Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral

Autores
Manzo, Luz Maria; Grech, Marta Gladys; Epele, Luis Beltran; Kutschker, Adriana Mabel; Miserendino, Maria Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las macrófitas son consideradas indicadoras del estado ecológico de los humedales. La aplicación de métricas basadas en la comunidad de macrófitas permite evaluar la calidad delos humedales, tanto las variaciones naturales como las antrópicas. En este estudio, evaluamos los principales controladores ambientales de los ensambles de macrófitas de 29charcas de mallines aislados de la región Patagónica. Examinamos 20 métricas de macrófitas como potenciales indicadores de la condición ecológica de las charcas; estas incluyeron el origen (nativa/endémica/exótica), la forma de vida (anual/bianual/perenne), grupo funcional (sumergida/emergente/hoja flotante/terrestre), y atributos comunitarios de las plantas. Se registró un total de 106 taxa y una riqueza media por sitio de 10 taxa. Las nativas dominaron los ensambles, pero registramos macrófitas exóticas en el 82% de las charcas. Los ensambles estuvieron fuertemente condicionados por factores naturales como temperatura, precipitación, pH, conductividad y nutrientes. Sin embargo, la eutrofización delas charcas (alta concentración de fósforo y de clorofila a) estuvo asociada a la ganadería(excretas, pisoteo) y a las urbanizaciones (escorrentía). Mediante la utilización de modelos lineales generalizados identificamos a las variables naturales (temperatura y alcalinidad)como los mejores predictores de la riqueza taxonómica. Sin embargo, tanto la riqueza de emergentes como la de endémicas estarían negativamente afectadas por el incremento de fósforo (variable que aumentaría por el uso antrópico). Además, las distintas coberturas del suelo (calculadas en 100 m alrededor de las charcas), también controlarían los ensambles de macrófitas, particularmente la riqueza de sumergidas y de nativas. Por lo tanto, hemos encontrado que las métricas seleccionadas permitirían evaluar el estado ecológico de los mallines. Además, la riqueza taxonómica fue relativamente alta en comparación a lo que se ha reportado en otras regiones templado-frías, lo que refuerza el valor de los humedales patagónicos como reservorios de la diversidad de macrófitas.
Fil: Manzo, Luz Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Kutschker, Adriana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología.
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Materia
PLANTAS ACUATICAS
BIOINDICADORES
USOS DE SUELO
MALLINES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156484

id CONICETDig_bdca7d0fe9992001a818b321db63d46f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156484
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia AustralManzo, Luz MariaGrech, Marta GladysEpele, Luis BeltranKutschker, Adriana MabelMiserendino, Maria LauraPLANTAS ACUATICASBIOINDICADORESUSOS DE SUELOMALLINEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las macrófitas son consideradas indicadoras del estado ecológico de los humedales. La aplicación de métricas basadas en la comunidad de macrófitas permite evaluar la calidad delos humedales, tanto las variaciones naturales como las antrópicas. En este estudio, evaluamos los principales controladores ambientales de los ensambles de macrófitas de 29charcas de mallines aislados de la región Patagónica. Examinamos 20 métricas de macrófitas como potenciales indicadores de la condición ecológica de las charcas; estas incluyeron el origen (nativa/endémica/exótica), la forma de vida (anual/bianual/perenne), grupo funcional (sumergida/emergente/hoja flotante/terrestre), y atributos comunitarios de las plantas. Se registró un total de 106 taxa y una riqueza media por sitio de 10 taxa. Las nativas dominaron los ensambles, pero registramos macrófitas exóticas en el 82% de las charcas. Los ensambles estuvieron fuertemente condicionados por factores naturales como temperatura, precipitación, pH, conductividad y nutrientes. Sin embargo, la eutrofización delas charcas (alta concentración de fósforo y de clorofila a) estuvo asociada a la ganadería(excretas, pisoteo) y a las urbanizaciones (escorrentía). Mediante la utilización de modelos lineales generalizados identificamos a las variables naturales (temperatura y alcalinidad)como los mejores predictores de la riqueza taxonómica. Sin embargo, tanto la riqueza de emergentes como la de endémicas estarían negativamente afectadas por el incremento de fósforo (variable que aumentaría por el uso antrópico). Además, las distintas coberturas del suelo (calculadas en 100 m alrededor de las charcas), también controlarían los ensambles de macrófitas, particularmente la riqueza de sumergidas y de nativas. Por lo tanto, hemos encontrado que las métricas seleccionadas permitirían evaluar el estado ecológico de los mallines. Además, la riqueza taxonómica fue relativamente alta en comparación a lo que se ha reportado en otras regiones templado-frías, lo que refuerza el valor de los humedales patagónicos como reservorios de la diversidad de macrófitas.Fil: Manzo, Luz Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Kutschker, Adriana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina9° Congreso Argentino de Limnología.EsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156484Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral; 9° Congreso Argentino de Limnología.; Esquel; Argentina; 2021; 120-120CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:04.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral
title Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral
spellingShingle Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral
Manzo, Luz Maria
PLANTAS ACUATICAS
BIOINDICADORES
USOS DE SUELO
MALLINES
title_short Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral
