Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la Argentina

Autores
Gonzalez, Mariana Verónica; Pronello, Fernando A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Pronello, Fernando A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
El objetivo central del presente trabajo desarrollar un modelo multidimensional de medición de la pobreza estructural en la Argentina, empleando datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se buscará identificar cuáles son las principales necesidades básicas que, al permanecer insatisfechas, lleven a una situación de pobreza estructural. Dado que estas variables no son directamente observables pueden considerarse como variables latentes (constructos) y se analizarán a través de las variables directamente observables (indicadoras) de la EPH. Para ello, se utilizará una metodología de Ecuaciones Estructurales (SEM) que permite proponer el tipo y dirección de las relaciones que se espera encontrar entre las diversas variables contenidas en el modelo, para pasar posteriormente a estimar los parámetros que vienen especificados por las relaciones propuestas a nivel teórico. Al permitir incluir errores de medida, tanto en las variables criterio (dependientes) como en las variables predictoras (independientes), resultan menos restrictivos que los modelos de regresión. Además, permiten realizar desarrollos longitudinales y medir las relaciones de dependencia de las variables latentes en el tiempo. En efecto, en este trabajo se realiza un análisis longitudinal de la pobreza ya que la estructura de solapamiento de la EPH permitió efectuar el seguimiento de los hogares presentes en la base para dos trimestres consecutivos. Luego de varias corridas de los modelos se estimó, por Máxima Verosimilitud, un ajuste con tres constructos vinculados a la situación laboral y social del jefe de hogar, las características sanitarias del hogar y a sus capacidades integrales. Se detectó, como era de esperar, una relación de dependencia entre la pobreza estructural medida en un momento de tiempo y el período posterior. Los indicadores de bondad de ajuste RMSEA, SRMR y CFI resultaron adecuados, tanto para los modelos transversales como para el modelo longitudinal.
Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Pronello, Fernando A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Estadística y Probabilidad
Materia
Ecuaciones estructurales longitudinales
Pobreza multidimensional
Encuesta Permanente de Hogares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550233

id RDUUNC_065e9f4e76294fa7af3e796ed56d217e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550233
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la ArgentinaGonzalez, Mariana VerónicaPronello, Fernando A.Ecuaciones estructurales longitudinalesPobreza multidimensionalEncuesta Permanente de HogaresFil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Pronello, Fernando A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.El objetivo central del presente trabajo desarrollar un modelo multidimensional de medición de la pobreza estructural en la Argentina, empleando datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se buscará identificar cuáles son las principales necesidades básicas que, al permanecer insatisfechas, lleven a una situación de pobreza estructural. Dado que estas variables no son directamente observables pueden considerarse como variables latentes (constructos) y se analizarán a través de las variables directamente observables (indicadoras) de la EPH. Para ello, se utilizará una metodología de Ecuaciones Estructurales (SEM) que permite proponer el tipo y dirección de las relaciones que se espera encontrar entre las diversas variables contenidas en el modelo, para pasar posteriormente a estimar los parámetros que vienen especificados por las relaciones propuestas a nivel teórico. Al permitir incluir errores de medida, tanto en las variables criterio (dependientes) como en las variables predictoras (independientes), resultan menos restrictivos que los modelos de regresión. Además, permiten realizar desarrollos longitudinales y medir las relaciones de dependencia de las variables latentes en el tiempo. En efecto, en este trabajo se realiza un análisis longitudinal de la pobreza ya que la estructura de solapamiento de la EPH permitió efectuar el seguimiento de los hogares presentes en la base para dos trimestres consecutivos. Luego de varias corridas de los modelos se estimó, por Máxima Verosimilitud, un ajuste con tres constructos vinculados a la situación laboral y social del jefe de hogar, las características sanitarias del hogar y a sus capacidades integrales. Se detectó, como era de esperar, una relación de dependencia entre la pobreza estructural medida en un momento de tiempo y el período posterior. Los indicadores de bondad de ajuste RMSEA, SRMR y CFI resultaron adecuados, tanto para los modelos transversales como para el modelo longitudinal.Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Pronello, Fernando A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Estadística y Probabilidad2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-754-211-0http://hdl.handle.net/11086/550233spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550233Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:04.571Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la Argentina
title Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la Argentina
spellingShingle Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la Argentina
Gonzalez, Mariana Verónica
Ecuaciones estructurales longitudinales
Pobreza multidimensional
Encuesta Permanente de Hogares
title_short Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la Argentina
title_full Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la Argentina
title_fullStr Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la Argentina
title_full_unstemmed Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la Argentina
title_sort Modelo longitudinal de ecuaciones estructurales: un análisis de la pobreza multidimensional en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Mariana Verónica
Pronello, Fernando A.
author Gonzalez, Mariana Verónica
author_facet Gonzalez, Mariana Verónica
Pronello, Fernando A.
author_role author
author2 Pronello, Fernando A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecuaciones estructurales longitudinales
Pobreza multidimensional
Encuesta Permanente de Hogares
topic Ecuaciones estructurales longitudinales
Pobreza multidimensional
Encuesta Permanente de Hogares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Pronello, Fernando A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
El objetivo central del presente trabajo desarrollar un modelo multidimensional de medición de la pobreza estructural en la Argentina, empleando datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se buscará identificar cuáles son las principales necesidades básicas que, al permanecer insatisfechas, lleven a una situación de pobreza estructural. Dado que estas variables no son directamente observables pueden considerarse como variables latentes (constructos) y se analizarán a través de las variables directamente observables (indicadoras) de la EPH. Para ello, se utilizará una metodología de Ecuaciones Estructurales (SEM) que permite proponer el tipo y dirección de las relaciones que se espera encontrar entre las diversas variables contenidas en el modelo, para pasar posteriormente a estimar los parámetros que vienen especificados por las relaciones propuestas a nivel teórico. Al permitir incluir errores de medida, tanto en las variables criterio (dependientes) como en las variables predictoras (independientes), resultan menos restrictivos que los modelos de regresión. Además, permiten realizar desarrollos longitudinales y medir las relaciones de dependencia de las variables latentes en el tiempo. En efecto, en este trabajo se realiza un análisis longitudinal de la pobreza ya que la estructura de solapamiento de la EPH permitió efectuar el seguimiento de los hogares presentes en la base para dos trimestres consecutivos. Luego de varias corridas de los modelos se estimó, por Máxima Verosimilitud, un ajuste con tres constructos vinculados a la situación laboral y social del jefe de hogar, las características sanitarias del hogar y a sus capacidades integrales. Se detectó, como era de esperar, una relación de dependencia entre la pobreza estructural medida en un momento de tiempo y el período posterior. Los indicadores de bondad de ajuste RMSEA, SRMR y CFI resultaron adecuados, tanto para los modelos transversales como para el modelo longitudinal.
Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Pronello, Fernando A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Estadística y Probabilidad
description Fil: Gonzalez, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-754-211-0
http://hdl.handle.net/11086/550233
identifier_str_mv 978-987-754-211-0
url http://hdl.handle.net/11086/550233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143412116389888
score 12.712165