abdde9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558468 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifíticaRiccardi, Lea MarielBioindicadorPerífitonCalidad del aguaCuencas hídricasUsos de sueloFil: Riccardi, Lea Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.En las últimas décadas, el estado ambiental de las cuencas hídricas en la región de las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba, ha experimentado un deterioro como consecuencia de las actividades relacionadas al uso del territorio. Dada la importancia de las problemáticas socioambientales en la región de estudio, este trabajo se llevó a cabo con la activa participación de actores locales y se enfocó en el monitoreo de la calidad del agua mediante el perífiton como una herramienta bioindicadora. En este estudio se evaluó el estado ambiental del río Tiú Mayú (Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica del perífiton, a lo largo de un gradiente de usos de suelo y durante dos temporadas hidrológicas (húmeda y seca). Para esto, se establecieron cuatro sitios de muestreo, se registraron in situ variables físico-químicas y se evaluó la composición taxonómica, abundancia total, biomasa total y específica, riqueza específica y diversidad. Se aplicaron análisis estadísticos univariado y multivariados además de un índice biológico de diatomeas (IPS) para estimar la calidad del agua. La comunidad perifítica respondió a la variabilidad del sistema tanto a escala temporal como espacial, evidenciando que es sensible a gradientes de perturbación por actividades antrópicas. A escala temporal, se observó que en temporada seca hay mayor producción de perífiton, relacionado a una mayor concentración de nutrientes y menor corriente. A escala espacial se concluyó que en la cuenca media alta la calidad del agua es mayor, mientras que en sitios urbanos y periurbanos disminuye. Debido a lo expuesto anteriormente, el seguimiento de dichas comunidades es de gran valor para determinar el estado ecológico actual de sistemas lóticos y evaluar fluctuaciones espacio-temporales.Fil: Riccardi, Lea Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Halac, SilvanaDaga, Claudia2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558468spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:20:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558468Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:20:51.835Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifítica |
| title |
Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifítica |
| spellingShingle |
Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifítica Riccardi, Lea Mariel Bioindicador Perífiton Calidad del agua Cuencas hídricas Usos de suelo |
| title_short |
Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifítica |
| title_full |
Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifítica |
| title_fullStr |
Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifítica |
| title_full_unstemmed |
Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifítica |
| title_sort |
Estudio del estado ambiental del río Tiú Mayú (La Granja, Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica de la comunidad algal perifítica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Riccardi, Lea Mariel |
| author |
Riccardi, Lea Mariel |
| author_facet |
Riccardi, Lea Mariel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Halac, Silvana Daga, Claudia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioindicador Perífiton Calidad del agua Cuencas hídricas Usos de suelo |
| topic |
Bioindicador Perífiton Calidad del agua Cuencas hídricas Usos de suelo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riccardi, Lea Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. En las últimas décadas, el estado ambiental de las cuencas hídricas en la región de las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba, ha experimentado un deterioro como consecuencia de las actividades relacionadas al uso del territorio. Dada la importancia de las problemáticas socioambientales en la región de estudio, este trabajo se llevó a cabo con la activa participación de actores locales y se enfocó en el monitoreo de la calidad del agua mediante el perífiton como una herramienta bioindicadora. En este estudio se evaluó el estado ambiental del río Tiú Mayú (Córdoba, Argentina) mediante el análisis de la estructura y dinámica del perífiton, a lo largo de un gradiente de usos de suelo y durante dos temporadas hidrológicas (húmeda y seca). Para esto, se establecieron cuatro sitios de muestreo, se registraron in situ variables físico-químicas y se evaluó la composición taxonómica, abundancia total, biomasa total y específica, riqueza específica y diversidad. Se aplicaron análisis estadísticos univariado y multivariados además de un índice biológico de diatomeas (IPS) para estimar la calidad del agua. La comunidad perifítica respondió a la variabilidad del sistema tanto a escala temporal como espacial, evidenciando que es sensible a gradientes de perturbación por actividades antrópicas. A escala temporal, se observó que en temporada seca hay mayor producción de perífiton, relacionado a una mayor concentración de nutrientes y menor corriente. A escala espacial se concluyó que en la cuenca media alta la calidad del agua es mayor, mientras que en sitios urbanos y periurbanos disminuye. Debido a lo expuesto anteriormente, el seguimiento de dichas comunidades es de gran valor para determinar el estado ecológico actual de sistemas lóticos y evaluar fluctuaciones espacio-temporales. Fil: Riccardi, Lea Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
| description |
Fil: Riccardi, Lea Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558468 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558468 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1847419225554026496 |
| score |
13.10058 |