Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019)
- Autores
- Mengo, Renee Isabel; Tenaglia, Pablo Rubén; Alanís, María E.; Mathé, Ines; Jobani, Maisa Belén; Pietrantuono, Florencia; Rolon, Belén; Jonsson, Micaela; Tamashiro, Florencia Chiemi; Astrada, Lucía; Krede, Rocío; Paredes, Milena; Taddey, Florencia; González Zugasti, Mateo; Pereira Jacome, Phillepy; Sousa Leal, Bruno; De Pinho Carvalho, Joao Luis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Alanís, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mathé, Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pietrantuono, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rolon, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Jonsson, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tamashiro, Florencia Chiemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Astrada, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Krede, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Paredes, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Taddey, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: González Zugasti, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pereira Jacome, Phillepy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sousa Leal, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: De Pinho Carvalho, Joao Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Los medios de comunicación masiva se han caracterizado desde su inicio y constante evolución como aparatos de socialización importantes que influyen en nuestras ideas, hábitos y costumbres. Algunos expertos llegan a afirmar que la cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la radio, excede en gran medida al volumen de información que llega a través de la enseñanza y los contenidos que se transmiten en las aulas. Por su parte, miradas críticas sobre el rol de los medios –los tradicionales y los digitales– han sido objeto de investigaciones, dando cuenta de sus usos y construcciones en torno a hechos de la historia contemporánea y reciente, sus vínculos con las políticas gubernamentales y las relaciones con las audiencias. Desde el punto de vista de la conocida teoría de la agenda, se plantea que los medios de comunicación son actores políticos que eligen los temas que consideran relevantes y construyen una realidad que ofrecen a las audiencias. No obstante, y como expresa la teoría, los medios nos dicen en qué pensar pero no cómo hacerlo. Son, en todo caso, actores legitimados socialmente para influir, sobre todo en virtud de la práctica periodística. Sin embargo, se trata de una influencia en un sentido potencial, no inexorable y absoluto. Con estas salvedades, los temas que se plantearon como proyectos integrantes del programa se aúnan en tres tópicos compartidos: el contexto sociopolítico de las décadas precedentes en la región latinoamericana, el lugar de la educación y la comunicación como derechos sociales y bienes públicos; y el papel de las ediciones digitales en el relevamiento y construcción de las noticias. Aquí se presenta una síntesis de los tres proyectos de investigación que conforman el programa con sede en la FCC-UNC.
publishedVersion
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Alanís, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mathé, Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pietrantuono, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rolon, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Jonsson, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tamashiro, Florencia Chiemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Astrada, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Krede, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Paredes, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Taddey, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: González Zugasti, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pereira Jacome, Phillepy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sousa Leal, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: De Pinho Carvalho, Joao Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Comunicación
Latinoamérica
Historia
Periódicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556703
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0905072f717fdb394338253e1b6d3157 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556703 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019)Mengo, Renee IsabelTenaglia, Pablo RubénAlanís, María E.Mathé, InesJobani, Maisa BelénPietrantuono, FlorenciaRolon, BelénJonsson, MicaelaTamashiro, Florencia ChiemiAstrada, LucíaKrede, RocíoParedes, MilenaTaddey, FlorenciaGonzález Zugasti, MateoPereira Jacome, PhillepySousa Leal, BrunoDe Pinho Carvalho, Joao LuisComunicaciónLatinoamérica HistoriaPeriódicos Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Alanís, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mathé, Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pietrantuono, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rolon, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Jonsson, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Tamashiro, Florencia Chiemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Astrada, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Krede, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Paredes, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Taddey, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: González Zugasti, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereira Jacome, Phillepy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sousa Leal, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: De Pinho Carvalho, Joao Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Los medios de comunicación masiva se han caracterizado desde su inicio y constante evolución como aparatos de socialización importantes que influyen en nuestras ideas, hábitos y costumbres. Algunos expertos llegan a afirmar que la cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la radio, excede en gran medida al volumen de información que llega a través de la enseñanza y los contenidos que se transmiten en las aulas. Por su parte, miradas críticas sobre el rol de los medios –los tradicionales y los digitales– han sido objeto de investigaciones, dando cuenta de sus usos y construcciones en torno a hechos de la historia contemporánea y reciente, sus vínculos con las políticas gubernamentales y las relaciones con las audiencias. Desde el punto de vista de la conocida teoría de la agenda, se plantea que los medios de comunicación son actores políticos que eligen los temas que consideran relevantes y construyen una realidad que ofrecen a las audiencias. No obstante, y como expresa la teoría, los medios nos dicen en qué pensar pero no cómo hacerlo. Son, en todo caso, actores legitimados socialmente para influir, sobre todo en virtud de la práctica periodística. Sin embargo, se trata de una influencia en un sentido potencial, no inexorable y absoluto. Con estas salvedades, los temas que se plantearon como proyectos integrantes del programa se aúnan en tres tópicos compartidos: el contexto sociopolítico de las décadas precedentes en la región latinoamericana, el lugar de la educación y la comunicación como derechos sociales y bienes públicos; y el papel de las ediciones