Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral

Autores
Mosmann, Jessica Paola; Talavera, Angel Daniel; Frutos, María Celia; Monetti, Marina Soledad; Kiguen, Ana Ximena; Venezuela, Raul Fernando; Ferreyra de Prato, Ruth; Cuffini, Cecilia Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Al Virus Papiloma Humano (VPH) se lo conoce como el agente etiológico del cáncer cervical, no obstante su papel como agente etiológico del cáncer oral es controversial y debe ser estudiado con mayor profundidad. Es difícil comprender el rol del VPH en la carcinogénesis oral debido a las diferentes frecuencias de la infección en lesiones potencialmente malignas (LPM) y en cáncer oral. La leucoplasia verrugosa, líquen queratótico, queratoacantoma, candidiasis crónica y líquen atrófico se definen como LPM. En muchas ocasiones estas lesiones son clínicamente indistinguibles de un carcinoma. El objetivo del trabajo fue determinar la asociación de la presencia del VPH en LPM de la cavidad oral.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Salud Pública y Medioambiental
Materia
VPH; Lesiones potencialmente malignas; Bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22702

id RDUUNC_074a3690ff2ce895fd8ddeaa55bad851
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22702
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oralMosmann, Jessica PaolaTalavera, Angel DanielFrutos, María CeliaMonetti, Marina SoledadKiguen, Ana XimenaVenezuela, Raul FernandoFerreyra de Prato, RuthCuffini, Cecilia GabrielaVPH; Lesiones potencialmente malignas; BucalFil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Frutos, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Al Virus Papiloma Humano (VPH) se lo conoce como el agente etiológico del cáncer cervical, no obstante su papel como agente etiológico del cáncer oral es controversial y debe ser estudiado con mayor profundidad. Es difícil comprender el rol del VPH en la carcinogénesis oral debido a las diferentes frecuencias de la infección en lesiones potencialmente malignas (LPM) y en cáncer oral. La leucoplasia verrugosa, líquen queratótico, queratoacantoma, candidiasis crónica y líquen atrófico se definen como LPM. En muchas ocasiones estas lesiones son clínicamente indistinguibles de un carcinoma. El objetivo del trabajo fue determinar la asociación de la presencia del VPH en LPM de la cavidad oral.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Frutos, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Salud Pública y Medioambiental2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22702spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22702Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:07.615Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral
title Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral
spellingShingle Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral
Mosmann, Jessica Paola
VPH; Lesiones potencialmente malignas; Bucal
title_short Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral
title_full Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral
title_fullStr Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral
title_full_unstemmed Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral
title_sort Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral
dc.creator.none.fl_str_mv Mosmann, Jessica Paola
Talavera, Angel Daniel
Frutos, María Celia
Monetti, Marina Soledad
Kiguen, Ana Ximena
Venezuela, Raul Fernando
Ferreyra de Prato, Ruth
Cuffini, Cecilia Gabriela
author Mosmann, Jessica Paola
author_facet Mosmann, Jessica Paola
Talavera, Angel Daniel
Frutos, María Celia
Monetti, Marina Soledad
Kiguen, Ana Ximena
Venezuela, Raul Fernando
Ferreyra de Prato, Ruth
Cuffini, Cecilia Gabriela
author_role author
author2 Talavera, Angel Daniel
Frutos, María Celia
Monetti, Marina Soledad
Kiguen, Ana Ximena
Venezuela, Raul Fernando
Ferreyra de Prato, Ruth
Cuffini, Cecilia Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VPH; Lesiones potencialmente malignas; Bucal
topic VPH; Lesiones potencialmente malignas; Bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Al Virus Papiloma Humano (VPH) se lo conoce como el agente etiológico del cáncer cervical, no obstante su papel como agente etiológico del cáncer oral es controversial y debe ser estudiado con mayor profundidad. Es difícil comprender el rol del VPH en la carcinogénesis oral debido a las diferentes frecuencias de la infección en lesiones potencialmente malignas (LPM) y en cáncer oral. La leucoplasia verrugosa, líquen queratótico, queratoacantoma, candidiasis crónica y líquen atrófico se definen como LPM. En muchas ocasiones estas lesiones son clínicamente indistinguibles de un carcinoma. El objetivo del trabajo fue determinar la asociación de la presencia del VPH en LPM de la cavidad oral.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Salud Pública y Medioambiental
description Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22702
url http://hdl.handle.net/11086/22702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143392148357120
score 13.22299