Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal

Autores
Francia, Catalina; Sanchez Dagum, Mercedes Lucia; Olivera, Maria Eugenia; Romañuk, Carolina Beatriz; Uema, Sonia Andrea Naeko; Caffaratti, Mariana; Egidos, Dionisio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Instituto Odontológico Municipal de Córdoba (IOM), atiende diferentes patologías odontológicas, proveyendo gratuitamente medicamentos. La población que concurre protagoniza situaciones inscriptas dentro del uso irracional de medicamentos: automedicación, sobre prescripción o abuso del empleo de antiinfecciosos. El uso racional de los medicamentos es una responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados. El abordaje para mejorar su empleo consistió en una combinación de la formación y la supervisión del personal sanitario, educación de la población y suministro de medicamentos apropiados. Objetivo General: Fortalecer el abordaje fármaco-terapéutico integral de los problemas de salud odontológicos de la población atendida en el IOM, promoviendo el Uso Racional de los Medicamentos. Métodos: Se articularon acciones destinadas a mejorar la gestión del medicamento, la capacitación del personal y la información destinada al público en general. 1° Etapa: Identificación de necesidades y problemas mediante encuestas y entrevistas. Organización y priorización de la información obtenida. 2° Etapa: actividades destinadas a la formación y actualización de los odontólogos. Estrategias de información dirigida a los pacientes a través de productos de comunicación gráficos. Resultados: Se realizaron cuatro entrevistas diagnósticas a la dirección del IOM, a la Farmacia Municipal, y a los responsables de cada servicio. La información se utilizó para la diagramación de cuatro talleres interactivos de capacitación, cuya asistencia promedio fue 94 profesionales. La encuesta a pacientes (n=114) mostró que el 73%, de ellos el 81% consumía calmantes, 73% antibióticos y 50% antiinflamatorios. El 75% consideró necesario recibir información sobre el uso de medicamentos. Conclusiones: Los resultados obtenidos fueron importantes para todos los actores involucrados, el IOM pudo contar con un manejo más eficiente de los recursos mejorando la farmacoterapia y la calidad de vida de los pacientes .A su vez esto permitió a la Universidad una percepción más nítida del contexto del ejercicio profesional en un ámbito asistencial público.
Fil: Francia, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Sanchez Dagum, Mercedes Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Olivera, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Egidos, Dionisio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Uso Racional de Los Medicamentos
Prescriptores
Automedicación
Capacitación de Recursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65564

id CONICETDig_71c734b6caafc957319b5125f22d909d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65564
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución MunicipalPromotion of Oral Health in vulnerable social sectors: Towards an optimal management of medicines in a Municipal Institution.Francia, CatalinaSanchez Dagum, Mercedes LuciaOlivera, Maria EugeniaRomañuk, Carolina BeatrizUema, Sonia Andrea NaekoCaffaratti, MarianaEgidos, DionisioUso Racional de Los MedicamentosPrescriptoresAutomedicaciónCapacitación de Recursoshttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El Instituto Odontológico Municipal de Córdoba (IOM), atiende diferentes patologías odontológicas, proveyendo gratuitamente medicamentos. La población que concurre protagoniza situaciones inscriptas dentro del uso irracional de medicamentos: automedicación, sobre prescripción o abuso del empleo de antiinfecciosos. El uso racional de los medicamentos es una responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados. El abordaje para mejorar su empleo consistió en una combinación de la formación y la supervisión del personal sanitario, educación de la población y suministro de medicamentos apropiados. Objetivo General: Fortalecer el abordaje fármaco-terapéutico integral de los problemas de salud odontológicos de la población atendida en el IOM, promoviendo el Uso Racional de los Medicamentos. Métodos: Se articularon acciones destinadas a mejorar la gestión del medicamento, la capacitación del personal y la información destinada al público en general. 1° Etapa: Identificación de necesidades y problemas mediante encuestas y entrevistas. Organización y priorización de la información obtenida. 2° Etapa: actividades destinadas a la formación y actualización de los odontólogos. Estrategias de información dirigida a los pacientes a través de productos de comunicación gráficos. Resultados: Se realizaron cuatro entrevistas diagnósticas a la dirección del IOM, a la Farmacia Municipal, y a los responsables de cada servicio. La información se utilizó para la diagramación de cuatro talleres interactivos de capacitación, cuya asistencia promedio fue 94 profesionales. La encuesta a pacientes (n=114) mostró que el 73%, de ellos el 81% consumía calmantes, 73% antibióticos y 50% antiinflamatorios. El 75% consideró necesario recibir información sobre el uso de medicamentos. Conclusiones: Los resultados obtenidos fueron importantes para todos los actores involucrados, el IOM pudo contar con un manejo más eficiente de los recursos mejorando la farmacoterapia y la calidad de vida de los pacientes .A su vez esto permitió a la Universidad una percepción más nítida del contexto del ejercicio profesional en un ámbito asistencial público.Fil: Francia, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Sanchez Dagum, Mercedes Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Olivera, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Egidos, Dionisio. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65564Francia, Catalina; Sanchez Dagum, Mercedes Lucia; Olivera, Maria Eugenia; Romañuk, Carolina Beatriz; Uema, Sonia Andrea Naeko; et al.; Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Revista de la Facultad de Odontología; 27; 1; 1-2017; 52-602545-7594CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16741info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:21.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal
Promotion of Oral Health in vulnerable social sectors: Towards an optimal management of medicines in a Municipal Institution.
title Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal
spellingShingle Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal
Francia, Catalina
Uso Racional de Los Medicamentos
Prescriptores
Automedicación
Capacitación de Recursos
title_short Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal
title_full Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal
title_fullStr Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal
title_full_unstemmed Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal
title_sort Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Francia, Catalina
Sanchez Dagum, Mercedes Lucia
Olivera, Maria Eugenia
Romañuk, Carolina Beatriz
Uema, Sonia Andrea Naeko
Caffaratti, Mariana
Egidos, Dionisio
author Francia, Catalina
author_facet Francia, Catalina
Sanchez Dagum, Mercedes Lucia
Olivera, Maria Eugenia
Romañuk, Carolina Beatriz
Uema, Sonia Andrea Naeko
Caffaratti, Mariana
Egidos, Dionisio
author_role author
author2 Sanchez Dagum, Mercedes Lucia
Olivera, Maria Eugenia
Romañuk, Carolina Beatriz
Uema, Sonia Andrea Naeko
Caffaratti, Mariana
Egidos, Dionisio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso Racional de Los Medicamentos
Prescriptores
Automedicación
Capacitación de Recursos
topic Uso Racional de Los Medicamentos
Prescriptores
Automedicación
Capacitación de Recursos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El Instituto Odontológico Municipal de Córdoba (IOM), atiende diferentes patologías odontológicas, proveyendo gratuitamente medicamentos. La población que concurre protagoniza situaciones inscriptas dentro del uso irracional de medicamentos: automedicación, sobre prescripción o abuso del empleo de antiinfecciosos. El uso racional de los medicamentos es una responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados. El abordaje para mejorar su empleo consistió en una combinación de la formación y la supervisión del personal sanitario, educación de la población y suministro de medicamentos apropiados. Objetivo General: Fortalecer el abordaje fármaco-terapéutico integral de los problemas de salud odontológicos de la población atendida en el IOM, promoviendo el Uso Racional de los Medicamentos. Métodos: Se articularon acciones destinadas a mejorar la gestión del medicamento, la capacitación del personal y la información destinada al público en general. 1° Etapa: Identificación de necesidades y problemas mediante encuestas y entrevistas. Organización y priorización de la información obtenida. 2° Etapa: actividades destinadas a la formación y actualización de los odontólogos. Estrategias de información dirigida a los pacientes a través de productos de comunicación gráficos. Resultados: Se realizaron cuatro entrevistas diagnósticas a la dirección del IOM, a la Farmacia Municipal, y a los responsables de cada servicio. La información se utilizó para la diagramación de cuatro talleres interactivos de capacitación, cuya asistencia promedio fue 94 profesionales. La encuesta a pacientes (n=114) mostró que el 73%, de ellos el 81% consumía calmantes, 73% antibióticos y 50% antiinflamatorios. El 75% consideró necesario recibir información sobre el uso de medicamentos. Conclusiones: Los resultados obtenidos fueron importantes para todos los actores involucrados, el IOM pudo contar con un manejo más eficiente de los recursos mejorando la farmacoterapia y la calidad de vida de los pacientes .A su vez esto permitió a la Universidad una percepción más nítida del contexto del ejercicio profesional en un ámbito asistencial público.
Fil: Francia, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Sanchez Dagum, Mercedes Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Olivera, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Egidos, Dionisio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description El Instituto Odontológico Municipal de Córdoba (IOM), atiende diferentes patologías odontológicas, proveyendo gratuitamente medicamentos. La población que concurre protagoniza situaciones inscriptas dentro del uso irracional de medicamentos: automedicación, sobre prescripción o abuso del empleo de antiinfecciosos. El uso racional de los medicamentos es una responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados. El abordaje para mejorar su empleo consistió en una combinación de la formación y la supervisión del personal sanitario, educación de la población y suministro de medicamentos apropiados. Objetivo General: Fortalecer el abordaje fármaco-terapéutico integral de los problemas de salud odontológicos de la población atendida en el IOM, promoviendo el Uso Racional de los Medicamentos. Métodos: Se articularon acciones destinadas a mejorar la gestión del medicamento, la capacitación del personal y la información destinada al público en general. 1° Etapa: Identificación de necesidades y problemas mediante encuestas y entrevistas. Organización y priorización de la información obtenida. 2° Etapa: actividades destinadas a la formación y actualización de los odontólogos. Estrategias de información dirigida a los pacientes a través de productos de comunicación gráficos. Resultados: Se realizaron cuatro entrevistas diagnósticas a la dirección del IOM, a la Farmacia Municipal, y a los responsables de cada servicio. La información se utilizó para la diagramación de cuatro talleres interactivos de capacitación, cuya asistencia promedio fue 94 profesionales. La encuesta a pacientes (n=114) mostró que el 73%, de ellos el 81% consumía calmantes, 73% antibióticos y 50% antiinflamatorios. El 75% consideró necesario recibir información sobre el uso de medicamentos. Conclusiones: Los resultados obtenidos fueron importantes para todos los actores involucrados, el IOM pudo contar con un manejo más eficiente de los recursos mejorando la farmacoterapia y la calidad de vida de los pacientes .A su vez esto permitió a la Universidad una percepción más nítida del contexto del ejercicio profesional en un ámbito asistencial público.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65564
Francia, Catalina; Sanchez Dagum, Mercedes Lucia; Olivera, Maria Eugenia; Romañuk, Carolina Beatriz; Uema, Sonia Andrea Naeko; et al.; Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Revista de la Facultad de Odontología; 27; 1; 1-2017; 52-60
2545-7594
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65564
identifier_str_mv Francia, Catalina; Sanchez Dagum, Mercedes Lucia; Olivera, Maria Eugenia; Romañuk, Carolina Beatriz; Uema, Sonia Andrea Naeko; et al.; Promoción de la Salud Bucal en sectores sociales vulnerables: Hacia un óptima gestión de los medicamentos en una Institución Municipal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Revista de la Facultad de Odontología; 27; 1; 1-2017; 52-60
2545-7594
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16741
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613552687546368
score 13.070432