title_full Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral
title_fullStr Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral
title_full_unstemmed Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral
title_sort Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral
dc.creator.none.fl_str_mv Manzo, Luz Maria
Grech, Marta Gladys
Epele, Luis Beltran
Kutschker, Adriana Mabel
Miserendino, Maria Laura
author Manzo, Luz Maria
author_facet Manzo, Luz Maria
Grech, Marta Gladys
Epele, Luis Beltran
Kutschker, Adriana Mabel
Miserendino, Maria Laura
author_role author
author2 Grech, Marta Gladys
Epele, Luis Beltran
Kutschker, Adriana Mabel
Miserendino, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANTAS ACUATICAS
BIOINDICADORES
USOS DE SUELO
MALLINES
topic PLANTAS ACUATICAS
BIOINDICADORES
USOS DE SUELO
MALLINES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las macrófitas son consideradas indicadoras del estado ecológico de los humedales. La aplicación de métricas basadas en la comunidad de macrófitas permite evaluar la calidad delos humedales, tanto las variaciones naturales como las antrópicas. En este estudio, evaluamos los principales controladores ambientales de los ensambles de macrófitas de 29charcas de mallines aislados de la región Patagónica. Examinamos 20 métricas de macrófitas como potenciales indicadores de la condición ecológica de las charcas; estas incluyeron el origen (nativa/endémica/exótica), la forma de vida (anual/bianual/perenne), grupo funcional (sumergida/emergente/hoja flotante/terrestre), y atributos comunitarios de las plantas. Se registró un total de 106 taxa y una riqueza media por sitio de 10 taxa. Las nativas dominaron los ensambles, pero registramos macrófitas exóticas en el 82% de las charcas. Los ensambles estuvieron fuertemente condicionados por factores naturales como temperatura, precipitación, pH, conductividad y nutrientes. Sin embargo, la eutrofización delas charcas (alta concentración de fósforo y de clorofila a) estuvo asociada a la ganadería(excretas, pisoteo) y a las urbanizaciones (escorrentía). Mediante la utilización de modelos lineales generalizados identificamos a las variables naturales (temperatura y alcalinidad)como los mejores predictores de la riqueza taxonómica. Sin embargo, tanto la riqueza de emergentes como la de endémicas estarían negativamente afectadas por el incremento de fósforo (variable que aumentaría por el uso antrópico). Además, las distintas coberturas del suelo (calculadas en 100 m alrededor de las charcas), también controlarían los ensambles de macrófitas, particularmente la riqueza de sumergidas y de nativas. Por lo tanto, hemos encontrado que las métricas seleccionadas permitirían evaluar el estado ecológico de los mallines. Además, la riqueza taxonómica fue relativamente alta en comparación a lo que se ha reportado en otras regiones templado-frías, lo que refuerza el valor de los humedales patagónicos como reservorios de la diversidad de macrófitas.
Fil: Manzo, Luz Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Kutschker, Adriana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología.
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
description Las macrófitas son consideradas indicadoras del estado ecológico de los humedales. La aplicación de métricas basadas en la comunidad de macrófitas permite evaluar la calidad delos humedales, tanto las variaciones naturales como las antrópicas. En este estudio, evaluamos los principales controladores ambientales de los ensambles de macrófitas de 29charcas de mallines aislados de la región Patagónica. Examinamos 20 métricas de macrófitas como potenciales indicadores de la condición ecológica de las charcas; estas incluyeron el origen (nativa/endémica/exótica), la forma de vida (anual/bianual/perenne), grupo funcional (sumergida/emergente/hoja flotante/terrestre), y atributos comunitarios de las plantas. Se registró un total de 106 taxa y una riqueza media por sitio de 10 taxa. Las nativas dominaron los ensambles, pero registramos macrófitas exóticas en el 82% de las charcas. Los ensambles estuvieron fuertemente condicionados por factores naturales como temperatura, precipitación, pH, conductividad y nutrientes. Sin embargo, la eutrofización delas charcas (alta concentración de fósforo y de clorofila a) estuvo asociada a la ganadería(excretas, pisoteo) y a las urbanizaciones (escorrentía). Mediante la utilización de modelos lineales generalizados identificamos a las variables naturales (temperatura y alcalinidad)como los mejores predictores de la riqueza taxonómica. Sin embargo, tanto la riqueza de emergentes como la de endémicas estarían negativamente afectadas por el incremento de fósforo (variable que aumentaría por el uso antrópico). Además, las distintas coberturas del suelo (calculadas en 100 m alrededor de las charcas), también controlarían los ensambles de macrófitas, particularmente la riqueza de sumergidas y de nativas. Por lo tanto, hemos encontrado que las métricas seleccionadas permitirían evaluar el estado ecológico de los mallines. Además, la riqueza taxonómica fue relativamente alta en comparación a lo que se ha reportado en otras regiones templado-frías, lo que refuerza el valor de los humedales patagónicos como reservorios de la diversidad de macrófitas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156484
Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral; 9° Congreso Argentino de Limnología.; Esquel; Argentina; 2021; 120-120
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156484
identifier_str_mv Patrones de distribución de macrófitas, evaluación de métricas e integridad ecológica en charcas de mallines de la Patagonia Austral; 9° Congreso Argentino de Limnología.; Esquel; Argentina; 2021; 120-120
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270105447170048
score 13.13397