Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdo...
- Autores
- Del Egido, Melina Iara; Fabbri, Romina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bergia, Maria Laura
- Descripción
- Fil: Del Egido, Melina Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fabbri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
RESUMEN Área de investigación: Epidemiología y Salud Pública. Autores: Del Egido M, Fabbri R, Bergia M L. Introducción: La producción y oferta de la industria alimentaria se transforma y crece, los consumidores ignoran la verdadera composición de los alimentos y las consecuencias que esto podría traer a su salud. No sólo no se sabe cuál es la elección más adecuada, sino que “No sabemos lo que comemos”. Por ello la importancia de tener herramientas para hacer elecciones saludables y conscientes de los alimentos que se consumen. Objetivo: Comparar el grado de comprensión del etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GDA monocromático según carrera de pertenencia de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en 202 estudiantes pertenecientes a la FCM de la UNC. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo de las variables, diferencia de proporción y valoración de la asociación mediante Test Chi Cuadrado. Resultados: El 75% de los encuestados alcanzo un grado de comprensión “medio” para el sistema de sellos, frente a un 36% en el caso del GDA. Los estudiantes de nutrición obtuvieron un mayor grado de compresión en ambos sistemas. Conclusión: Los resultados muestran la necesidad de la implementación obligatoria y regulación por parte del estado de un sistema de etiquetado frontal que brinde información clara. Palabras claves: Sistema de etiquetado frontal - Comprensión - Estudiantes.
Fil: Del Egido, Melina Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fabbri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Sistema de etiquetado frontal
Comprensión
Estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18464
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_85d538cd7202b2cf22bc6d8a84b5e993 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18464 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019Del Egido, Melina IaraFabbri, RominaSistema de etiquetado frontalComprensiónEstudiantesFil: Del Egido, Melina Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fabbri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.RESUMEN Área de investigación: Epidemiología y Salud Pública. Autores: Del Egido M, Fabbri R, Bergia M L. Introducción: La producción y oferta de la industria alimentaria se transforma y crece, los consumidores ignoran la verdadera composición de los alimentos y las consecuencias que esto podría traer a su salud. No sólo no se sabe cuál es la elección más adecuada, sino que “No sabemos lo que comemos”. Por ello la importancia de tener herramientas para hacer elecciones saludables y conscientes de los alimentos que se consumen. Objetivo: Comparar el grado de comprensión del etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GDA monocromático según carrera de pertenencia de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en 202 estudiantes pertenecientes a la FCM de la UNC. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo de las variables, diferencia de proporción y valoración de la asociación mediante Test Chi Cuadrado. Resultados: El 75% de los encuestados alcanzo un grado de comprensión “medio” para el sistema de sellos, frente a un 36% en el caso del GDA. Los estudiantes de nutrición obtuvieron un mayor grado de compresión en ambos sistemas. Conclusión: Los resultados muestran la necesidad de la implementación obligatoria y regulación por parte del estado de un sistema de etiquetado frontal que brinde información clara. Palabras claves: Sistema de etiquetado frontal - Comprensión - Estudiantes.Fil: Del Egido, Melina Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fabbri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Bergia, Maria Laura2020-07-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18464spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18464Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:56.897Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019 |
title |
Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019 |
spellingShingle |
Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019 Del Egido, Melina Iara Sistema de etiquetado frontal Comprensión Estudiantes |
title_short |
Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019 |
title_full |
Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019 |
title_fullStr |
Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019 |
title_sort |
Comparación del grado de comprensión entre el etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GuidelineDailyAmount monocromático en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Egido, Melina Iara Fabbri, Romina |
author |
Del Egido, Melina Iara |
author_facet |
Del Egido, Melina Iara Fabbri, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Fabbri, Romina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bergia, Maria Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de etiquetado frontal Comprensión Estudiantes |
topic |
Sistema de etiquetado frontal Comprensión Estudiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Del Egido, Melina Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Fabbri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. RESUMEN Área de investigación: Epidemiología y Salud Pública. Autores: Del Egido M, Fabbri R, Bergia M L. Introducción: La producción y oferta de la industria alimentaria se transforma y crece, los consumidores ignoran la verdadera composición de los alimentos y las consecuencias que esto podría traer a su salud. No sólo no se sabe cuál es la elección más adecuada, sino que “No sabemos lo que comemos”. Por ello la importancia de tener herramientas para hacer elecciones saludables y conscientes de los alimentos que se consumen. Objetivo: Comparar el grado de comprensión del etiquetado frontal de advertencia de sellos y el GDA monocromático según carrera de pertenencia de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en 202 estudiantes pertenecientes a la FCM de la UNC. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo de las variables, diferencia de proporción y valoración de la asociación mediante Test Chi Cuadrado. Resultados: El 75% de los encuestados alcanzo un grado de comprensión “medio” para el sistema de sellos, frente a un 36% en el caso del GDA. Los estudiantes de nutrición obtuvieron un mayor grado de compresión en ambos sistemas. Conclusión: Los resultados muestran la necesidad de la implementación obligatoria y regulación por parte del estado de un sistema de etiquetado frontal que brinde información clara. Palabras claves: Sistema de etiquetado frontal - Comprensión - Estudiantes. Fil: Del Egido, Melina Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Fabbri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Del Egido, Melina Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18464 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349626685915136 |
score |
13.13397 |