Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de Salta
- Autores
- Rios Contreras, José Emiliano
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carignano, Claudio A.
- Descripción
- Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Rios Contreras, José Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Los minerales que conforman estos depósitos y yacimientos presentan distinto grado de susceptibilidad a la alteración en condiciones supergénicas; la movilidad de los elementos liberados condicionará su distribución en las zonas circundantes, así como también su aporte a la cuenca hidrográfica de estudio. Las aguas superficiales sumadas al agua de infiltración y el aporte de antiguas fuentes termales, juegan un papel importante como agentes de transporte de elementos compuestos en solución. La composición química presente en las salmueras del salar de Río Grande está directamente relacionada a la geología de la cuenca y a los yacimientos y depósitos en el área de aporte, generando un importante potencial de reservorio mineral en los acuíferos de la cuenca, tanto para yacimientos de sulfato, de potasio y de litio principalmente. Este trabajo aborda el potencial que representa la geología del sector como yacimiento reservorio de salmueras enriquecidas en litio y la necesidad de disponer o encontrar acuíferos reservorios de agua dulce aptos para el uso de los procesos industriales que requieren los procesamientos y extracciones de los yacimientos minerales, siendo un verdadero desafío técnico para la geología debido a las condiciones extremas de aridez de la región y en muchos casos siendo éste un factor determinante para el desarrollo de un proyecto.
Fil: Rios Contreras, José Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. - Materia
-
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Aluviones
Teledetección
Salar de Río Grande, provincia de Salta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555779
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_08fa040acef565ee489ff8bfcb6607ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555779 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de SaltaRios Contreras, José EmilianoNATURAL SCIENCESTrabajo Final CGGeologíaCiencias de la tierraAluvionesTeledetecciónSalar de Río Grande, provincia de SaltaTrabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Rios Contreras, José Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Los minerales que conforman estos depósitos y yacimientos presentan distinto grado de susceptibilidad a la alteración en condiciones supergénicas; la movilidad de los elementos liberados condicionará su distribución en las zonas circundantes, así como también su aporte a la cuenca hidrográfica de estudio. Las aguas superficiales sumadas al agua de infiltración y el aporte de antiguas fuentes termales, juegan un papel importante como agentes de transporte de elementos compuestos en solución. La composición química presente en las salmueras del salar de Río Grande está directamente relacionada a la geología de la cuenca y a los yacimientos y depósitos en el área de aporte, generando un importante potencial de reservorio mineral en los acuíferos de la cuenca, tanto para yacimientos de sulfato, de potasio y de litio principalmente. Este trabajo aborda el potencial que representa la geología del sector como yacimiento reservorio de salmueras enriquecidas en litio y la necesidad de disponer o encontrar acuíferos reservorios de agua dulce aptos para el uso de los procesos industriales que requieren los procesamientos y extracciones de los yacimientos minerales, siendo un verdadero desafío técnico para la geología debido a las condiciones extremas de aridez de la región y en muchos casos siendo éste un factor determinante para el desarrollo de un proyecto.Fil: Rios Contreras, José Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Carignano, Claudio A.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555779spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555779Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:45.764Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de Salta |
title |
Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de Salta |
spellingShingle |
Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de Salta Rios Contreras, José Emiliano NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Aluviones Teledetección Salar de Río Grande, provincia de Salta |
title_short |
Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de Salta |
title_full |
Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de Salta |
title_fullStr |
Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de Salta |
title_sort |
Evaluación en abanico aluvial de la Puna como potencial fuente de agua para uso industrial aplicando teledetección, Salar de Río Grande, provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rios Contreras, José Emiliano |
author |
Rios Contreras, José Emiliano |
author_facet |
Rios Contreras, José Emiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carignano, Claudio A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Aluviones Teledetección Salar de Río Grande, provincia de Salta |
topic |
NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Aluviones Teledetección Salar de Río Grande, provincia de Salta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Rios Contreras, José Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. Los minerales que conforman estos depósitos y yacimientos presentan distinto grado de susceptibilidad a la alteración en condiciones supergénicas; la movilidad de los elementos liberados condicionará su distribución en las zonas circundantes, así como también su aporte a la cuenca hidrográfica de estudio. Las aguas superficiales sumadas al agua de infiltración y el aporte de antiguas fuentes termales, juegan un papel importante como agentes de transporte de elementos compuestos en solución. La composición química presente en las salmueras del salar de Río Grande está directamente relacionada a la geología de la cuenca y a los yacimientos y depósitos en el área de aporte, generando un importante potencial de reservorio mineral en los acuíferos de la cuenca, tanto para yacimientos de sulfato, de potasio y de litio principalmente. Este trabajo aborda el potencial que representa la geología del sector como yacimiento reservorio de salmueras enriquecidas en litio y la necesidad de disponer o encontrar acuíferos reservorios de agua dulce aptos para el uso de los procesos industriales que requieren los procesamientos y extracciones de los yacimientos minerales, siendo un verdadero desafío técnico para la geología debido a las condiciones extremas de aridez de la región y en muchos casos siendo éste un factor determinante para el desarrollo de un proyecto. Fil: Rios Contreras, José Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. |
description |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555779 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555779 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618964522500096 |
score |
13.070432 |