Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina
- Autores
- Uran, Gimena; Verdecchia, Sebastián; Baldo, Edgardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Uran, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Baldo, Edgardo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
La sierra baja de Guasayán se sitúa al oeste de la provincia de Santiago del Estero, con rumbo general norte – sur, extendiéndose desde los 27° 40’ hasta los 28° 30’ de latitud Sur. En su sector norte (entre los 27° 43’ y 27° 56’ LS) afloran rocas metasedimentarias e ígneas vinculadas a un amplio rango de edades que van desde el Precámbrico Superior al Paleozoico Superior (Blasco et al., 1994 y referencias allí citadas; von Gosen et al., 2011). El basamento metamórfico está dominado por sucesiones metasedimentarias de bajo grado (filitas y metasamitas) que localmente han sido intruidas por plutones graníticos que generan estrechas aureolas de contacto con generación de cornubianitas caraterizadas por una asociación mineralógica de baja presión (andalucita+cordierita) (Figura 1b). Además, se identificaron diques de composición riolítica y te dioríticos a que intruyen de manera subconcordante a las rocas metasedimentarias de este sector. En esta contribución se aporta un análisis detallado de las unidades de bajo grado de este sector de la Sierra de Guasayán, apoyándonos en la identificación de las fases minerales menor a 2 micras mediante de difracción de rayos X (DRX) y la obtención de parámetros cristaloquímicos como el índice de Kübler y el parámetro b de la mica blanca.
Fil: Uran, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Baldo, Edgardo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Geología - Materia
-
Sierras Pampeanas
Cristalinidad de Illita
Metamorfismo de bajo grado
Ciencias de la Tierra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550413
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_066b819633fa226deccc5bca525f5ab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550413 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, ArgentinaUran, GimenaVerdecchia, SebastiánBaldo, EdgardoSierras PampeanasCristalinidad de IllitaMetamorfismo de bajo gradoCiencias de la TierraFil: Uran, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Baldo, Edgardo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.La sierra baja de Guasayán se sitúa al oeste de la provincia de Santiago del Estero, con rumbo general norte – sur, extendiéndose desde los 27° 40’ hasta los 28° 30’ de latitud Sur. En su sector norte (entre los 27° 43’ y 27° 56’ LS) afloran rocas metasedimentarias e ígneas vinculadas a un amplio rango de edades que van desde el Precámbrico Superior al Paleozoico Superior (Blasco et al., 1994 y referencias allí citadas; von Gosen et al., 2011). El basamento metamórfico está dominado por sucesiones metasedimentarias de bajo grado (filitas y metasamitas) que localmente han sido intruidas por plutones graníticos que generan estrechas aureolas de contacto con generación de cornubianitas caraterizadas por una asociación mineralógica de baja presión (andalucita+cordierita) (Figura 1b). Además, se identificaron diques de composición riolítica y te dioríticos a que intruyen de manera subconcordante a las rocas metasedimentarias de este sector. En esta contribución se aporta un análisis detallado de las unidades de bajo grado de este sector de la Sierra de Guasayán, apoyándonos en la identificación de las fases minerales menor a 2 micras mediante de difracción de rayos X (DRX) y la obtención de parámetros cristaloquímicos como el índice de Kübler y el parámetro b de la mica blanca.Fil: Uran, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Baldo, Edgardo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Geología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-22403-5-6http://hdl.handle.net/11086/550413spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550413Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:44.492Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina |
title |
Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina |
spellingShingle |
Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina Uran, Gimena Sierras Pampeanas Cristalinidad de Illita Metamorfismo de bajo grado Ciencias de la Tierra |
title_short |
Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina |
title_full |
Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina |
title_fullStr |
Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina |
title_full_unstemmed |
Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina |
title_sort |
Las unidades de bajo grado del basamento metamórfico del sector norte de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uran, Gimena Verdecchia, Sebastián Baldo, Edgardo |
author |
Uran, Gimena |
author_facet |
Uran, Gimena Verdecchia, Sebastián Baldo, Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Verdecchia, Sebastián Baldo, Edgardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sierras Pampeanas Cristalinidad de Illita Metamorfismo de bajo grado Ciencias de la Tierra |
topic |
Sierras Pampeanas Cristalinidad de Illita Metamorfismo de bajo grado Ciencias de la Tierra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Uran, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Fil: Baldo, Edgardo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. La sierra baja de Guasayán se sitúa al oeste de la provincia de Santiago del Estero, con rumbo general norte – sur, extendiéndose desde los 27° 40’ hasta los 28° 30’ de latitud Sur. En su sector norte (entre los 27° 43’ y 27° 56’ LS) afloran rocas metasedimentarias e ígneas vinculadas a un amplio rango de edades que van desde el Precámbrico Superior al Paleozoico Superior (Blasco et al., 1994 y referencias allí citadas; von Gosen et al., 2011). El basamento metamórfico está dominado por sucesiones metasedimentarias de bajo grado (filitas y metasamitas) que localmente han sido intruidas por plutones graníticos que generan estrechas aureolas de contacto con generación de cornubianitas caraterizadas por una asociación mineralógica de baja presión (andalucita+cordierita) (Figura 1b). Además, se identificaron diques de composición riolítica y te dioríticos a que intruyen de manera subconcordante a las rocas metasedimentarias de este sector. En esta contribución se aporta un análisis detallado de las unidades de bajo grado de este sector de la Sierra de Guasayán, apoyándonos en la identificación de las fases minerales menor a 2 micras mediante de difracción de rayos X (DRX) y la obtención de parámetros cristaloquímicos como el índice de Kübler y el parámetro b de la mica blanca. Fil: Uran, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Verdecchia, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Fil: Baldo, Edgardo G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Geología |
description |
Fil: Uran, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-22403-5-6 http://hdl.handle.net/11086/550413 |
identifier_str_mv |
978-987-22403-5-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550413 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618935150837760 |
score |
13.070432 |