digitales en el relevamiento y construcción de las noticias. Aquí se presenta una síntesis de los tres proyectos de investigación que conforman el programa con sede en la FCC-UNC.publishedVersionFil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Alanís, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mathé, Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pietrantuono, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rolon, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Jonsson, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Tamashiro, Florencia Chiemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Astrada, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Krede, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Paredes, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Taddey, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: González Zugasti, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereira Jacome, Phillepy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sousa Leal, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: De Pinho Carvalho, Joao Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1622-1http://hdl.handle.net/11086/556703spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556703Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:01.04Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019) |
| title |
Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019) |
| spellingShingle |
Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019) Mengo, Renee Isabel Comunicación Latinoamérica Historia Periódicos |
| title_short |
Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019) |
| title_full |
Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019) |
| title_fullStr |
Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019) |
| title_full_unstemmed |
Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019) |
| title_sort |
Medios masivos, comunicación y educación en la historia contemporánea y reciente. Informe de programa (2018-2019) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mengo, Renee Isabel Tenaglia, Pablo Rubén Alanís, María E. Mathé, Ines Jobani, Maisa Belén Pietrantuono, Florencia Rolon, Belén Jonsson, Micaela Tamashiro, Florencia Chiemi Astrada, Lucía Krede, Rocío Paredes, Milena Taddey, Florencia González Zugasti, Mateo Pereira Jacome, Phillepy Sousa Leal, Bruno De Pinho Carvalho, Joao Luis |
| author |
Mengo, Renee Isabel |
| author_facet |
Mengo, Renee Isabel Tenaglia, Pablo Rubén Alanís, María E. Mathé, Ines Jobani, Maisa Belén Pietrantuono, Florencia Rolon, Belén Jonsson, Micaela Tamashiro, Florencia Chiemi Astrada, Lucía Krede, Rocío Paredes, Milena Taddey, Florencia González Zugasti, Mateo Pereira Jacome, Phillepy Sousa Leal, Bruno De Pinho Carvalho, Joao Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Tenaglia, Pablo Rubén Alanís, María E. Mathé, Ines Jobani, Maisa Belén Pietrantuono, Florencia Rolon, Belén Jonsson, Micaela Tamashiro, Florencia Chiemi Astrada, Lucía Krede, Rocío Paredes, Milena Taddey, Florencia González Zugasti, Mateo Pereira Jacome, Phillepy Sousa Leal, Bruno De Pinho Carvalho, Joao Luis |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Latinoamérica Historia Periódicos |
| topic |
Comunicación Latinoamérica Historia Periódicos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Alanís, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Mathé, Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Pietrantuono, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rolon, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Jonsson, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Tamashiro, Florencia Chiemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Astrada, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Krede, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Paredes, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Taddey, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: González Zugasti, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Pereira Jacome, Phillepy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Sousa Leal, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: De Pinho Carvalho, Joao Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Los medios de comunicación masiva se han caracterizado desde su inicio y constante evolución como aparatos de socialización importantes que influyen en nuestras ideas, hábitos y costumbres. Algunos expertos llegan a afirmar que la cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la radio, excede en gran medida al volumen de información que llega a través de la enseñanza y los contenidos que se transmiten en las aulas. Por su parte, miradas críticas sobre el rol de los medios –los tradicionales y los digitales– han sido objeto de investigaciones, dando cuenta de sus usos y construcciones en torno a hechos de la historia contemporánea y reciente, sus vínculos con las políticas gubernamentales y las relaciones con las audiencias. Desde el punto de vista de la conocida teoría de la agenda, se plantea que los medios de comunicación son actores políticos que eligen los temas que consideran relevantes y construyen una realidad que ofrecen a las audiencias. No obstante, y como expresa la teoría, los medios nos dicen en qué pensar pero no cómo hacerlo. Son, en todo caso, actores legitimados socialmente para influir, sobre todo en virtud de la práctica periodística. Sin embargo, se trata de una influencia en un sentido potencial, no inexorable y absoluto. Con estas salvedades, los temas que se plantearon como proyectos integrantes del programa se aúnan en tres tópicos compartidos: el contexto sociopolítico de las décadas precedentes en la región latinoamericana, el lugar de la educación y la comunicación como derechos sociales y bienes públicos; y el papel de las ediciones digitales en el relevamiento y construcción de las noticias. Aquí se presenta una síntesis de los tres proyectos de investigación que conforman el programa con sede en la FCC-UNC. publishedVersion Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Alanís, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Mathé, Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Pietrantuono, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rolon, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Jonsson, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Tamashiro, Florencia Chiemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Astrada, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Krede, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Paredes, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Taddey, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: González Zugasti, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Pereira Jacome, Phillepy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Sousa Leal, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: De Pinho Carvalho, Joao Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
| description |
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1622-1 http://hdl.handle.net/11086/556703 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1622-1 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556703 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680282833551360 |
| score |
13.24909 |