Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestión
- Autores
- Castrelo, Víctor
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo busca trazar un estado de la cuestión acerca de la relación prensa-gobierno en Latinoamérica en los últimos quince años, otorgando especial atención a la experiencia argentina. La elección de este periodo se fundamenta en los cambios ostensibles ocurridos a partir de la irrupción de una oleada de gobiernos populistas o de “nueva izquierda” en la región, los cuales redefinieron – junto a los distintos grupos mediáticos hegemónicos – las reglas y dinámicas de ese vínculo conflictivo. Desde comienzos de la década pasada surgieron desde los Estados varios intentos por reconfigurar la estructura de medios, los cuales introdujeron modificaciones en términos legales y sobre todo simbólicos. Los gobiernos promovieron el debate acerca del rol del periodismo poniendo en crisis ciertos imaginarios y hábitos sedimentados, buscando marchar hacia un nuevo paradigma comunicacional, para algunos en un intento por hacerlo más democrático y para otros como una búsqueda por acallar voces críticas. Esto supuso transformaciones en los lineamientos y practicas establecidos desde los años ochenta – que se agudizaron una década más tarde en el marco del consenso neoliberal –provocando desplazamientos radicales en las posiciones de los principales medios y en el vínculo entre estos y los dirigentes políticos.
Mesa 48: La razón populista. Comunicación, política y poder. Medios e industrias culturales en el entramado de la cultura
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Latinoamérica
periodismo
medios de comunicación
populismo
discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76937
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33ba30ce806772fca2571734b8c03f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76937 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestiónCastrelo, VíctorSociologíaLatinoaméricaperiodismomedios de comunicaciónpopulismodiscursoEl trabajo busca trazar un estado de la cuestión acerca de la relación prensa-gobierno en Latinoamérica en los últimos quince años, otorgando especial atención a la experiencia argentina. La elección de este periodo se fundamenta en los cambios ostensibles ocurridos a partir de la irrupción de una oleada de gobiernos populistas o de “nueva izquierda” en la región, los cuales redefinieron – junto a los distintos grupos mediáticos hegemónicos – las reglas y dinámicas de ese vínculo conflictivo. Desde comienzos de la década pasada surgieron desde los Estados varios intentos por reconfigurar la estructura de medios, los cuales introdujeron modificaciones en términos legales y sobre todo simbólicos. Los gobiernos promovieron el debate acerca del rol del periodismo poniendo en crisis ciertos imaginarios y hábitos sedimentados, buscando marchar hacia un nuevo paradigma comunicacional, para algunos en un intento por hacerlo más democrático y para otros como una búsqueda por acallar voces críticas. Esto supuso transformaciones en los lineamientos y practicas establecidos desde los años ochenta – que se agudizaron una década más tarde en el marco del consenso neoliberal –provocando desplazamientos radicales en las posiciones de los principales medios y en el vínculo entre estos y los dirigentes políticos.Mesa 48: La razón populista. Comunicación, política y poder. Medios e industrias culturales en el entramado de la culturaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa48Castrelo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:39.554SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestión |
title |
Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestión |
spellingShingle |
Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestión Castrelo, Víctor Sociología Latinoamérica periodismo medios de comunicación populismo discurso |
title_short |
Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestión |
title_full |
Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestión |
title_fullStr |
Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestión |
title_full_unstemmed |
Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestión |
title_sort |
Transformaciones recientes en la relación prensa-gobierno en Latinoamérica: un estado de la cuestión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castrelo, Víctor |
author |
Castrelo, Víctor |
author_facet |
Castrelo, Víctor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Latinoamérica periodismo medios de comunicación populismo discurso |
topic |
Sociología Latinoamérica periodismo medios de comunicación populismo discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo busca trazar un estado de la cuestión acerca de la relación prensa-gobierno en Latinoamérica en los últimos quince años, otorgando especial atención a la experiencia argentina. La elección de este periodo se fundamenta en los cambios ostensibles ocurridos a partir de la irrupción de una oleada de gobiernos populistas o de “nueva izquierda” en la región, los cuales redefinieron – junto a los distintos grupos mediáticos hegemónicos – las reglas y dinámicas de ese vínculo conflictivo. Desde comienzos de la década pasada surgieron desde los Estados varios intentos por reconfigurar la estructura de medios, los cuales introdujeron modificaciones en términos legales y sobre todo simbólicos. Los gobiernos promovieron el debate acerca del rol del periodismo poniendo en crisis ciertos imaginarios y hábitos sedimentados, buscando marchar hacia un nuevo paradigma comunicacional, para algunos en un intento por hacerlo más democrático y para otros como una búsqueda por acallar voces críticas. Esto supuso transformaciones en los lineamientos y practicas establecidos desde los años ochenta – que se agudizaron una década más tarde en el marco del consenso neoliberal –provocando desplazamientos radicales en las posiciones de los principales medios y en el vínculo entre estos y los dirigentes políticos. Mesa 48: La razón populista. Comunicación, política y poder. Medios e industrias culturales en el entramado de la cultura Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo busca trazar un estado de la cuestión acerca de la relación prensa-gobierno en Latinoamérica en los últimos quince años, otorgando especial atención a la experiencia argentina. La elección de este periodo se fundamenta en los cambios ostensibles ocurridos a partir de la irrupción de una oleada de gobiernos populistas o de “nueva izquierda” en la región, los cuales redefinieron – junto a los distintos grupos mediáticos hegemónicos – las reglas y dinámicas de ese vínculo conflictivo. Desde comienzos de la década pasada surgieron desde los Estados varios intentos por reconfigurar la estructura de medios, los cuales introdujeron modificaciones en términos legales y sobre todo simbólicos. Los gobiernos promovieron el debate acerca del rol del periodismo poniendo en crisis ciertos imaginarios y hábitos sedimentados, buscando marchar hacia un nuevo paradigma comunicacional, para algunos en un intento por hacerlo más democrático y para otros como una búsqueda por acallar voces críticas. Esto supuso transformaciones en los lineamientos y practicas establecidos desde los años ochenta – que se agudizaron una década más tarde en el marco del consenso neoliberal –provocando desplazamientos radicales en las posiciones de los principales medios y en el vínculo entre estos y los dirigentes políticos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76937 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76937 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa48Castrelo.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616007346290688 |
score |
13.070432 |