Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba
- Autores
- García, Fernando; Jacobo, Alejandro D.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo describe brevemente los dos canales principales de servicios bancarios (sucursales y cajeros automáticos) en la provincia de Córdoba para el período 2000- 2013. Mientras el número de sucursales aumentó levemente, hubo un incremento sustancial en los puntos de atención bancaria a través de cajeros automáticos. Sin embargo, esta expansión se produjo fundamentalmente en localidades que cuentan con sucursales bancarias ya instaladas, por lo que sólo se consiguió atenuar el deterioro en el nivel de servicios prestados por las instituciones financieras. Entre otras cuestiones observables, la instalación de una sucursal en localidades de menos de 10.000 habitantes no parece una estrategia rentable para la banca privada y estas ciudades deben ser atendidas por bancos públicos. En cuanto a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios, el aumento en el nivel de privación de recursos corrientes por parte de la población estaría asociado a una menor demanda de los servicios bancarios, lo que generaría menores incentivos para la apertura de sucursales.
https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/ENSAYOS/index
publishedVersion
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Economía, Econometría - Materia
-
Instituciones financieras
Bancos
Inclusión financiera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25708
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_05983f81496743bf0a84a98864fff2bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25708 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de CórdobaGarcía, FernandoJacobo, Alejandro D.Instituciones financierasBancosInclusión financieraFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo describe brevemente los dos canales principales de servicios bancarios (sucursales y cajeros automáticos) en la provincia de Córdoba para el período 2000- 2013. Mientras el número de sucursales aumentó levemente, hubo un incremento sustancial en los puntos de atención bancaria a través de cajeros automáticos. Sin embargo, esta expansión se produjo fundamentalmente en localidades que cuentan con sucursales bancarias ya instaladas, por lo que sólo se consiguió atenuar el deterioro en el nivel de servicios prestados por las instituciones financieras. Entre otras cuestiones observables, la instalación de una sucursal en localidades de menos de 10.000 habitantes no parece una estrategia rentable para la banca privada y estas ciudades deben ser atendidas por bancos públicos. En cuanto a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios, el aumento en el nivel de privación de recursos corrientes por parte de la población estaría asociado a una menor demanda de los servicios bancarios, lo que generaría menores incentivos para la apertura de sucursales.https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/ENSAYOS/indexpublishedVersionFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.Economía, Econometría2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2313-979Xhttp://hdl.handle.net/11086/25708spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25708Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:37.898Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba |
title |
Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba García, Fernando Instituciones financieras Bancos Inclusión financiera |
title_short |
Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba |
title_full |
Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba |
title_sort |
Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Fernando Jacobo, Alejandro D. |
author |
García, Fernando |
author_facet |
García, Fernando Jacobo, Alejandro D. |
author_role |
author |
author2 |
Jacobo, Alejandro D. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituciones financieras Bancos Inclusión financiera |
topic |
Instituciones financieras Bancos Inclusión financiera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina. Este trabajo describe brevemente los dos canales principales de servicios bancarios (sucursales y cajeros automáticos) en la provincia de Córdoba para el período 2000- 2013. Mientras el número de sucursales aumentó levemente, hubo un incremento sustancial en los puntos de atención bancaria a través de cajeros automáticos. Sin embargo, esta expansión se produjo fundamentalmente en localidades que cuentan con sucursales bancarias ya instaladas, por lo que sólo se consiguió atenuar el deterioro en el nivel de servicios prestados por las instituciones financieras. Entre otras cuestiones observables, la instalación de una sucursal en localidades de menos de 10.000 habitantes no parece una estrategia rentable para la banca privada y estas ciudades deben ser atendidas por bancos públicos. En cuanto a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios, el aumento en el nivel de privación de recursos corrientes por parte de la población estaría asociado a una menor demanda de los servicios bancarios, lo que generaría menores incentivos para la apertura de sucursales. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/ENSAYOS/index publishedVersion Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina. Economía, Econometría |
description |
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2313-979X http://hdl.handle.net/11086/25708 |
identifier_str_mv |
2313-979X |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143403489755137 |
score |
12.712165 |